El Ministerio Público, a través de su Unidad Especializada de Asuntos Internacionales, Extradición y Asistencia Jurídica Externa (UASI), coordinó con las autoridades nacionales y del Gobierno de México la expulsión y entrega directa del ciudadano mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” o “Comandante H”.
-
17 de septiembre de 2025 18:27
El procedimiento se realizó este miércoles, luego de que las autoridades mexicanas remitieran formalmente por la vía diplomática el desistimiento de la solicitud de detención con fines de extradición, por hechos punibles de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.
La acción fue articulada por el fiscal adjunto Manuel Doldán Breuer, el juez penal de Garantías especializado en Crimen Organizado del Segundo Turno, Osmar Legal, el director nacional de Migraciones, Dr. Jorge Kronawetter, y las autoridades diplomáticas y judiciales de México, conforme a lo dispuesto por la Ley N.º 6984/2022 “De Migraciones”.
La entrega se concretó en estricta coordinación interinstitucional. En ese sentido, las autoridades encargadas reafirmaron el compromiso del Estado paraguayo con el fortalecimiento de la cooperación internacional, el respeto a los principios del derecho internacional y la lucha contra el crimen organizado transnacional.
Cabe mencionar que Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, fue capturado en un barrio de Mariano Roque Alonso el sábado y alojado en la sede central de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Es acusado de ser jefe de la banda criminal La Barredora, ligada al poderoso cártel Jalisco Nueva Generación.
También conocido como alias “Comandante H” o “El Abuelo”, es considerado un importante objetivo de la policía antidrogas de México.
Programa busca fortalecer a la agricultura familiar, mipymes y cooperativas rurales
Con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible en el campo paraguayo, el Gobierno lanzó JEPYTASO, un innovador programa de créditos que combina financiamiento con tasas más bajas, plazos extendidos y periodos de gracia, junto con asistencia técnica especializada y el respaldo de garantías a través del FOGAPY.
-
17 de septiembre de 2025 19:54
El verdadero valor diferencial del programa está en su enfoque integral. No se limita a entregar un crédito: brinda un acompañamiento técnico constante que ayuda a mejorar la productividad, elevar la calidad de los productos y aumentar la competitividad en el mercado. Así, los productores acceden no solo a recursos financieros, sino también a herramientas prácticas para desarrollar proyectos sostenibles en el tiempo.
“Con JEPYTASO estamos dando a nuestros productores la oportunidad de acceder a créditos de hasta 1.600 millones de guaraníes, con una tasa competitiva de menos del 10 %, plazos de hasta diez años, dos años de gracia y hasta 36 meses en capital operativo. Con este programa buscamos estar aún más cerca de los productores rurales, ofreciéndoles no solo créditos más accesibles, sino también el acompañamiento necesario para que cada proyecto pueda crecer y progresar, y así también las familias paraguayas”, señaló Amanda León Alder, presidenta del CAH.
El programa tendrá un amplio alcance en diversas cadenas de valor como hortalizas, frutas, mandioca, granos, flores, caña de azúcar, yerba mate, leche y miel, además de rubros pecuarios como bovinos, porcinos, ovinos, caprinos, piscicultura y aves. Este impulso permitirá dinamizar las economías locales, fortalecer la seguridad alimentaria y diversificar la producción en distintas regiones del país.
La titular del CAH agregó que también se busca promover la inclusión financiera y la formalización progresiva de las mipymes rurales y la agricultura familiar, “sectores que representan la mayor parte de las fincas del Paraguay. Tendrán prioridad mujeres, jóvenes y comunidades rurales, con el fin de reducir desigualdades y garantizar oportunidades para quienes enfrentan mayores dificultades de acceso al crédito”, destaco.
Asimismo, se apoyará a emprendedores interesados en proveer productos y servicios al programa Hambre Cero, lo que permitirá que gran parte de la producción llegue directamente a las escuelas, mejorando la alimentación escolar y generando mercados estables para los agricultores.
La inversión estimada para la implementación es de 20 millones de dólares en cinco años, recursos que se destinarán a fortalecer la producción local, aumentar la capacidad de exportación y mejorar la sostenibilidad ambiental mediante tecnologías y prácticas resilientes. Para más consultas los interesados pueden comunicarse al: 021 5690100, 021 5690121 y 021 5690122.
Aprueban la creación del Registro Nacional de Personas Desaparecidas
La Cámara de Senadores sancionó con modificaciones el proyecto de ley que establece el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Sistema de Alerta (MAFE).
-
17 de septiembre de 2025 19:31
Cabe mencionar que, en lo que va del año más de 700 personas han desaparecido. Sin embargo, la ausencia de un registro nacional unificado y de un sistema de alerta temprana dificulta el trabajo de los intervinientes. Ante esta situación, se propone la creación del Registro Nacional y la implementación de la alerta MAFE.
Los objetivos del proyecto son: establecer un sistema centralizado y accesible que registre todas las denuncias de personas desaparecidas, facilitando la coordinación entre las diferentes instituciones involucradas, y poner en funcionamiento el sistema de alerta MAFE.
La propuesta busca reglamentar mecanismos fundamentales para mejorar la búsqueda de personas desaparecidas en Paraguay.
El proyecto oficializa y centraliza la información en un registro público y gratuito, pero de acceso restringido, que contendrá datos personales y un historial de todo el trabajo realizado por las fuerzas policiales y de investigación.
Se realizaron ajustes de forma, manteniendo el fondo del proyecto tal como fue remitido por Diputados.
Uno de los puntos debatidos por los senadores fue si la denuncia debía ser “alarmante” o no. Coincidieron en que toda denuncia debe ser atendida con rapidez para dar con el paradero de la persona desaparecida.
El proyecto de Ley aprobado con modificaciones será remitido nuevamente a la Cámara de Diputados para su consideración.
Normalizan servicio de recolección de basuras en Asunción tras reparación de camiones
La Municipalidad de Asunción confirmó la normalización del servicio de recolección de basuras en la capital, luego de la exitosa reparación de los camiones recolectores que habían sufrido averías.
-
17 de septiembre de 2025 16:13
Días atrás, la comuna capitalina informó sobre la reparación de varios camiones recolectores que habían quedado fuera de servicio, a raíz de desperfectos mecánicos.
Esta situación generó importantes retrasos en lo concerniente a la recolección de residuos sólidos en la ciudad de Asunción, dejando a varios barrios sin el servicio.
Te puede interesar: MuCi recibe prestigioso premio en México por su espacio TatakuaLab
Luego de varias semanas con inconvenientes, a partir de este miércoles se logró sacar a las calles una mayor cantidad de móviles para recoger la basura acumulada.
Un total de 28 camiones salieron hoy a recorrer distintos puntos de la ciudad, de modo a restablecer, de manera gradual, el servicio de recolección de residuos, informó la municipalidad.
Leé también: Convocan a artistas para postularse al Premio Nacional de Música 2025
Desde la comuna asumieron el compromiso de llegar progresivamente a todos los barrios de Asunción y así poder subsanar este problema que aqueja a cientos de vecinos.
Un total de 28 camiones recolectores salieron hoy a recorrer distintos puntos de la ciudad, para restablecer, de manera gradual, el servicio de recolección de residuos, con el compromiso de llegar progresivamente a todos los barrios. pic.twitter.com/YDsU0yA48d
— Municipalidad de Asunción (@AsuncionMuni) September 17, 2025