Arte
17 de septiembre de 2025 16:06
La exposición “Un ayer que vuelve”, rescata materiales olvidados para darles nueva vida a través del collage, el dibujo y la costura. La misma será inaugurada este jueves 18 de septiembre en la Mediateca de la Alianza Francesa de Asunción Mcal. Estigarribia 1039 c/ EE.UU.). El acceso será libre y gratuito.
-
17 de septiembre de 2025 16:06
La muestra es de autoría de la artista MauriCita, quien durante una larga estadía en Francia, reunió papeles antiguos, telas, fragmentos de libros y objetos destinados al olvido. Lo que parecía desecho se convirtió en materia prima para narrar nuevas memorias y construir un mundo visual íntimo y poético.
De acuerdo a la artista, sus obras no buscan la perfección, sino el alma: cada corte, cada puntada, cada unión recupera el valor de lo manual, lo simple y lo auténtico. “Me gusta pensar que todo lo que tocamos guarda una historia, pero cuando queda en el olvido puede convertirse en otra, en nuestras manos”, explica.
“Un ayer que vuelve” será inaugurada este jueves, en la Alianza Francesa de Asunción.
En el marco de la exposición, MauriCita realizará una visita guiada el próximo miércoles 23 de septiembre, e impartirá un taller de collage vintage, los sábados 27 de septiembre y 4 de octubre.
Con materiales auténticos, las y los participantes podrán experimentar con papeles, texturas y formas para construir una narrativa propia: contar su historia a partir de fragmentos del pasado.
El costo del taller es de G. 150.000 e incluye materiales. Para participar es necesario inscribirse en un formulario virtual.
MauriCita prepara su muestra en la Alianza Francesa de Asunción.
“Un ayer que vuelve” propone una pausa en el ritmo cotidiano para reconectar con lo esencial: la memoria, lo manual y la emoción de dar nueva vida a los recuerdos. La exposición permanecerá habilitada hasta el jueves 9 de octubre.
Te puede interesar: Abren convocatoria para la beca artística #VocesXelPlaneta
Arte
17 de septiembre de 2025 16:06
“Un ayer que vuelve”: Muestra con artículos olvidados en la Alianza Francesa de Asunción
La exposición “Un ayer que vuelve”, rescata materiales olvidados para darles nueva vida a través del collage, el dibujo y la costura. La misma será inaugurada este jueves 18 de septiembre en la Mediateca de la Alianza Francesa de Asunción Mcal. Estigarribia 1039 c/ EE.UU.). El acceso será libre y gratuito.
-
17 de septiembre de 2025 16:06
La muestra es de autoría de la artista MauriCita, quien durante una larga estadía en Francia, reunió papeles antiguos, telas, fragmentos de libros y objetos destinados al olvido. Lo que parecía desecho se convirtió en materia prima para narrar nuevas memorias y construir un mundo visual íntimo y poético.
De acuerdo a la artista, sus obras no buscan la perfección, sino el alma: cada corte, cada puntada, cada unión recupera el valor de lo manual, lo simple y lo auténtico. “Me gusta pensar que todo lo que tocamos guarda una historia, pero cuando queda en el olvido puede convertirse en otra, en nuestras manos”, explica.
“Un ayer que vuelve” será inaugurada este jueves, en la Alianza Francesa de Asunción.
En el marco de la exposición, MauriCita realizará una visita guiada el próximo miércoles 23 de septiembre, e impartirá un taller de collage vintage, los sábados 27 de septiembre y 4 de octubre.
Con materiales auténticos, las y los participantes podrán experimentar con papeles, texturas y formas para construir una narrativa propia: contar su historia a partir de fragmentos del pasado.
El costo del taller es de G. 150.000 e incluye materiales. Para participar es necesario inscribirse en un formulario virtual.
MauriCita prepara su muestra en la Alianza Francesa de Asunción.
“Un ayer que vuelve” propone una pausa en el ritmo cotidiano para reconectar con lo esencial: la memoria, lo manual y la emoción de dar nueva vida a los recuerdos. La exposición permanecerá habilitada hasta el jueves 9 de octubre.
Te puede interesar: Abren convocatoria para la beca artística #VocesXelPlaneta
Arte
16 de septiembre de 2025 20:54
Abren convocatoria para la beca artística #VocesXelPlaneta
Artistas y creadores de todo el país están invitados a postular a la beca #VocesXelPlaneta, una iniciativa que busca financiar y acompañar proyectos artísticos que aborden la crisis climática y la justicia ambiental.
-
16 de septiembre de 2025 20:54
El programa #VocesXelPlaneta, impulsado por la Asociación para la Educación en Derechos Humanos (ASOEDHU) con el apoyo de WWF Paraguay, ofrece una beca de G. 8.800.000, además de mentorías y difusión en medios para los proyectos seleccionados.
La convocatoria está dirigida a artistas, colectivos y comunidades que deseen usar el arte como una herramienta para generar conciencia y acción sobre el cambio climático.
La iniciativa busca apoyar una amplia variedad de disciplinas, incluyendo muralismo, música, teatro, danza, literatura, artes visuales y performance. “La crisis climática no solo se cuenta con datos, también con emociones, experiencias vividas y expresiones artísticas. Con esta beca queremos amplificar esas voces y dar apoyo real para que las ideas se conviertan en acción”, afirmó Diego Bazán, coordinador de proyectos de ASOEDHU.
Este proyecto forma parte de “Voces para la acción climática justa”, una iniciativa implementada en Paraguay por WWF y la Fundación AVINA.
El proceso de postulación es completamente online y no se requiere experiencia previa ni una trayectoria formal. Los interesados solo necesitan tener una idea clara, compromiso con su comunidad y ganas de crear.
La convocatoria cierra el próximo 19 de septiembre. Los interesados pueden acceder al formulario de postulación y otros detalles en la página web www.asoedhu.org/vocesxelplaneta.
Arte
11 de septiembre de 2025 14:25
Ñoty/Proyecto Areguá de Marcos Benítez en Pinta Asunción Art Week
El artista plástico, Marcos Benítez, habilitará la muestra Ñoty/Proyecto Areguá, en la galería Fábrica (Sargento Martínez 271), este jueves 11 de septiembre de 17 a 19 hs. La inauguración se dará en el marco del Pinta Asunción Art Week.
-
11 de septiembre de 2025 14:25
Ñoty, que en guaraní significa “sembrar”, es una serie de piezas cerámicas ensambladas y dispuestas en planteras, concebidas como plataformas objetuales y espacios de contención, crecimiento y contemplación.
Marcos Benítez presenta una nueva serie, de técnica mixta, desarrollada con cerámica y pintura policromada. Indica que se trata de una obra objetual: “son como pequeños tótems o arquitecturas, un ensamble en que cada pieza dialoga con la otra creando nuevas historias”.
Obra integrante de la serie “Ñoty”, de Marcos Benítez. Foto: Gentileza
Las obras surgieron de una observación del paisaje visual y cotidiano de Areguá, ciudad marcada por su tradición cerámica seriada. “Me interesa explorar estas piezas como fragmentos abiertos a nuevas lecturas, fuera de su función original, y reunirlas en composiciones que evocan ruinas domésticas, arquitecturas mínimas o pensamientos en proceso de crecer”, palabras del artista.
La obra, que reflexiona sobre la cerámica de Areguá, tomando su iconografía e imaginario, así como el tipo de producción serial, nace de una reflexión que Benítez mantuvo con Feliciano Centurión, quien comentaba sobre el arte en Paraguay, cuyo colorido, calor, frutas y flores extrañaba.
“Por eso, hay barro crudo en contraposición de los colores vivos, llamativos, propios de la cerámica de Areguá, con frutas, animales, gallitos, figuras de pesebres. Es un diálogo, un homenaje y una respuesta a esas correspondencias”, dice Marcos.
Marcos Benítez expone su serie “Ñoty” en Galería Fabrica. Foto: Gentileza
El título Ñoty toma sentido de una frase que Feliciano le decía: “Sembraste, ahora hay que regar”. “Esa idea de cuidado y continuidad guía todo el trabajo. Ñoty propone pensar la cerámica como un lenguaje contemporáneo, que no termina en el horno, sino que se activa al entrar en relación con lo que la rodea. Como una planta que, al cambiar de recipiente, transforma también su modo de decir”, explica el artista, quien a finales de agosto pasado además estuvo en Buenos Aires en el de la feria de arte contemporáneo arteBA para presentar su obra en la galería Herlitzka & Co.
La exposición permanecerá abierta a todo público durante todo el mes de septiembre en la Galería Fábrica.
Leé también: “Los que vienen del futuro”, exposición de William Riquelme en Arte Actual