Este miércoles 8 de octubre, el Festival No Convencional (NOC) iniciará su quinta edición con un concierto al aire libre sobre el puente frente a la Facultad de Derecho. Allí, el grupo de percusión contemporánea Tambor Fantasma se unirá a Velut Umbra, proyecto del guitarrista y compositor José Manuel Serrano, en una creación especialmente concebida para ese espacio. Este punto de partida sintetiza el espíritu del festival: el cruce de lenguajes artísticos, la búsqueda de nuevos modos de escucha y la apropiación poética del territorio urbano.
Dirigido y programado por Martín Bauer, el NOC se consolidó como un laboratorio de experiencias interdisciplinarias que desbordan los formatos convencionales de la música contemporánea. Su propuesta invita a pensar la ciudad como escenario y al espectador como parte activa del acontecimiento artístico. Esta edición 2025 desplegará su programación en distintos barrios de Buenos Aires, entre octubre y diciembre, con intervenciones que dialogan con la arquitectura, la memoria y la energía particular de cada sitio.
En noviembre, el festival continuará con tres propuestas que atraviesan la danza, la instalación y el sonido experimental. Los días 15 y 16 de noviembre, Colón Fábrica (Av. Don Pedro de Mendoza 2163, CABA) será sede de una conferencia-performance sobre Trío A, obra emblemática de la coreógrafa Yvonne Rainer, una figura clave de la danza posmoderna neoyorquina. La interpretación estará a cargo de Marina Giancaspro, en una revisión que combina movimiento, archivo y pensamiento escénico.
El 22 de noviembre, en La Isla Studios (La Paternal), se presentará el estreno de Corriente parásita, un concierto-instalación ideado por Javier Areal Vélez (composición, programación e interpretación), con Leonello Zambon en diseño y montaje de sistemas mecánicos, y Julián Ghiglieri/loopea.lab en la construcción de circuitos electrónicos. La obra explora la interacción entre materia, sonido y tecnología, transformando el espacio en una máquina sonora viva.

El 30 de noviembre, la Fundación Santander (San Telmo) será escenario de un concierto a cargo de Juan Sorrentino, con Membrana y lluvia de Peter Ablinger y Motto del propio Sorrentino, en el marco del cierre de la muestra Hilo frío de la artista Valeria Conte Mac Donell. En este diálogo entre arte sonoro y artes visuales, el sonido funciona como materia perceptiva que ocupa el mismo espacio que la obra plástica.
Cerca del final
El festival concluirá los días 5 y 6 de diciembre en Vico Caminito (La Boca) con Conocer la felicidad, una propuesta dirigida por Martín Bauer y Alejo Moguillansky, inspirada en la legendaria puesta de Esperando a Godot que Susan Sontag realizó en 1993 en Sarajevo.
Este homenaje se construye a partir de imágenes de la película Rockaby, dirigida por Moguillansky, junto con textos y la participación performática de vecinos del barrio. Completan el equipo Bruno Lo Bianco, Matías Sendón, Mariana Tirantte y Sebastián Verea.
A lo largo de sus cuatro ediciones previas, el Festival No Convencional ha dejado momentos memorables: la representación de Palabras ajenas de León Ferrari; la ópera Welt Parlament de Stockhausen en la Legislatura porteña; Experimentum mundi de Battistelli; la monumental Inuksuit de John Luther Adams con 66 percusionistas en plena Diagonal Norte; y la visita del artista Christian Marclay, entre otros hitos.

Con una trayectoria que combina rigor curatorial, experimentación y apertura, el NOC vuelve a afirmarse como un espacio único en la escena porteña, donde la creación contemporánea se encuentra con la ciudad y con su público.
Información
El Festival No Convencional 2025 se hará desde el 8 de octubre al 6 de diciembre. Las locaciones en las que se desarrollará serán el Puente de la Facultad de Derecho, el Colón Fábrica, La Isla Studios, la Fundación Santander y Vico Caminito.
La presentación inaugural será este miércoles 8 de octubre a las 20.30, en el Puente de la Facultad de Derecho,con Tambor Fantasma y Velut Umbra, de Juan Manuel Serrano. La entrada es libre y gratuita.