Buena noticia para el Gobierno: la primera encuesta electoral de alcance nacional, luego de la durísima derrota en las legislativas bonaerenses a manos del PJ unido, muestra una ventaja de 4,2 puntos para La Libertad Avanza, a los que podrían sumar 3,1 que registra el PRO por afuera.
Mala noticia para el Gobierno: la diferencia el mes pasado era de 6,3 puntos y el pronóstico lo hizo una reconocida consultora brasileña, Atlas Intel, que viene justamente de errar con su vaticino en la pelea provincial. Tenía un empate técnico, con los libertarios apenas arriba, y se terminó imponiendo Fuerza Patria por más de 13 puntos.
En colaboración con la agencia internacional Bloomberg, Atlas Intel viene presentando estudios mensuales en distintos países de Latinoamérica, incluida la Argentina. A favor de la consultora, fue una de las primeras que anticipó el fenómeno Milei en el país y tuvo algunos aciertos importantes como en la presidencial general de 2019.
Entre el 10 y el 14 de septiembre, presentaron un relevamiento nacional de 5.315 casos, con +/- 1,1% de margen de error. Antes de meterse en los números electorales, muestran otras mediciones clásicas de coyuntura que confirman un deterioro en el apoyo al Gobierno.
Aprobación de la gestión e imagen de Milei
Como viene contando Clarín, Milei y su administración alcanzaron su clímax estadístico entre diciembre 2024 y enero 2025. En los números de Atlas Intel, por caso, la aprobación del Presidente para esa época era de 47,4 puntos, con un rechazo de 45,4. Ahora, combina 42,4 de apoyo con 53,7 de rechazo.
Aprobación de la gestión e imagen de Milei
En base a un sondeo nacional de 5.315 casos
Lo más preocupante para el Gobierno es la tendencia. La desaprobación viene in crescendo desde junio, cuando había bajado a 44,1%. Consecutivamente, mes a mes, pasó a 47,8%, 51,1%, para quedar en el 53,7% actual.
En cuanto a la imagen de Milei también hay una buena y una mala noticia. La buena: sigue siendo el político con mejor valoración. La mala: sus números aquí también se deterioraron el último mes (de + 46% y – 51% a + 44% y – 53%).
Situación económica actual y expectativas
La encuesta también surfea sobre dos parámetros clásicos con los que suele evaluarse la situación económica. ¿Cómo la ve ahora respecto al año pasado y cómo la ve para los próximos meses? En ambos casos, el saldo es negativo para el Gobierno. Aunque la mirada a futuro es mejor que la mirada sobre el presente.
Situación económica actual y expectativas
En base a un sondeo nacional de 5.315 casos
Como contó este diario, se trata de un dato que preocupa particularmente a la Rosada. La idea, en medio del ajuste, es seguir aferrados al eslogan menemista de «estamos mal, pero vamos bien». Eso explica, por caso, por qué Milei se ocupó de asegurar especialmente en el discurso que dio por cadena nacional para presentar el presupuesto que «lo peor ya pasó».
Yendo a los datos de Atlas Intel:
1) Sobre la situación económica actual, 16% la calificó como «buena», 21% como «normal» y 63% como «mala».
2) Sobre la situación económica de aquí a 6 meses, 36% cree que «va a mejorar», 14% que «va a permanecer igual» y 50% que «va a empeorar».
Intención de voto para octubre
Pese a estas caídas y al presente complejo que atraviesa el Gobierno, Atlas Intel y Bloomberg siguen ubicando como puntera a La Libertad Avanza de cara a las legislativas del 26 de octubre, cuando se renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Con un detalle: aunque van aliados en varias provincias, aquí al PRO lo miden por separado.
«¿Qué fuerza política votarás en las elecciones legislativas?», preguntó la encuesta. Con estos resultados:
1° La Libertad Avanza: 39,8%.
2° Fuerza Patria / Kirchnerismo: 35,6%.
3° Provincias Unidas: 3,4%.
4° PRO: 3,1%.
5° Otro partido o coalición: 2,8%.
6° Frente de Izquierda: 2,1%.
7° UCR: 2%m
– Voto blanco: 2,1%.
– Voto nulo: 1,8%.
– No sé: 7,3%.