Grupo Salinas Guatemala, corporación líder en los sectores comercial, financiero y de telecomunicaciones, presentó su iniciativa “Prosperidad verde”. El proyecto busca impulsar el crecimiento económico sostenible mediante tecnologías limpias y eficiencia energética.
El programa implementa soluciones innovadoras en puntos de venta de Tiendas Elektra y Banco Azteca, con el objetivo de optimizar recursos, reducir costos operativos y minimizar el impacto ambiental.
Energía solar y climatización sustentable
La modernización de infraestructura incluye dos soluciones clave:
-
Energía solar de alta eficiencia: instalación de paneles fotovoltaicos certificados (ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001). Estos garantizan un alto rendimiento solar y reducen el costo por kWh.
-
Climatización sustentable: reemplazo de aires acondicionados por sistemas HVLS (High Volume Low Speed), que mejoran el confort con menor consumo eléctrico y sin emisiones adicionales de CO₂.
“El entorno global exige empresas responsables que midan el efecto de sus acciones en la población y el medio ambiente. En Grupo Salinas Guatemala damos un paso adelante hacia un uso eficiente de la energía y los recursos naturales. Buscamos un crecimiento sostenible que despierte conciencia ambiental, reduzca costos y mejore la calidad de vida”, explicó Carlos García, Director de Expansión y Franquicia.
“Creemos que la verdadera prosperidad no solo se mide en crecimiento económico, sino también en el impacto positivo y duradero que generamos en la sociedad y el planeta”, añadió.
Resultados y proyecciones
Actualmente, tres sucursales del departamento de Guatemala ya funcionan con este sistema. Cubren entre el 70 % y 80 % del consumo eléctrico con energía solar, lo que en 2025 reducirá 30 toneladas de CO₂.
Para 2026, se proyecta la instalación en 15 sucursales adicionales, lo que permitirá disminuir 180 toneladas de CO₂, equivalente a 12,240 árboles sembrados.
De cara a 2030, el 80 % de las sucursales de Grupo Salinas Guatemala operarán con energía solar, posicionando a la empresa como pionera en retail sostenible en el país.
Compromiso social y educativo
El proyecto se complementa con la labor de Fundación Azteca Guatemala, brazo social de la corporación. La fundación promueve programas de educación ambiental en comunidades y escuelas, enfocados en eficiencia energética y uso responsable de recursos.
Estas iniciativas buscan formar una nueva generación consciente del medio ambiente, fortaleciendo la visión de prosperidad verde como un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo.