Pondrán en valor el Dique Cero que une La Boca y Puerto Madero en inmediaciones de la Usina del Arte
Los trabajos se desarrollarán en Av. Don Pedro de Mendoza entre las calles Aristóbulo del Valle y Nodo Brasil.
El Ministerio de Infraestructura de la Ciudad de Buenos Aires hizo un llamado a licitación para poner en valor la zona del Dique Cero, en el límite de La Boca (Comuna 4) y Puerto Madero (Comuna 1). Tiene un presupuesto estimado en $9.186.628.357,00 y ocho meses de ejecución. El 15 de octubre se celebra la apertura de ofertas.
En concreto, los trabajos se desarrollarán en Av. Don Pedro de Mendoza entre las calles Aristóbulo del Valle y Nodo Brasil, en el barrio de La Boca, un “sector con potencial de desarrollo y vínculo con el Río de la Plata”.
“El objetivo final del proyecto es potenciar el desarrollo de este sector de la Av. Pedro de Mendoza, mejorando su calidad espacial y paisajística y generando las condiciones propicias para su crecimiento económico”, indica el GCBA.
“En este marco, se prevé la reorganización integral de la circulación vial y peatonal en la zona de bajo autopista, así como la creación de un paseo costero peatonal, elevado y parquizado, en reemplazo de la traza vial existente. Esta intervención se complementará con el desarrollo de ocho nuevos espacios en el bajo autopista, que serán concesionados a fin de incorporar una nueva dinámica barrial y comercial, en articulación con la Usina del Arte, la Plaza Malvinas Argentinas y la terminal fluvial Colonia Express”, explica la documentación oficial.
“Asimismo, se contempla la optimización del entorno paisajístico mediante la incorporación de canteros, árboles y vegetación, lo cual permitirá incrementar la superficie verde y de esparcimiento, consolidando una ciudad más sustentable, natural y amigable con el entorno. El proyecto incluye además el reordenamiento de los paradores de buses, la ejecución de señalización horizontal (pintura termoplástica, acrílica y nuevo solado) y vertical (cartelería vial), la instalación de dársenas para carga y descarga de mercadería asociada a los futuros locales, así como la disposición de contenedores para la gestión de residuos”, se agrega.