16.4 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 8, 2025

Saturación del suelo por lluvia ¿por qué aumentan los deslizamientos en Guatemala?

Más Noticias

Los recientes deslizamientos de tierra en Guatemala, especialmente en el kilómetro 24 de carretera a El Salvador, han generado caos vehicular y han puesto en evidencia la vulnerabilidad de ciertos sectores ante las intensas lluvias.

Expertos advierten que la saturación del suelo es uno de los factores clave que incrementa el riesgo de estos fenómenos.

En entrevista con el ingeniero Rodolfo Rosales, especialista en ingeniería geológica y geotécnica, se explicó que cuando los suelos se saturan de agua, los vacíos de aire que normalmente mantienen su estabilidad se llenan, aumentando su peso y haciendo que el terreno se vuelva más inestable.

“Si no hay un buen drenaje, la acumulación de agua actúa como una esponja y provoca deslizamientos”, indicó Rosales. Además, la actividad sísmica en la región puede agravar aún más estos riesgos.

Construcción sin planificación: un factor que agrava la situación

El ingeniero también señaló que muchas obras de construcción se realizan sin considerar las condiciones climáticas y geotécnicas del terreno.

“Este año hemos observado un aumento en la construcción durante la temporada de lluvias, lo cual no es habitual”, explicó.

La ausencia de medidas preventivas, como cunetas, muros de contención y protección del suelo, contribuye directamente a la inestabilidad del terreno.

¿Estamos listos para adaptarnos? La lluvia en Guatemala revela el impacto del cambio climático

Rosales enfatizó que la inversión en estudios geotécnicos y en planificación adecuada es crucial para prevenir desastres. “Es mejor prevenir que lamentar; los costos de reparación tras un deslizamiento son mucho mayores que los de una correcta planificación y mantenimiento”, afirmó.

La urgencia de un enfoque integral

El especialista destacó que la prevención de deslizamientos requiere un esfuerzo coordinado entre autoridades municipales, instituciones y la población. La falta de drenajes adecuados y el mantenimiento deficiente de la infraestructura existente son problemas que deben atenderse de manera inmediata.

Con el cambio climático intensificando los patrones de lluvia, la situación se vuelve más crítica.

La lluvia no se detiene: Estas son las zonas bajo mayor riesgo este 7 de octubre

Según Rosales, septiembre fue uno de los meses más lluviosos en las últimas tres décadas, lo que provocó una saturación extrema del suelo. “La información sobre riesgos está disponible, pero lo que hace falta es implementar medidas efectivas”, concluyó.

Las autoridades y la población deben mantenerse alerta y tomar acciones preventivas para reducir el impacto de los deslizamientos, que cada año ponen en riesgo vidas humanas y la movilidad en zonas clave del país.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Entre Ríos: una mujer fue a denunciar violencia de género a una comisaría, pero tardaron una hora y media en atenderla porque los policías...

Desesperada, una mujer acudió a la comisaría para denunciar "violencia de género", pero debió esperar una hora y media...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img