
Con el regreso del sol y el alargue de los días, El Bolsón se despierta de su invierno con una energía renovada. Sus paisajes de montañas, ríos y valles se convierten en el escenario perfecto para quienes buscan descanso, contacto con la naturaleza y aventuras al aire libre.
La temporada 2025/2026 llega con el lema “Primavera verano en modo ON”, y refleja la diversidad de actividades que se pueden disfrutar en la región. Desde caminatas suaves hasta recorridos de alta montaña, la localidad ofrece experiencias para todos los niveles y gustos.
El calendario de eventos suma un atractivo extra a la visita. Este año, la ciudad se prepara para celebrar su centenario el 28 de enero, con una agenda que incluye la tradicional Fiesta Nacional del Lúpulo, del 19 al 22 de febrero, donde se combinan la producción agrícola local y la cerveza artesanal.
En octubre, los visitantes podrán sumarse al Oktoberfest de El Bolsón, los días 11 y 12, dedicado a la producción artesanal de la comarca. La propuesta sigue en noviembre con la Semana de la Aventura (15 al 23), y en diciembre con el Festival de las Bebidas Artesanales, que además de cerveza y vinos locales incorpora licores, sidras y el primer Desfile de Biomoda, una muestra de creatividad y diseño local.

La ciudad no se queda atrás en actividades de turismo aventura. Parapente, cabalgatas, canopy, rafting, packrafting, rappel y escalada son algunas de las opciones que se suman a la pesca deportiva, que crece como atractivo de la región y completa la oferta para todos los públicos.
Primera en el ranking para practicar senderismo en la Patagonia
Entre sus rincones más destacados, el Área Natural Protegida Río Azul, Lago Escondido ocupa un lugar privilegiado. National Geographic lo eligió como el sitio número uno para practicar senderismo en la Patagonia, destacando la combinación de bosques de lenga, coihue, ñire y ciprés de la cordillera, así como ambientes altoandinos, glaciares, ríos y lagunas.
La red de senderos permite recorrer el área según el nivel de exigencia de cada caminante. La legendaria publicación destacó que “el Área Natural cuenta con varios senderos con diferentes dificultades. A medida que te adentres en ellos, podrás optar por descansar en alguno de los 13 refugios de montaña que ofrecen lugar de reposo (en alguna de sus camas o en los espacios destinados a las tiendas de acampada) y opciones gastronómicas a los caminantes. Aquí se encuentra la red de refugios más grandes de Sudamérica”.

La planificación previa es clave, ya que no hay señal telefónica en los senderos, y el registro online garantiza seguridad y organización.
El Bolsón combina así naturaleza, aventura y cultura. Cada caminata, paseo en bote, vuelo en parapente o visita a un festival invita a conectarse con el entorno y disfrutar de un ritmo tranquilo, lejos del bullicio urbano, y al mismo tiempo participar de una comunidad activa y creativa.
Toda la información sobre actividades, eventos y senderos puede consultarse en la página oficial turismoelbolson.gob.ar y en las redes sociales de la localidad (@turismoelbolson), para planificar la visita y aprovechar al máximo todo lo que ofrece esta joya de la Patagonia.