Foto 1 de 1

Bruno Denis Rodas (39) y Jorge Pedrozo Amarilla (38) permanecieron varios días secuestrados en Colombia. Foto: Policía Nacional.

Dos ciudadanos paraguayos fueron secuestrados en Colombia, donde viajaron bajo la promesa de cerrar un negocio para un millonario préstamo. Sus respectivas familias abonaron más de 15.000 dólares, previo a su liberación.

  • 7 de octubre de 2025 15:13

Bruno Rodrigo Denis Rodas (39), de profesión contador, y Jorge Antonio Pedrozo Amarilla (38), arquero de fútbol, fueron víctimas de un secuestro el pasado 20 de septiembre en el municipio de Popayán, Colombia.

Ambos compatriotas viajaron a dicho país con el propósito de cerrar un negocio que contemplaba un supuesto préstamo de USD 2 millones, con bajos intereses, transacción que era una simple fachada.

Te puede interesar: Imputan a 11 personas por violenta riña vecinal en Minga Guazú

La banda detrás de este secuestro los mantuvo en cautiverio durante seis días en una zona rural. Durante este tiempo, establecieron contacto con sus respectivas familias, a fin de exigir una alta suma de dinero para su liberación.

Luego de recepcionar la denuncia, la Policía Nacional de nuestro país estableció contacto con sus pares colombianos, de modo a llevar adelante una operación que permita la exitosa liberación de Denis y Pedrozo.

Fue así como, tras un trabajo de inteligencia y rastrillaje, ambos connacionales fueron puestos en libertad el pasado 29 de septiembre. Su retorno a Paraguay se concretó este domingo 5 de octubre, con acompañamiento de agentes policiales.

Leé también: ¿Por qué no encuentran a Dalia?: La hipótesis que baraja la Policía

El Crio. Nimio Cardozo, jefe del Departamento Antisecuestros de la Policía, confirmó que los familiares de las víctimas llegaron a abonar más de USD 15.000 a los captores. Las transferencias se hicieron vía Western Union, con sumas no mayores a USD 2.000 y a diferentes personas.

La banda criminal responsable de este rapto ya habría perpetrado más de 20 hechos similares en Colombia, siendo la mayoría de las víctimas extranjeros oriundos de países de Sudamérica y Centroamérica.

Cañicultores recrudecen protesta con más cierres de ruta: llaman a nueva reunión con autoridades

Foto 1 de 1

Los cañicultores volvieron a realizar cortes sobre la Ruta PY02, en el cruce San Pedro. Foto: Troche Noticias.

Los cañicultores este martes volvieron a recrudecer las protestas en Mauricio José Troche, con nuevos cierres sobre la Ruta PY02. Autoridades convocan a una reunión para mañana, a fin de intentar destrabar el conflicto.

  • 7 de octubre de 2025 17:19

Momentos de tensión se vivieron en la jornada de hoy durante la manifestación impulsada por el grupo de cañicultores apostado en la zona de Mauricio José Troche, en el departamento de Guairá.

Luego del cuarto intermedio resuelto la semana pasada, fruto de la reunión con autoridades, los productores de caña de azúcar decidieron volver a los cierres de ruta, bloqueando el tránsito sobre la Ruta PY02, en el cruce San Pedro.

Antecedentes: Cañicultores dan tregua temporal tras mesa de diálogo con Petropar

Los manifestantes exigen que Petropar pueda dar continuidad al proyecto de construcción del Tren de Molienda, que había quedado paralizado. “No pedimos subsidio, no pedimos precio, no pedimos nada, solo una industria que se nos termine”, afirmó a NPY Cristhian Fonseca, vocero del grupo.

En asamblea general, miembros de la Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche decidieron cerrar de forma definitiva la Ruta PY02, hasta tanto obtengan alguna respuesta definitiva a su exigencia.

CAAGUAZÚ :

CAÑICULTORES EN ASAMBLEA DECIDEN CERRAR DE FORMA DEFINITIVA LA RUTA PY 02 .

La Asociación de Cañicultores de M.J.Troche, en asamblea decidio el cierre definitivo de la Ruta Py02, altura del cruce San Pedro. pic.twitter.com/C9p2zvryLB

— Despertar Juvenil (@DespertarJuven2) October 7, 2025

Leé también:Cañicultores bloquean ruta en reclamo por tren de molienda sobrefacturado

El gobernador de Guairá, César Sosa, confirmó que para este miércoles, a las 09:00 hs, está convocada una nueva reunión en la sede del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a fin de tratar de destrabar el conflicto.

De la misma participarán el gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto, autoridades de Petropar y representantes de los cañicultores. “La idea es que cada uno pueda presentar sus pretensiones, llegar a conclusiones y alcanzar un acuerdo”, precisó a Universo 970 AM.

Inician curso gratuito de lengua de señas “Manos que hablan”

Foto 1 de 1

Foto ilustrativa.

Este jueves 9 de octubre se dará inicio al taller gratuito de lengua de señas “Manos que hablan”, promovido por la Fundación Tesãi y la Itaipu Binacional. El Salón de Eventos de la Fundación Tesãi será el lugar donde se llevará a cabo la convocatoria.

  • 7 de octubre de 2025 16:52

El curso está destinado a maestros, funcionarios públicos y a todos los ciudadanos que deseen adquirir conocimientos sobre esta herramienta de comunicación.

Margarita Núñez, instructora acreditada de lengua de señas de la Fundación Tesãi, será la encargada de brindar la capacitación.

El taller se llevará a cabo durante seis meses, con sesiones dos veces por semana, y los que lo terminen recibirán certificados. Los viernes, de 15:30 a 17:30, serán para el nivel intermedio y los jueves para el nivel básico.

La lengua de señas facilita la comunicación de personas con discapacidad auditiva, promoviendo su inclusión social, cultural y educativa.

Encargado de Negocios de EE.UU. destaca incorporación de requisitos de seguridad en licitación 5G

Foto 1 de 1

Conatel realizó un llamado a licitación para adjudicar la conectividad 5G en Paraguay.

Desde el Gobierno de Estados Unidos destacaron la incorporación de requisitos de seguridad en la licitación de 5G impulsada por Conatel, calificándola como acertada.

  • 7 de octubre de 2025 16:50

El encargado de Negocios de la Embajada de EE.UU. en Paraguay, Robert Alter, fue consultado acerca de la actual licitación promovida por el gobierno para otorgar la licencia para conectividad 5G en Paraguay.

Al respecto, el diplomático norteamericano elogió la decisión de las autoridades paraguayas de incorporar requisitos de seguridad en el proceso de adjudicación, que es impulsado por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

Te puede interesar: Licitación de 5G evitará suba de tarifas al ciudadano, aclara Conatel

De igual manera, Alter aseguró que se trata de una medida “acertada y valiente”, al tiempo de enfatizar que esta postura fortalece la seguridad nacional.

“Paraguay, nuestro socio, es un país soberano, que toma sus propias decisiones con respecto a las tecnologías que el país quiere implementar y desarrollar en sus redes de telecomunicaciones”, indicó en entrevista con Telefuturo.

Aunque las propuestas más confiables puedan implicar mayores costos iniciales, el Encargado de Negocios de la embajada enfatizó que el verdadero valor está en la privacidad de los datos y la seguridad de la información.

Leé también: 5G está en marcha en Paraguay: estos son los beneficios

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) validó la estructuración técnica de la licitación 5G, asegurando que los criterios de seguridad y confiabilidad fueran parte integral del llamado.

Conatel recientemente adjudicó licencias para servicios de telefonía móvil, acceso a internet y transmisión de datos en la banda de 3.500 MHz a las empresas AMX Paraguay SA (Claro) y Nubicom S.R.L. (de Argentina).

Hoy Hoy