El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), a través de la Dirección de Unidades Descentralizadas y el Centro Regional Ambiental de Alto Paraná, realizó un procedimiento de verificación ambiental en atención a denuncias presentadas por pobladores de la zona, sobre un supuesto hecho de contaminación producido por la quema de cubiertas en desuso.
-
7 de octubre de 2025 14:39
El equipo técnico se constituyó en el lugar señalado, donde se constató acumulación de cubiertas, alambres y polvo de carbón negro a cielo abierto, producto de la combustión de los materiales.
De acuerdo con las manifestaciones del responsable de la empresa, el emprendimiento consiste en una fábrica de aceite alternativo para uso en calderas, y actualmente se encuentra en etapa de pruebas y mantenimiento de maquinarias, debido a que las instalaciones fueron anteriormente utilizadas por otra firma y aún no se encuentran en condiciones óptimas de funcionamiento.
Durante el recorrido se observaron además residuos de negro de carbono y la falta de equipos de protección contra incendios.
El MADES procedió a labrar acta de intervención, y entregar la cédula de notificación a la empresa, a fin de dar continuidad al proceso administrativo conforme a la normativa ambiental vigente.
Cañicultores recrudecen protesta con más cierres de ruta: llaman a nueva reunión con autoridades
Los cañicultores este martes volvieron a recrudecer las protestas en Mauricio José Troche, con nuevos cierres sobre la Ruta PY02. Autoridades convocan a una reunión para mañana, a fin de intentar destrabar el conflicto.
-
7 de octubre de 2025 17:19
Momentos de tensión se vivieron en la jornada de hoy durante la manifestación impulsada por el grupo de cañicultores apostado en la zona de Mauricio José Troche, en el departamento de Guairá.
Luego del cuarto intermedio resuelto la semana pasada, fruto de la reunión con autoridades, los productores de caña de azúcar decidieron volver a los cierres de ruta, bloqueando el tránsito sobre la Ruta PY02, en el cruce San Pedro.
Antecedentes: Cañicultores dan tregua temporal tras mesa de diálogo con Petropar
Los manifestantes exigen que Petropar pueda dar continuidad al proyecto de construcción del Tren de Molienda, que había quedado paralizado. “No pedimos subsidio, no pedimos precio, no pedimos nada, solo una industria que se nos termine”, afirmó a NPY Cristhian Fonseca, vocero del grupo.
En asamblea general, miembros de la Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche decidieron cerrar de forma definitiva la Ruta PY02, hasta tanto obtengan alguna respuesta definitiva a su exigencia.
CAAGUAZÚ :
CAÑICULTORES EN ASAMBLEA DECIDEN CERRAR DE FORMA DEFINITIVA LA RUTA PY 02 .
La Asociación de Cañicultores de M.J.Troche, en asamblea decidio el cierre definitivo de la Ruta Py02, altura del cruce San Pedro. pic.twitter.com/C9p2zvryLB
— Despertar Juvenil (@DespertarJuven2) October 7, 2025
Leé también:Cañicultores bloquean ruta en reclamo por tren de molienda sobrefacturado
El gobernador de Guairá, César Sosa, confirmó que para este miércoles, a las 09:00 hs, está convocada una nueva reunión en la sede del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a fin de tratar de destrabar el conflicto.
De la misma participarán el gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto, autoridades de Petropar y representantes de los cañicultores. “La idea es que cada uno pueda presentar sus pretensiones, llegar a conclusiones y alcanzar un acuerdo”, precisó a Universo 970 AM.
Inician curso gratuito de lengua de señas “Manos que hablan”
Este jueves 9 de octubre se dará inicio al taller gratuito de lengua de señas “Manos que hablan”, promovido por la Fundación Tesãi y la Itaipu Binacional. El Salón de Eventos de la Fundación Tesãi será el lugar donde se llevará a cabo la convocatoria.
-
7 de octubre de 2025 16:52
El curso está destinado a maestros, funcionarios públicos y a todos los ciudadanos que deseen adquirir conocimientos sobre esta herramienta de comunicación.
Margarita Núñez, instructora acreditada de lengua de señas de la Fundación Tesãi, será la encargada de brindar la capacitación.
El taller se llevará a cabo durante seis meses, con sesiones dos veces por semana, y los que lo terminen recibirán certificados. Los viernes, de 15:30 a 17:30, serán para el nivel intermedio y los jueves para el nivel básico.
La lengua de señas facilita la comunicación de personas con discapacidad auditiva, promoviendo su inclusión social, cultural y educativa.
Encargado de Negocios de EE.UU. destaca incorporación de requisitos de seguridad en licitación 5G
Desde el Gobierno de Estados Unidos destacaron la incorporación de requisitos de seguridad en la licitación de 5G impulsada por Conatel, calificándola como acertada.
-
7 de octubre de 2025 16:50
El encargado de Negocios de la Embajada de EE.UU. en Paraguay, Robert Alter, fue consultado acerca de la actual licitación promovida por el gobierno para otorgar la licencia para conectividad 5G en Paraguay.
Al respecto, el diplomático norteamericano elogió la decisión de las autoridades paraguayas de incorporar requisitos de seguridad en el proceso de adjudicación, que es impulsado por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
Te puede interesar: Licitación de 5G evitará suba de tarifas al ciudadano, aclara Conatel
De igual manera, Alter aseguró que se trata de una medida “acertada y valiente”, al tiempo de enfatizar que esta postura fortalece la seguridad nacional.
“Paraguay, nuestro socio, es un país soberano, que toma sus propias decisiones con respecto a las tecnologías que el país quiere implementar y desarrollar en sus redes de telecomunicaciones”, indicó en entrevista con Telefuturo.
Aunque las propuestas más confiables puedan implicar mayores costos iniciales, el Encargado de Negocios de la embajada enfatizó que el verdadero valor está en la privacidad de los datos y la seguridad de la información.
Leé también: 5G está en marcha en Paraguay: estos son los beneficios
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) validó la estructuración técnica de la licitación 5G, asegurando que los criterios de seguridad y confiabilidad fueran parte integral del llamado.
Conatel recientemente adjudicó licencias para servicios de telefonía móvil, acceso a internet y transmisión de datos en la banda de 3.500 MHz a las empresas AMX Paraguay SA (Claro) y Nubicom S.R.L. (de Argentina).