VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

21.5 C
La Plata
jueves, septiembre 18, 2025

El duro descargo de Andy Kusnetzoff tras las críticas por su llanto en vivo: «Es lo que pienso y lo que pasa»

Más Noticias

Andy Kusnetzoff volvió a abrir su corazón al aire. Después del momento de enorme emoción que protagonizó el miércoles en Perros de la Calle —cuando se quebró al reflexionar sobre la situación que atraviesan las personas con discapacidad a partir de los recortes en las pensiones—, este jueves a la mañana el conductor hizo un descargo en el pase de su ciclo con el de María O’Donnell, al aire de Urbana Play.

El conductor comenzó aclarando que no se trataba de un episodio extraordinario, sino de una emoción que lo había desbordado. “Yo estoy bien. Estoy perfecto. Ayer no pasó nada distinto a lo que pasa siempre. Solamente que sí me bajó una emoción y entonces terminó saliendo en todos lados por la emoción, pero lo que venimos diciendo no cambia. Además igual, el que me conoce: a mí no me gusta emocionarme al aire, me gusta la emoción de otros, a mí no me gusta y trato de pilotearla, pero bueno, a veces, no sé, pintó, desbordó, a veces un cable se enchufa y fue nada más que eso. Pero estoy contento, a mí me gusta, cuando lo vi dije ‘está perfecto’ si es lo que pienso y lo que pasa”, dijo Andy, intentando bajarle el tono al revuelo generado en redes y medios.

Andy Kusnetzoff junto a José Bianco, este jueves, al aire de Perro de la Calle.

O’Donnell intervino para recordar el contexto de lo ocurrido: “Estabas hablando de la crueldad, va, no dijiste crueldad porque parece muy dirigido a… pero estabas hablando de no sensibilizarse con lo que tiene que ver con cuestiones de gente con familiares con discapacidad”. A lo que Kusnetzoff respondió: “Exacto. Que por supuesto que hay que traducirlo a lo económico, pero más allá de lo económico, por lo menos en el discurso, hay que tener una empatía ‘che, no estoy logrando lo que quiero, pero pienso en ustedes algo’. Pasa por ahí y bueno, sí, me bajó una emoción”.

En la misma línea, O’Donnell mencionó que, tras el episodio, hubo mensajes hostiles por parte de seguidores del presidente Javier Milei. “Toda la cosa de descalificar cualquier situación de sensibilidad”, señaló.

Andy, sin embargo, se mostró firme: “Te juro me afecta cero y sabés cuál es mi reflexión, que en estos tiempos de redes, que todo se puede transformar en una opinión, en política, en grieta, yo creo que uno se tiene que quedar con su verdad y su humanidad genuina. Ahora, si a los demás le parece que es impostada, que es algo, yo creo que cada uno tiene que quedarse con lo suyo. Es imposible tratar de ir a explicarle a alguien cuando algo es tan viral y me quedo con lo que fue, me quedo con nuestros oyentes que lo saben, me quedo con el momento con mis compañeros, con (Gabriel) Rolón y con eso… Después, ni leí los comentarios con una perspectiva política de una noticia que te llevan a otro lado…”.

El conductor resaltó además la enorme cantidad de mensajes de apoyo que había recibido tras el episodio: “Y también me quedo con la cantidad de gente que me escribió con familiares de gente con discapacidad, agradecidas con el episodio, que era mucha más gente de lo que yo creía y mucha gente que yo conozco y no sabía que tenían familiares con discapacidad y la verdad se trata de eso, de historias y de personas, así que no tengo mucho más para decir que eso, que estoy perfecto, dije lo que siento y no pasa nada”.

Andy Kusnetzoff volvió a hablar de los recortes del Gobierno al aire de su ciclo radial.

En otro tramo de su descargo, Andy fue contundente: Criticar habla de lo mal que estamos porque la verdad vos podés decir que yo soy un forr*, lo que quieras, pero hay una realidad y ni siquiera digo que la culpa es de este Gobierno. Es una realidad que viene. Ayer me referí específicamente a ‘che, vos podés manejar a tu manera tu presupuesto, pero hay que tener empatía con la gente que la está pasando mal’. Después hay otro tema que es cómo lo llevás a la práctica. ¿Es empatía o no?”.

De esta manera, Kusnetzoff no solo aclaró cómo había vivido su llanto en vivo, sino que aprovechó para reafirmar su mensaje de fondo: la necesidad de empatía y sensibilidad frente a quienes atraviesan dificultades, en especial las familias con integrantes con discapacidad.

El conductor cerró su reflexión con calma, agradecido por el respaldo de sus oyentes y de quienes entendieron la magnitud de lo expresado. Su emoción, lejos de debilitarlo, lo reafirmó en su convicción de que, en tiempos de polarización y discursos duros, la humanidad y la sensibilidad siguen siendo valores esenciales.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Hay que cambiar la forma de enseñar Matemática

Seguir citando cifras escandalosas acerca de los pésimos resultados que obtienen nuestros estudiantes en Matemática de todos los niveles...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img