VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

21.5 C
La Plata
jueves, septiembre 18, 2025

Neuquén lanza “Generación Tecnología” para acercar a estudiantes secundarios al Polo Científico y Fundación YPF

Más Noticias

Desde el 1° de octubre, alumnos de cuarto, quinto y sexto año podrán visitar el Polo Científico Tecnológico de Neuquén y la Fundación YPF a través de un nuevo programa municipal que busca vincular a los jóvenes con la economía del conocimiento.

La Municipalidad de Neuquén presentó “Generación Tecnología”, un dispositivo educativo que comenzará a funcionar el próximo 1° de octubre y que está destinado a estudiantes de los últimos años del nivel secundario.

El objetivo es acercar a los jóvenes al Polo Científico Tecnológico y a la Fundación YPF, promoviendo su interés en la innovación, la investigación y el desarrollo de proyectos con impacto social y económico.

La secretaria de Derechos Humanos, Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional, Luciana De Giovanetti, detalló que las visitas se organizarán de lunes a viernes en turnos mañana y tarde, en coordinación con la Secretaría de Innovación a cargo de Leonardo Carod.

Lee también: Intento de homicidio en un cumpleaños: acusan a dos hombres por disparar más de 65 veces

“El intendente Mariano Gaido nos pidió vincular a los estudiantes con el Polo porque son los futuros profesionales, quienes harán uso del laboratorio de ideas y generarán proyectos de innovación para Neuquén”, destacó De Giovanetti.

El municipio dispondrá de un transporte gratuito para que los alumnos puedan trasladarse desde sus escuelas hasta el Polo y regresar a sus establecimientos. La información sobre inscripciones y organización de visitas estará disponible en la página web oficial de la Municipalidad y en las redes sociales de la secretaría. También se habilitó el número 299-5928081 para consultas docentes.

El programa tendrá continuidad durante 2026, buscando convertirse en un puente entre la secundaria, la universidad y las oportunidades de la economía del conocimiento.

La iniciativa se enmarca en la reciente inauguración de la segunda nave del Polo Científico Tecnológico, que alberga al Instituto Vaca Muerta (IVM). Allí se ofrecerán capacitaciones técnicas, formación profesional e investigaciones orientadas al desarrollo energético y tecnológico de la provincia.

“Son jóvenes que pronto comenzarán sus carreras universitarias. Con esta experiencia queremos ayudarlos a definir qué estudiar y mostrarles las posibilidades que brinda el Polo Tecnológico”, concluyó De Giovanetti.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Hay que cambiar la forma de enseñar Matemática

Seguir citando cifras escandalosas acerca de los pésimos resultados que obtienen nuestros estudiantes en Matemática de todos los niveles...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img