La Legislatura sancionó la ley que reconoce a la localidad como epicentro del turismo espiritual en Neuquén. La norma busca revalorizar el patrimonio religioso, promover el desarrollo sostenible y consolidar a la ciudad como destino de referencia.
La Legislatura provincial aprobó la ley que declara a Junín de los Andes como Capital Provincial del Turismo Religioso, reconociendo su relevancia histórica, cultural y espiritual en la región.
Durante la sesión, la diputada Mercedes Tulián (PRO-NCN) destacó que la iniciativa “une la cosmovisión mapuche y la fe católica, promoviendo el diálogo intercultural y consolidando a la localidad como un espacio de encuentro espiritual”.
Junín de los Andes es considerada un punto clave del turismo religioso patagónico, al ser lugar de referencia de dos figuras centrales: el beato Ceferino Namuncurá y la beata Laura Vicuña. Además, cuenta con infraestructura consolidada y atractivos como el Santuario de Nuestra Señora de las Nieves y el Parque Escultórico Vía Christi, que la posicionan como destino de peregrinación y espiritualidad.
La norma establece objetivos como proteger el patrimonio histórico, cultural, arquitectónico y natural vinculado al turismo religioso, fomentar un desarrollo sostenible que genere empleo local y diversifique la economía regional, además de favorecer la desestacionalización de la demanda turística.
Con esta declaración, Junín de los Andes se consolida como referente provincial, nacional e internacional en el turismo religioso, fortaleciendo tanto su identidad cultural como su proyección en el mercado turístico.