La Corte Suprema de Justicia prevé la presentación de un nuevo proyecto de ley que tiene por objeto facilitar el levantamiento de embargos salariales a víctimas de “la mafia de los pagarés”, sobre todo en casos donde se han perdido los expedientes.
-
18 de septiembre de 2025 10:03
El ministro Alberto Martínez Simón confirmó en la sesión ordinaria de ayer que se encuentran ajustando los detalles de un proyecto de ley que será presentado ante el Congreso Nacional.
Dicha propuesta legislativa forma parte de las acciones impulsadas para asistir a las víctimas del esquema conocido como “la mafia de los pagarés”, que ha afectado a miles de personas en todo el país.
Antecedentes: Víctimas de “mafia de pagarés” cuestionan a la Corte y exigen justicia
Según informó el periodista de Nación Media, Aldo Ynsfrán, el proyecto contempla que los jueces de paz tengan potestad de levantar los embargos salariales en aquellos casos en los que no se cuente con los expedientes físicos.
Numerosos afectados por esta rosca mafiosa denunciaron el llamativo extravío de los documentos en los Juzgados de Paz donde se habían tramitado los juicios ejecutivos para embargos salariales.
Leé también: Mafia de pagarés: aprueba iniciativa que protege a víctimas de embargos abusivos
A raíz de ello, la Corte Suprema de Justicia plantea ahora este proyecto de ley, de modo a frenar los descuentos compulsivos, precautelando así los intereses de las víctimas.
Martínez Simón mencionó haber dialogado sobre el tema con varios senadores, quienes mostraron su interés y predisposición para darle curso favorable en la Cámara Alta.
Guardia de motel sufre violento asalto: autor salió hace días de la cárcel
El guardia de seguridad de un motel ubicado en San Lorenzo fue víctima de delincuentes, quienes lo despojaron de su teléfono celular. La Policía logró detener a uno de los autores, quien salió hace apenas unos días de la cárcel.
-
18 de septiembre de 2025 12:56
Rodrigo Ayala Alvizo, de 38 años, fue víctima de un hecho de robo agravado en el motel “Safari”, ubicado en el barrio Santo Rey de San Lorenzo.
Dos ladrones llegaron al establecimiento en horas de la noche y amenzaron con un arma blanca a este hombre (quien trabaja allí como portero), aprovechando que se encontraba solo.
Te puede interesar: Millonaria estafa al IPS: falsos trabajadores se exponen a prisión
En un momento dado, se produjo un forcejo con los delincuentes, quienes finalmente acabaron despojando al guardia de su teléfono celular para posteriormente darse a la fuga.
Horas después, agentes de la Comisaría 65ª Central – Calle’i lograron detener a uno de los presuntos autores del atraco. Se trata de Ángel Gabriel Ramírez Meza, alias “Jakare Po”, de 20 años.
Este joven cuenta con varios antecedentes, todos por hurto agravado, y salió hace apenas tres días de la cárcel, por lo que no esperó mucho tiempo para volver a la vida delictiva.
Leé también: Anuncian manifestación ante falta de buses para cubrir tramo Ypané-Capiatá
Ramírez admitió la autoría del asalto y reveló haber vendido el smartphone de la víctima, un Huawei Nova 90, por la suma de G. 200.000 en una chatarrería.
Su cómplice sería un adolescente de 16 años, quien también posee antecedentes y es acusado del robo de un motocicleta. El mismo ya está siendo buscado por la Policía.
Gestión de Prieto y Nenecho: exinterventor critica condena selectiva de opositores
El exinterventor de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, defendió la solidez del informe elaborado durante la intervención a la administración del destituido intendente Miguel Prieto y criticó lo que calificó como una “condena selectiva” en comparación con casos similares en la Municipalidad de Asunción.
-
18 de septiembre de 2025 11:50
En entrevista con el canal GEN, el exinterventor Ramón Ramírez mencionó que las conclusiones del dictamen fueron remitidas al Congreso, instancia que debía decidir si los antecedentes pasaban al Ministerio Público. “Nosotros recomendamos que se derivara al Ministerio Público, pero quedó a consideración de la Cámara de Diputados”, señaló.
Entre los hechos más graves detectados en la gestión del exintendente esteño MiguelPrieto, mencionó la malversación de G. 29.000 millones que debían destinarse a inversiones y fueron usados en gastos corrientes, la manipulación de recursos a través de comisiones vecinales, y la existencia de una caja paralela, actualmente bajo investigación de la Fiscalía en Ciudad del Este.
“El informe nunca pudo ser refutado desde el punto de vista técnico. Se intentó construir un relato de persecución, pero ningún dato fue rebatido”, aseguró.
Comparación con Asunción
Ramírez cuestionó que existe una condena selectiva en la gestión de Óscar ‘Nenecho’ Rodríguez en Asunción, mientras se intenta alegar la inocencia de Prieto, cuando en realidad en la práctica en ambos casos hay similitudes.
“Entonces si hay una condena social, me parece que debería ser proporcional, o en la misma en igualdad de condiciones. Si bien los números son diferentes, obviamente el presupuesto de la Municipalidad de Ciudad del Este es inferior a la de la Municipalidad de Asunción, pero proporcionalmente estamos hablando de montos importantes, digo proporcionalmente en función al presupuesto que maneja”, dijo.
Espionaje y presión política
El exinterventor también recordó que durante su labor sufrió espionaje mediante equipos de escucha instalados en su oficina. “El equipo de Prieto tuvo más de 60 días de grabaciones y no encontró nada que ponga en duda el contenido del dictamen. Actuaron de manera totalmente mafiosa”, afirmó.
Ramírez concluyó que la ciudadanía de Ciudad del Este deberá decidir en noviembre el rumbo de su municipio, recordando que el informe de intervención es público, técnico y jamás rebatido en su contenido.
Yamy Nal se reunió hoy con Bachi, le dijo lo que sentía y anunció acciones legales
Esta mañana acudió una última vez al Congreso la exsenadora, Norma Aquino, alias Yamy Nal. Se reunió con el presidente Basilio Núñez, exteriorizó su malestar por lo acontecido y le informó lo que prevé hacer en materia legal.
-
18 de septiembre de 2025 11:47
Acompañada por su abogado Valentín Gómez, la exlegisladora Norma Aquino visitó este jueves al senador Basilio Núñez. En el lugar, se dieron por notificados oficialmente de la resolución de pérdida de investidura y, según el defensor, reiteraron el pedido de disculpas.
“Bachi tuvo buena predisposición, dijo que él se sintió mal pero yo le dije que consideré una traición”, contó Aquino, al término del encuentro. También dijo que no volvió a conversar con Horacio Cartes, ya que se dedicó netamente a su defensa y a la preparación de las próximas acciones.
Lea también: Lo que pesó para que Yamy Nal sea destituida y Chaqueñito no
Aquino aseguró que no necesita pedirle un cargo a nadie, ya que cuenta con capacidad y títulos que le permitirán conseguir un empleo muy rápidamente.
Respecto a su destitución, calificó el proceso de injusto e ilegal y sostuvo que por eso recurrirá a la Corte y a las instancias que sean necesarias.
Nota relacionada: Cruzada gana 2 curules: uno definitivo y otro por dos meses
Silvio Ovelar, Lizarella Valiente y Juan Carlos “Nano” Galaverna enviaron a una escribana Norma Aquino, alias Yamy Nal, minutos antes de la sesión en la que la destituyeron, a fin de que se ratifique o rectifique de sus expresiones.
“Me rectifico, es más, lamento mucho todo lo que pasó. Me rectifico de todo lo que pudo haberse manifestado, yo no desconozco que existieron los audios, pero creo que fueron montados”, respondió Aquino.
Pese a esto, Aquino fue destituida por la totalidad de los legisladores presentes en sala, es decir, 40 de los 45. Los cinco restantes se ausentaron, incluyéndola a ella, quien se retiró segundos antes.