Foto 1 de 1

Los trabajos se realizarán en el horario de 23:00 a 04:30. Foto: Archivo/Nación Media.

La próxima semana cerrarán una parte del paso que una Ciudad el Este con Foz de Iguazú debido a obras de mantenimiento que realizará concesionaria. Prevén trabajo coordinado entre ambas naciones para agilizar el tránsito en el sitio.

  • 18 de septiembre de 2025 09:59

La empresa encargada del mantenimiento del Puente de la Amistad realizará trabajos de mejoramiento entre el lunes 22 y el miércoles 24 de setiembre, por lo que se verá restringida la circulación vehicular.

En ese sentido, se utilizará el sistema Pare y Siga con el cual se utilizará un solo carril y con cortes parciales en los accesos al puente.

Las obras se realizarán en el horario de 23:00 a 04:30, de manera a no afectar demasiado a los conductores en horas críticas.

La Policía Rodoviária Federal y el Área Naval del Este trabajarán coordinadamente para controlar y garantizar la circulación.

Instan a los conductores a respetar las señales de señalización instaladas en la zona y a reducir la velocidad.

Anuncian manifestación ante falta de buses para cubrir tramo Ypané-Capiatá

Foto 1 de 1

Pobladores convocan a una manifestación frente al Club Cnel. Jorge Thompson de Ypané.

Pobladores de Ypané y Capiatá anuncian una gran movilización para este jueves, ante la falta de buses que cubran el tramo que une ambas ciudades. Los afectados repudian la falta de respuestas de las autoridades, pese a sus insistentes pedidos.

  • 18 de septiembre de 2025 10:51

Para este 18 de septiembre, a partir de las 18:00 hs, está prevista una manifestación pacífica frente a la cancha del club “Cnel. Jorge Thompson”, ubicada sobre la avenida Tte. Leonardo Salinas.

La protesta es convocada por pobladores tanto de Ypané como también de Capiatá, a fin de exigir la adjudicación a una empresa de transporte para cubrir el tramo que conecta ambas ciudades.

Te puede interesar: Mafia de los pagarés: nuevo proyecto busca facilitar levantamiento de embargos

Los vecinos afirman estar cansados de la falta de buses, viéndose limitados en su movilidad cotidiana. Hoy día, no existe una conexión directa entre Thompson y la Ruta D027 (ex Ruta 1), así como tampoco hasta San Lorenzo, obligándolos a ir por Acceso Sur para tomar otro colectivo en Ñemby.

La situación viene arrastrándose desde hace varios años, tras el cese de operaciones de las líneas 20 y 29, que anteriormente cubrían este itinerario. Posteriormente, fue adjudicada la Línea 52 (empresa Lince), pero apenas saca en circulación 4 ómnibus durante todo el día, alegan.

Leé también: Mujer recibió 12 disparos, suboficial detenido dijo que nunca tuvieron problemas

Diversas notas fueron presentadas ante el Viceministerio de Transporte, recibiendo la promesa del propio viceministro Emiliano Fernández de que se llamaría a licitación para cubrir el tramo. Sin embargo, tal cosa nunca sucedió.

Los organizadores invitan a pobladores los sectores afectados por esta problemática a sumarse a la manifestación prevista para este jueves, de modo a elevar sus voces de protesta para exigir una solución definitiva.

Educación Media también recibirá platos de Hambre Cero, anuncian

Foto 1 de 1

Luis Ramírez, ministro de Educación.

El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, anunció que el Nivel Medio también será incluido en el programa de alimentación escolar Hambre Cero, en respuesta a un reclamo de la juventud.

  • 18 de septiembre de 2025 10:40

El titular del MEC, Luis Ramírez, conversó con los medios antes de ingresar a la reunión con la Comisión Bicameral de Presupuesto, donde defenderá el plan de gastos de la cartera a su cargo.

El Ministerio tendrá más de 1.200 millones de guaraníes, con un reajuste del 6 %, principalmente para cubrir los incrementos salariales de los maestros, aunque también para infraestructura.

Es noticia: Suboficial mata a su esposa e hija y confiesa ambos crímenes

Respecto al programa Hambre Cero en las escuelas, Ramírez dio un adelanto de algo que comunicarán el 21 de septiembre.

“Eso (el alimento) ha llegado normalmente, va a seguir llegando, también tenemos un anuncio ante un pedido de que la media participe de Hambre Cero. El 21 daremos la noticia”, comentó Ramírez.

Aseguró que la incorporación será posible este año y que se necesitarán 15.000 platos más. Con esto, en el 2026 el programa llegará a 1.300.000 estudiantes, aproximadamente.

Lea también: Lo que revela la autopsia de los hombres fallecidos en el alcantarillado

Embarazadas en la mira: IPS detecta más de 5.500 casos sospechosos de fraude

Foto 1 de 1

Imagen referencial.

El Instituto de Previsión Social (IPS) investiga un nuevo esquema de estafa millonaria, esta vez vinculado al cobro indebido de subsidios por maternidad. Según reveló la gerente de Prestaciones Financieras, Vanessa Cubas, existen al menos 5.500 casos sospechosos en los últimos cinco años.

  • 18 de septiembre de 2025 10:19

Vanessa Cubas explicó en entrevista con GEN que la Dirección de Riesgo Laboral detectó un patrón repetitivo en varias patronales. Estas inscriben a mujeres trabajadoras solo durante el periodo de embarazo y parto. Una vez cobrado el subsidio, son dadas de baja inmediatamente.

Al cruzar datos, se observa que algunas mujeres aparecen en planilla únicamente dos o tres veces a lo largo de su vida laboral, coincidiendo siempre con sus embarazos.

“Esto es un fraude. Tenemos indicios serios de que se trata de un esquema de estafa al IPS. Es muy llamativo porque no se trata de casos aislados, sino de miles de registros con el mismo patrón”, alertó Cubas.

El caso ya está siendo analizado por la dirección jurídica del IPS y por la auditoría interna. Cubas adelantó que, una vez que el Consejo de Administración lo autorice, podrían presentar denuncias penales contra las patronales implicadas.

“Estamos haciendo inteligencia de datos, revisando declaraciones en el área de aporte obrero patronal y cotejando con historiales laborales. Cuando se cruzan con los registros de hijos, la coincidencia es exacta. Es una investigación incipiente, pero los números son contundentes”, precisó.

Este hallazgo surge tras la denuncia del IPS sobre el contador Julio David Ramírez Domínguez, quien inscribió falsamente a supuestos empleados durante la pandemia para cobrar más de G. 1.200 millones en subsidios por suspensión de contratos.

Para Cubas, ambos casos evidencian un modus operandi extendido que busca aprovecharse del sistema.

Hoy Hoy