a formación 2025 combina voces consagradas con jóvenes talentos, repasando su legado internacional y su compromiso con la música popular latinoamericana.
Tras 48 años de legado musical, el grupo vocal-instrumental Sanampay se despide de los escenarios de la Patagonia con una serie de conciertos que combinarán voces consagradas y jóvenes talentos, en un repertorio que recorre su vasta trayectoria internacional e incorpora nuevos temas del acervo cultural latinoamericano.
Fechas y lugares de la gira
Todos los conciertos comenzarán a las 21 horas:
Viernes 10 de octubre: Teatro Español, Neuquén (Avenida Argentina 235)
Sábado 11 de octubre: Auditorio de Luz y Fuerza, Cipolletti (Belgrano 965)
Sábado 18 de octubre: Centro Municipal de Artes (CEMAR), General Roca (Tucumán 1141)
Entradas y precios
Neuquén: Teatro Español, de lunes a viernes de 8:30 a 21 horas; 25 mil pesos hasta la fila 12, 20 mil pesos de la fila 13 a 24 y 10 mil pesos para estudiantes y jubilados.
Cipolletti: Bazar Andreplass, de lunes a viernes de 8:30 a 13 y de 16 a 20; 30 mil y 20 mil pesos según ubicación.
General Roca: CEMAR o vía WhatsApp al 299 535-7120; entradas a 20 mil pesos.
Un legado fundamental en la música latinoamericana
Fundado en 1977 por el músico Naldo Labrín durante su exilio en México, Sanampay ha sido un referente de la canción popular y un puente cultural en plena época de dictaduras. Su nombre, de origen quechua, significa “estar presente” o “dar aviso”, reflejando el compromiso del grupo de mantener viva la identidad de la Patria Grande.
El conjunto ha formado a más de 80 músicos y cantantes, muchos de ellos con trayectorias exitosas como solistas. Su discografía supera los 20 registros propios, con colaboraciones de renombre como Alfredo Zitarrosa, y compartieron escenario con figuras como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Mercedes Sosa y Cecilia Todd, entre otros.
Formación que cierra la gira
Para la gira final, la formación 2025 incluye:
Solistas: Miguel Ángel Michelena (1° tenor), Jorge De Los Ríos (2° tenor), Carmina Labrín (mezzosoprano, 20 años) y Juan Ignacio Azcurra (barítono, 17 años)
Instrumentistas: José Luis Denda (1° guitarra), Carlos Denda (2° guitarra), Sebastián Vilanova (piano) y Alex González (percusión)
Dirección y arreglos: Naldo Labrín (guitarra y guitarra de 12 cuerdas)
El repertorio de la gira final combina armonía vocal e instrumental, poesía y música que abordan temas como identidad y justicia social, consolidando la huella de Sanampay en la música popular latinoamericana y su compromiso con la preservación del cancionero social y folklórico.