VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

21.8 C
La Plata
jueves, septiembre 18, 2025

América Latina se estanca en innovación: Brasil es el único país que supera expectativas

Más Noticias

Aunque tiene insumos importantes para impulsar su progreso, la innovación en América Latina y el Caribe se encuentra estancada.

Muchas de las economías de la región están atrapadas en la dificultad de transformar sus inversiones en insumos de innovación en resultados tangibles como patentes, exportaciones de alta tecnología, startups escalables y productos creativos.

El Índice Global de Innovación 2025 muestra que la mayoría de los países perdieron terreno o se estancaron en sus indicadores de innovación, principalmente debido a los vínculos débiles que existen entre el ecosistema de innovación o a un entorno institucional rígido.

De acuerdo con el Índice, 38 economías han tenido un desempeño inferior en la innovación en relación con su nivel de desarrollo, y 13 de ellas se encuentran en América Latina y el Caribe.

No te pierdas: IA y computación cuántica: la dupla poderosa para una nueva era de innovación

Uno de los grandes obstáculos de la región es la “brecha insumo-producto”, un concepto que se refiere a que los países sí invierten en insumos, pero esos esfuerzos no se traducen proporcionalmente en productos y resultados de innovación. El problema central es la falta de conexión eficaz entre la investigación académica, el sector empresarial y los mecanismos de financiamiento.

Como resultado del atraso regional, por primera vez, Asia Central y Meridional tuvo un puntaje mayor y superó a América Latina y el Caribe en la clasificación regional del Índice de Desempeño Global.

Sin embargo, pese a la brecha persistente, el informe señala que la región tiene insumos para mejorar su innovación y, con ello, el progreso económico, y particularmente existen algunos países que destacan en su desempeño.

El top 3 de innovación en América Latina

Chile, Brasil y México se ubican en el top 3 de economías más innovadoras de la región. A nivel global, Chile se ubica en la posición 51 con un puntaje de 33.1; Brasil, en el lugar 52 con 32.9 puntos; mientras que México se encuentra en el escaño 58 con 30.5 puntos.

Otros países que destacan en el ranking son Uruguay en la posición (68), Colombia (71), Costa Rica (72), Argentina (77), Perú (80), Panamá (82), República Dominicana (97), El Salvador (98), Paraguay (103), Bolivia (111) y Ecuador (113).

El Índice Global de Innovación detalla que Chile obtiene sólidos resultados en matrícula terciaria (estudiantes inscritos en educación universitaria, técnica y vocacional), capitalización bursátil y entradas netas de inversión extranjera directa.

Aunque descendió dos puestos a nivel global, Brasil ocupa el primer lugar en términos de producción de conocimiento y tecnología y producción creativa en la región. Además, está entre los 25 principales a nivel mundial en gasto en educación e inversión corporativa global en investigación y desarrollo.

Te recomendamos: Si somos rígidos, veremos pasar el tren de la innovación: Yamandú Orsi

“Brasil es la única economía de América Latina y el Caribe que supera las expectativas en materia de innovación para su nivel de desarrollo y ha mantenido esta posición desde 2021 y por cinco años consecutivos”, resalta el informe.

Además, el país sudamericano destaca por aprovechar la escala de su mercado interno para atraer capital de riesgo en etapa avanzada, y ocupa también un lugar destacado en importaciones de alta tecnología y servicios de Tecnologías de la Información y Comunicación.

Mientras tanto, México descendió dos escaños a nivel global, pero mantiene un sólido desempeño en los indicadores de innovación relacionados con el comercio. El país se ubica en la sexta posición en exportaciones de bienes creativos y destaca en importaciones, exportaciones y manufactura de alta tecnología.

Esto, muestra el Índice, “refleja la continua fortaleza de su base industrial y su modelo exportador, según los resultados del IGI 2025”. En especial, la Ciudad de México ingresó por primera vez al top 100 de 75 clústeres de innovación, colocándose en el puesto 79.

El ritmo de inversión es históricamente bajo

A nivel global, el Índice Global de Innovación 2025 retrata un mundo en transición y con señales mixtas. En el ranking, Suiza, Suecia y Estados Unidos lideran globalmente, mientras que China entra por primera vez al top 10.

La inversión en innovación sigue creciendo, pero a un ritmo históricamente bajo: el gasto global en I+D subió apenas 2.9% en 2024 y se proyecta que sea de 2.3% en 2025, el nivel más débil en más de una década.

El capital de riesgo muestra concentración: los valores de los acuerdos aumentaron gracias a megadeals en Inteligencia Artificial y EE. UU., pero el número de operaciones cayó por tercer año consecutivo.

La producción científica es el indicador más dinámico, con un récord de 2 millones de publicaciones en 2024. También se registran avances tecnológicos notables: los supercomputadores verdes mejoraron más de 60% en eficiencia y los precios de las baterías bajaron 20%.

Sin embargo, la adopción tecnológica pierde impulso: aunque la cobertura 5G alcanza ya a la mitad de la población mundial y los autos eléctricos superan los 45 millones de unidades, el ritmo de expansión se desacelera.

El informe detalla que el impacto socioeconómico de la innovación es en general positivo: la productividad laboral repuntó, la pobreza extrema cayó a 817 millones de personas y la esperanza de vida subió a 73 años.

Sin embargo, persiste la presión ambiental generada por tensiones geopolíticas, cambios tecnológicos y cuestiones de gobernanza. Además, la innovación aún no compensa el cambio climático.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Hay que cambiar la forma de enseñar Matemática

Seguir citando cifras escandalosas acerca de los pésimos resultados que obtienen nuestros estudiantes en Matemática de todos los niveles...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img