La capital paraguaya se convirtió el pasado 15 y 16 de septiembre en un lugar privilegiado para la conversación global sobre Bitcoin. Durante dos jornadas, Acelerando Bitcoin reunió a más de 500 entusiastas, empresarios y especialistas de distintas partes del mundo, consolidándose como la primera conferencia 100 % Bitcoin del país. Cointelegraph en Español estuvo presente para cubrir el encuentro.
Según los organizadores, el evento contó con más de 70 speakers internacionales que abordaron temas clave como minería digital, educación, adopción de criptomonedas y formación tecnológica. La conferencia también sirvió para debatir el rol de Paraguay en el mapa global de Bitcoin, especialmente por su abundante energía hidroeléctrica y el creciente ecosistema de empresas que operan en el país.
Minería digital: motor económico y energético
Representantes de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y empresarios del sector coincidieron en que la minería de Bitcoin ya no es vista con escepticismo, sino como una herramienta para el desarrollo económico y energético. Paraguay destina cerca de 1 GW de potencia a esta industria, lo que representa alrededor del 3,5 % del hashrate global de Bitcoin. Según datos compartidos en el evento, esta actividad ha generado ingresos que permiten nuevas inversiones en infraestructura eléctrica.
Paraguay como hub de minería y tecnología
Alejandro López, de Penguin Group, subrayó que la combinación de energía limpia y bajos impuestos convierten a Paraguay en un lugar estratégico para la minería de Bitcoin. Su centro de datos en Hernandarias, alimentado por la represa de Itaipú, emplea tecnologías de enfriamiento por inmersión y podría adaptar gran parte de su infraestructura para proyectos de inteligencia artificial.
Además, el evento dio espacio a la formación de talento local. Analía Britez, de Penguin Academy, presentó el programa CodePro, un curso de ocho meses diseñado para capacitar a personas con o sin experiencia en programación y habilidades tecnológicas. Los participantes pagan el curso solo si consiguen un empleo que supere cierto umbral salarial, un modelo que busca alinear incentivos y garantizar empleabilidad.
Educación y adopción: la base del ecosistema
Para Lorena Almada, de JAN3, la clave para un ecosistema sólido es la educación. “La formación es esencial para transformar la percepción de Bitcoin en Paraguay”, explicó, destacando que hoy existen encuentros mensuales con cientos de asistentes, talleres introductorios y hasta iniciativas que podrían llevar a los bancos a habilitar compra y venta de BTC directamente en sus aplicaciones.
Por su parte, Nicole Cobelli, vicepresidenta de X4T, señaló que las criptomonedas ya son parte de la vida cotidiana en el país, con casos de uso que van desde remesas y pagos de importaciones hasta compra de inmuebles.
Una visión de futuro
En la clausura, Bruno Vaccotti, fundador de Acelerando Bitcoin, remarcó que el país tiene el potencial de duplicar su participación en la red Bitcoin. “Esto no es solo minería, es soberanía económica y oportunidad de desarrollo”, afirmó, destacando que ya existen más de 65 empresas proveedoras locales y contratos con ANDE por casi 900 MW.
Con un enfoque que combinó negocios, tecnología y educación, Acelerando Bitcoin posicionó a Paraguay como un actor emergente en el ecosistema global de Bitcoin. Todo apunta a que la conferencia podría repetirse el próximo año, con aún mayor participación internacional.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.