VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

21.8 C
La Plata
jueves, septiembre 18, 2025

Con las miradas puestas en la FED, los bancos centrales de América Latina dan una lección de independencia

Más Noticias

Tras un débil informe de empleo en EE. UU. y un leve aumento de la inflación, la Reserva Federal recortó las tasas de interés en 25 puntos básicos el 17 de septiembre. Aunque las acciones siguen al alza, los bonos de largo plazo sufrieron el golpe del inusual intervencionismo del presidente Trump, que insiste en influir en la Fed, una entidad históricamente independiente. El mercado se pregunta si este primer movimiento de tasas en el segundo mandato de Trump logrará calmarlo a él y a sus seguidores, al tiempo que envía señales de estabilidad a divisas y bonos.

En paralelo, el Banco Central de Brasil tomó una decisión de tasas menos polémica. Aunque el ministro de Finanzas, Fernando Haddad, insinuó margen para bajar la tasa récord del 15 %, la presión política ha sido limitada. El único sobresalto vino cuando el Congreso propuso una ley que permitiría destituir al presidente del Banco Central, lo que generó alarma. Haddad advirtió sobre el riesgo de que el país parezca una “república bananera”.

Para David Barrett, CEO de EBC Financial Group (UK) Ltd., los bancos centrales latinoamericanos están dando una lección de independencia. Recordó que, a diferencia de la Fed, que ganó autonomía hace un siglo, muchos bancos centrales de la región recién lo hicieron en los años 90 tras duras reformas. Desde entonces, la interferencia política disminuyó y, cuando ocurre, es vista como señal de alarma para los mercados.

Un ejemplo actual es Colombia. El presidente Gustavo Petro presiona para recortar tasas pese a una inflación del 5,1 % y un elevado déficit fiscal. El Banco Central se resiste, priorizando la meta de inflación del 3 % hacia 2026. La tensión llevó a Morningstar DBRS a rebajar la calificación crediticia del país de BBB (bajo) a BB (alto).

Barrett subraya que América Latina no tiene margen para déficits del tamaño de EE. UU. y debe usar la política monetaria para contener el gasto. Países como Chile, Paraguay y Perú han ganado reputación por su disciplina fiscal, mientras que Brasil, Argentina y Colombia arrastran déficits más grandes. Además, la experiencia regional con inflaciones altas genera más tolerancia social a tasas elevadas, algo menos aceptado en EE. UU. y Europa.

La historia de la región muestra cómo la política puede dañar la credibilidad monetaria: Dilma Rousseff en Brasil forzó tasas bajas y agravó la recesión, y en Reino Unido Liz Truss desató una crisis de bonos con recortes fiscales sorpresivos. En contraste, hoy varios bancos centrales latinoamericanos defienden con firmeza su autonomía.

De cara al futuro, la presión política seguirá siendo un riesgo. En Brasil, una desaceleración podría reavivar los pedidos de recorte de tasas. En EE.UU, la incógnita es si la economía soportará más bajas de tasas sin desatar más inflación. A diferencia de Trump, que insiste en llevarlas al 1 %, en América Latina hay un consenso ganado con esfuerzo sobre la independencia de los bancos centrales, que brinda mayor estabilidad.

Este terreno abre oportunidades de inversión: los ciclos de tasas en la región permiten estrategias de carry trade y bonos de alto rendimiento, especialmente en países que mantienen tasas elevadas como Brasil. En fases de recorte, en cambio, los operadores pueden aprovechar la apreciación de bonos y monedas. Según Barrett, el atractivo está en la combinación de independencia reciente, experiencia inflacionaria y disciplina fiscal que caracteriza a gran parte de la región

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Hay que cambiar la forma de enseñar Matemática

Seguir citando cifras escandalosas acerca de los pésimos resultados que obtienen nuestros estudiantes en Matemática de todos los niveles...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img