Cerca de 23.000 alumnos de la Educación Media, pertenecientes a Asunción, Central y Presidente Hayes, se verán beneficiados con el programa “Hambre Cero en las escuelas”, tras la ampliación de la cobertura.
-
18 de septiembre de 2025 15:34
Tal y como ya lo había adelantado esta mañana el ministro de Educación, el titular del Ministerio de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, confirmó la ampliación del alcance de “Hambre Cero”.
Los nuevos beneficiarios serán estudiantes del Nivel Medio en instituciones educativas del sector público, quienes recibirán un plato de comida ya desde ese mes de septiembre.
Nota relacionada: Educación Media también recibirá platos de Hambre Cero, anuncian
A inicios del mes, cerca de 12.000 alumnos empezaron a contar con la alimentación escolar en las ciudades de Asunción, Itauguá, San Lorenzo, Areguá, Lambaré y Mariano Roque Alonso.
A partir de octubre, se prevé ampliar la cobertura para llegar al 100% de la Educación Media en los demás distritos de Central, así como también en las localidades que pertenecen a Presidente Hayes, todos a cargo del MDS.
De esta manera, aproximadamente 23.000 estudiantes recibirán un plato de comida diario en sus colegios, sumándose a los niños de primaria y secundaria que ya contaban con este beneficio.
Leé también: Multan a empresa proveedora de Hambre Cero por no entregar la totalidad de los alimentos
Rojas aclaró que esto es posible sin ninguna ampliación presupuestaria, siendo resultado de un control estricto que permitió hacer recortes en varias instituciones, luego de detectar sobrantes de comida.
Asimismo, indicó que las 15 gobernaciones que también manejan contratos de “Hambre Cero” deben encargarse de hacer sus propias evaluaciones para ampliar la cobertura al Nivel Medio, con los mismos recursos con que ya disponen.
Obras en Mariscal López alcanzan el 73% de ejecución
Las obras de renovación de la avenida Mariscal López alcanzan actualmente un 73% de avance, con varios frentes de trabajo activos en distintos puntos.
-
18 de septiembre de 2025 18:28
En este momento, las labores se concentran en la terminación del paseo central, en el tramo comprendido entre las calles Casilda Insaurralde y la avenida Santa Teresa. Allí se realizan la instalación de cordones y la readecuación del espacio público, con el objetivo de ofrecer cruces peatonales seguros y mejorar la circulación de transeúntes.
Asimismo, en los próximos días está previsto iniciar los trabajos de asfaltado en el sector que va desde la calle Waldino Ramón Lovera hasta Santa Teresa, siempre que las condiciones del tiempo lo permitan. Estas tareas se llevarán a cabo en horarios que no afecten los momentos de mayor tránsito vehicular.
En paralelo, en la calle San Antonio se encuentran en etapa de culminación la construcción de alcantarillas celulares y sumideros transversales con rejas, infraestructuras clave para optimizar el sistema de desagüe pluvial de la zona. Una vez concluidas estas intervenciones, el tránsito vehicular será habilitado nuevamente.
La rehabilitación integral de esta arteria se extiende desde Madame Lynch hasta el cruce Yberá, en San Lorenzo, a lo largo de 6,3 kilómetros. Incluye la renovación del pavimento, mejoras en los sistemas de drenaje y adecuaciones funcionales.
La obra está a cargo de la empresa Tecnoedil S.A., bajo fiscalización del MOPC, con una inversión de G. 54.087.089.570. Con un plazo de ejecución de 12 meses y 18 meses adicionales de mantenimiento, este proyecto busca transformar una de las principales vías del país en un corredor moderno, seguro y eficiente.
Anuncian nuevos vuelos entre Asunción y Buenos Aires desde diciembre
Desde el próximo 1 de diciembre la aerolínea de bajo costo Flybondi volverá a tener vuelos diarios entre las capitales de Paraguay y Argentina.
-
18 de septiembre de 2025 17:24
Los despegues desde Asunción serán a las 04:45 horas, con llegada a Buenos Aires a las 06:40 horas. Y desde el Aeroparque Internacional Jorge Newbery serán a las 00:30 horas, con arribo al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi a las 02:25 horas.
Los boletos ya se encuentran disponibles en la web de Flybondi con tarifa especial de lanzamiento desde USD 184 (ida y vuelta).
Con esta nueva ruta, Flybondi fortalece su red internacional y conecta a la Argentina con destinos estratégicos de la región.
En Brasil opera vuelos desde Buenos Aires a Río de Janeiro, São Paulo, Florianópolis, Salvador de Bahía y Maceió, y desde Córdoba a Río de Janeiro y Florianópolis. En Perú conecta Puerto Iguazú con Lima.
Proyecto apunta a “una nueva avenida Artigas”
En la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados tuvo prosecución una mesa técnica con el objetivo de socializar un proyecto de revitalización de la avenida José Gervasio Artigas; una de las arterias más antiguas y concurridas de Asunción.
-
18 de septiembre de 2025 16:29
Participaron representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES); la Municipalidad de Asunción; la Junta Municipal; la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP); la Administración Nacional de Electricidad (ANDE); entre otros.
El diputado José Rodríguez, presidente de la mencionada comisión, destacó que la iniciativa busca ir más allá del simple mantenimiento y apunta a una transformación integral.
“Queremos hacer una avenida nueva, porque Artigas es una de las más importantes y más antiguas de la ciudad. Estamos trabajando con todas las instituciones y con el sector privado, para que esta obra sea ecológica, socialmente responsable y modelo en la capital”, expresó.
Agregó que existen varios diseños preliminares que incluyen propuestas de espacios para buses, peatones y la posible incorporación de una bicisenda.
Puede interesar: Detienen a sospechoso de amenazas a periodista
Subrayó que la obra conectará con el Parque Caballero y la Costanera, enmarcándose en las prioridades establecidas por el presidente de la República, Santiago Peña, de cara al aniversario 500 de Asunción.
“No se trata de un recapado superficial; queremos una mejora que se sostenga en el tiempo, que resuelva el desagüe de aguas, el estado de los puentes y que incorpore un diseño urbano ejemplar”, explicó.
El plan contempla el soterramiento de cables de baja tensión en coordinación con la ANDE; la modernización de semáforos mediante sistemas inteligentes; la renovación del mobiliario urbano; y la incorporación de paisajismo con especies nativas.
Asimismo, la ESSAP trabajará en la optimización de los servicios básicos para evitar futuros deterioros.