La Comisión de Peticiones, Poderes, Reglamento y Redacción de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada nacional Del Pilar Vázquez (PLRA-Itapúa), emitió dictamen de aprobación en relación a la propuesta “Que concede la Orden Nacional al Mérito Comuneros al periodista y escritor paraguayo Carlos Federico Martini Escolar”.
-
18 de septiembre de 2025 14:40
La propuesta fue impulsada por la diputada Rocío Vallejo (PQ-Capital), quien resaltó la influencia del periodista Carlos Martini, tanto en el ámbito periodístico, académico, y también cultural.
Nacido en Asunción, el 7 de marzo de 1958, es considerado un referente del análisis político, caracterizado por la sobriedad, la crítica rigurosa y la cercanía con la ciudadanía.
Según la exposición de motivos, ejerció la docencia durante más de dos décadas en la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, como así también la titularidad de la Dirección de Ciencias Sociales y de la Dirección Académica.
Conductor del Noticiero Primera Edición de Canal 13 y del programa radial Domingos de Recuerdo, es considerado un referente del análisis político, “caracterizado por la sobriedad, la crítica rigurosa y la cercanía con la ciudadanía”.
Como escritor, publicó las novelas Dónde estará mi primavera (2009); Domingos Contigo (2009); Tarde de Abril (2012); y Aquella Noche de Octubre (2024). Además, contribuyó con ensayos y obras colectivas, e integra el consejo editorial de la Revista Paraguaya de Sociología.
Algunos premios recibidos por el periodista son: Paraná de Oro (2002), máximo galardón del periodismo paraguayo; y el Diploma de Honor al Mérito (2005), otorgado por la Sociedad de Escritores del Paraguay, en reconocimiento a su aporte cultural, pluralista y democrático.
“A lo largo de más de tres décadas, Martini no solo ha informado, sino que ha formado, inspirado y acompañado a varias generaciones. Su legado se proyecta tanto en las aulas universitarias como en los medios de comunicación y en la literatura, contribuyendo a la construcción de una ciudadanía crítica, informada y consciente”, expresa parte del pedido impulsado por la diputada Vallejo.
El presente proyecto será puesto a consideración de la plenaria de la Cámara de Diputados, en ocasión de su próxima sesión ordinaria.
Obras en Mariscal López alcanzan el 73% de ejecución
Las obras de renovación de la avenida Mariscal López alcanzan actualmente un 73% de avance, con varios frentes de trabajo activos en distintos puntos.
-
18 de septiembre de 2025 18:28
En este momento, las labores se concentran en la terminación del paseo central, en el tramo comprendido entre las calles Casilda Insaurralde y la avenida Santa Teresa. Allí se realizan la instalación de cordones y la readecuación del espacio público, con el objetivo de ofrecer cruces peatonales seguros y mejorar la circulación de transeúntes.
Asimismo, en los próximos días está previsto iniciar los trabajos de asfaltado en el sector que va desde la calle Waldino Ramón Lovera hasta Santa Teresa, siempre que las condiciones del tiempo lo permitan. Estas tareas se llevarán a cabo en horarios que no afecten los momentos de mayor tránsito vehicular.
En paralelo, en la calle San Antonio se encuentran en etapa de culminación la construcción de alcantarillas celulares y sumideros transversales con rejas, infraestructuras clave para optimizar el sistema de desagüe pluvial de la zona. Una vez concluidas estas intervenciones, el tránsito vehicular será habilitado nuevamente.
La rehabilitación integral de esta arteria se extiende desde Madame Lynch hasta el cruce Yberá, en San Lorenzo, a lo largo de 6,3 kilómetros. Incluye la renovación del pavimento, mejoras en los sistemas de drenaje y adecuaciones funcionales.
La obra está a cargo de la empresa Tecnoedil S.A., bajo fiscalización del MOPC, con una inversión de G. 54.087.089.570. Con un plazo de ejecución de 12 meses y 18 meses adicionales de mantenimiento, este proyecto busca transformar una de las principales vías del país en un corredor moderno, seguro y eficiente.
Anuncian nuevos vuelos entre Asunción y Buenos Aires desde diciembre
Desde el próximo 1 de diciembre la aerolínea de bajo costo Flybondi volverá a tener vuelos diarios entre las capitales de Paraguay y Argentina.
-
18 de septiembre de 2025 17:24
Los despegues desde Asunción serán a las 04:45 horas, con llegada a Buenos Aires a las 06:40 horas. Y desde el Aeroparque Internacional Jorge Newbery serán a las 00:30 horas, con arribo al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi a las 02:25 horas.
Los boletos ya se encuentran disponibles en la web de Flybondi con tarifa especial de lanzamiento desde USD 184 (ida y vuelta).
Con esta nueva ruta, Flybondi fortalece su red internacional y conecta a la Argentina con destinos estratégicos de la región.
En Brasil opera vuelos desde Buenos Aires a Río de Janeiro, São Paulo, Florianópolis, Salvador de Bahía y Maceió, y desde Córdoba a Río de Janeiro y Florianópolis. En Perú conecta Puerto Iguazú con Lima.
Proyecto apunta a “una nueva avenida Artigas”
En la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados tuvo prosecución una mesa técnica con el objetivo de socializar un proyecto de revitalización de la avenida José Gervasio Artigas; una de las arterias más antiguas y concurridas de Asunción.
-
18 de septiembre de 2025 16:29
Participaron representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES); la Municipalidad de Asunción; la Junta Municipal; la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP); la Administración Nacional de Electricidad (ANDE); entre otros.
El diputado José Rodríguez, presidente de la mencionada comisión, destacó que la iniciativa busca ir más allá del simple mantenimiento y apunta a una transformación integral.
“Queremos hacer una avenida nueva, porque Artigas es una de las más importantes y más antiguas de la ciudad. Estamos trabajando con todas las instituciones y con el sector privado, para que esta obra sea ecológica, socialmente responsable y modelo en la capital”, expresó.
Agregó que existen varios diseños preliminares que incluyen propuestas de espacios para buses, peatones y la posible incorporación de una bicisenda.
Puede interesar: Detienen a sospechoso de amenazas a periodista
Subrayó que la obra conectará con el Parque Caballero y la Costanera, enmarcándose en las prioridades establecidas por el presidente de la República, Santiago Peña, de cara al aniversario 500 de Asunción.
“No se trata de un recapado superficial; queremos una mejora que se sostenga en el tiempo, que resuelva el desagüe de aguas, el estado de los puentes y que incorpore un diseño urbano ejemplar”, explicó.
El plan contempla el soterramiento de cables de baja tensión en coordinación con la ANDE; la modernización de semáforos mediante sistemas inteligentes; la renovación del mobiliario urbano; y la incorporación de paisajismo con especies nativas.
Asimismo, la ESSAP trabajará en la optimización de los servicios básicos para evitar futuros deterioros.