Cuatro diputados colorados presentaron un proyecto de ley que propone la implementación de un crédito fiscal para empleadores que operen durante los feriados adicionales que puede decretar el Poder Ejecutivo.
-
18 de septiembre de 2025 14:14
Los diputados Jatar Fernández, Saúl González, Santiago Benítez y José Domingo Adorno presentaron el proyecto para la Implementación del crédito fiscal por recargos salariales en feriados adicionales”. La iniciativa surge como respuesta a la reciente promulgación de la Ley N° 7544/2025, que faculta al Poder Ejecutivo a instituir hasta tres feriados especiales adicionales por año para celebraciones especiales o fomento del turismo.
El proyecto busca que el Estado absorba los costos adicionales que deben asumir los empleadores cuando deciden mantener abiertos sus establecimientos durante estos feriados ambulatorios, a través del reconocimiento de estos pagos como crédito fiscal contra el Impuesto a la Renta Empresarial.
Según la propuesta, los empleadores que abran sus establecimientos en feriados adicionales deberán pagar a sus trabajadores un recargo del 100% sobre el salario por hora para jornadas diurnas; y un recargo adicional del 50% sobre el salario nocturno para jornadas nocturnas.
Establece que estos recargos se sumarán a cualquier otro adicional ya establecido en la legislación laboral vigente.
Agrega que, los empleadores que deseen hacer uso del crédito fiscal deberán presentar ante la Secretaría de Estado de Tributación (actual DNIT), dentro de los 60 días siguientes al feriado, un comprobante de la nómina detallada con horas trabajadas y montos de recargo, además de la certificación de pago emitida por entidad financiera autorizada.
Se estipula que esta institución del Estado impute el crédito fiscal en la declaración anual siguiente al ejercicio en que se devengaron los recargos, pudiendo trasladarse el saldo no utilizado a los tres ejercicios fiscales siguientes.
La propuesta busca facilitar que las empresas mantengan sus operaciones durante feriados especiales sin que esto represente una carga financiera significativa, trasladando el costo de los recargos laborales al Estado a través del sistema tributario.
Obras en Mariscal López alcanzan el 73% de ejecución
Las obras de renovación de la avenida Mariscal López alcanzan actualmente un 73% de avance, con varios frentes de trabajo activos en distintos puntos.
-
18 de septiembre de 2025 18:28
En este momento, las labores se concentran en la terminación del paseo central, en el tramo comprendido entre las calles Casilda Insaurralde y la avenida Santa Teresa. Allí se realizan la instalación de cordones y la readecuación del espacio público, con el objetivo de ofrecer cruces peatonales seguros y mejorar la circulación de transeúntes.
Asimismo, en los próximos días está previsto iniciar los trabajos de asfaltado en el sector que va desde la calle Waldino Ramón Lovera hasta Santa Teresa, siempre que las condiciones del tiempo lo permitan. Estas tareas se llevarán a cabo en horarios que no afecten los momentos de mayor tránsito vehicular.
En paralelo, en la calle San Antonio se encuentran en etapa de culminación la construcción de alcantarillas celulares y sumideros transversales con rejas, infraestructuras clave para optimizar el sistema de desagüe pluvial de la zona. Una vez concluidas estas intervenciones, el tránsito vehicular será habilitado nuevamente.
La rehabilitación integral de esta arteria se extiende desde Madame Lynch hasta el cruce Yberá, en San Lorenzo, a lo largo de 6,3 kilómetros. Incluye la renovación del pavimento, mejoras en los sistemas de drenaje y adecuaciones funcionales.
La obra está a cargo de la empresa Tecnoedil S.A., bajo fiscalización del MOPC, con una inversión de G. 54.087.089.570. Con un plazo de ejecución de 12 meses y 18 meses adicionales de mantenimiento, este proyecto busca transformar una de las principales vías del país en un corredor moderno, seguro y eficiente.
Anuncian nuevos vuelos entre Asunción y Buenos Aires desde diciembre
Desde el próximo 1 de diciembre la aerolínea de bajo costo Flybondi volverá a tener vuelos diarios entre las capitales de Paraguay y Argentina.
-
18 de septiembre de 2025 17:24
Los despegues desde Asunción serán a las 04:45 horas, con llegada a Buenos Aires a las 06:40 horas. Y desde el Aeroparque Internacional Jorge Newbery serán a las 00:30 horas, con arribo al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi a las 02:25 horas.
Los boletos ya se encuentran disponibles en la web de Flybondi con tarifa especial de lanzamiento desde USD 184 (ida y vuelta).
Con esta nueva ruta, Flybondi fortalece su red internacional y conecta a la Argentina con destinos estratégicos de la región.
En Brasil opera vuelos desde Buenos Aires a Río de Janeiro, São Paulo, Florianópolis, Salvador de Bahía y Maceió, y desde Córdoba a Río de Janeiro y Florianópolis. En Perú conecta Puerto Iguazú con Lima.
Proyecto apunta a “una nueva avenida Artigas”
En la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados tuvo prosecución una mesa técnica con el objetivo de socializar un proyecto de revitalización de la avenida José Gervasio Artigas; una de las arterias más antiguas y concurridas de Asunción.
-
18 de septiembre de 2025 16:29
Participaron representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES); la Municipalidad de Asunción; la Junta Municipal; la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP); la Administración Nacional de Electricidad (ANDE); entre otros.
El diputado José Rodríguez, presidente de la mencionada comisión, destacó que la iniciativa busca ir más allá del simple mantenimiento y apunta a una transformación integral.
“Queremos hacer una avenida nueva, porque Artigas es una de las más importantes y más antiguas de la ciudad. Estamos trabajando con todas las instituciones y con el sector privado, para que esta obra sea ecológica, socialmente responsable y modelo en la capital”, expresó.
Agregó que existen varios diseños preliminares que incluyen propuestas de espacios para buses, peatones y la posible incorporación de una bicisenda.
Puede interesar: Detienen a sospechoso de amenazas a periodista
Subrayó que la obra conectará con el Parque Caballero y la Costanera, enmarcándose en las prioridades establecidas por el presidente de la República, Santiago Peña, de cara al aniversario 500 de Asunción.
“No se trata de un recapado superficial; queremos una mejora que se sostenga en el tiempo, que resuelva el desagüe de aguas, el estado de los puentes y que incorpore un diseño urbano ejemplar”, explicó.
El plan contempla el soterramiento de cables de baja tensión en coordinación con la ANDE; la modernización de semáforos mediante sistemas inteligentes; la renovación del mobiliario urbano; y la incorporación de paisajismo con especies nativas.
Asimismo, la ESSAP trabajará en la optimización de los servicios básicos para evitar futuros deterioros.