Del 3 al 11 de octubre, San Isidro se convertirá una vez más en el epicentro del jazz nacional con la llegada de una nueva edición del San Isidro Jazz, el festival que desde hace 15 años reúne a los principales artistas del género en distintos escenarios del distrito.
Con dirección artística de Hernán Román, el evento ofrecerá una programación diversa que incluirá conciertos al aire libre, sesiones en cafés y teatros, y presentaciones especiales en el Museo Pueyrredón, que volverá a ser el escenario central de esta celebración. “El festival convoca a los amantes del jazz y también a los que no lo frecuentan tanto a compartir el espacio público y disfrutar de una enorme grilla de grandes artistas”, destacó Carolina Ruggero, subsecretaria de Cultura de San Isidro.

El recorrido musical abarca todas las localidades del partido: Villa Adelina, Boulogne, Martínez, Beccar y el Bajo de San Isidro. Entre las presentaciones destacadas se encuentran las de Del Norte Big Band, Swingin’ Drums, Noel Morroni, Makumba, y el espectáculo “Piazzolla Electrónico”, que cerrará el ciclo en los jardines del Museo Pueyrredón.
Además, el festival suma propuestas para todas las edades, como “Cantando al sol”, de Yamile Burich, un homenaje a la obra de María Elena Walsh, y encuentros intimistas en espacios culturales como Notanpuan, Zazú y el Teatro de la Media Legua, con shows temáticos dedicados a figuras como Charly García, Oscar Peterson y Bill Evans.
El San Isidro Jazz 2025 propone una experiencia única que combina arte, patrimonio y disfrute al aire libre. La programación completa puede consultarse en las redes oficiales de la Subsecretaría de Cultura de San Isidro.