Con una mayoría arrolladora, la Cámara de Diputados de Argentina rechazó este miércoles por mayoría los vetos del presidente Javier Milei a la ley de emergencia pediátrica y el financiamiento universitario que obliga al Estado a aumentar los fondos para esos sectores. La derrota se llevó consigo a los aliados que hasta hace poco respaldaban al Gobierno y que ahora lo acusan de falta de escucha y de no devolver gentilezas.
Esta mañana, Milei utilizó la red social X para dar su primera opinión tras el rechazo a los vetos. En un mensaje en contra de todos los legisladores que no lo acompañaron, y en especial a aquellos de Pro que se diferenciaron de los aliados y le dijeron que no, sostuvo: «En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los “antikukas” que votan igual que los kukas pero disfrazados de republicanos. Votar a cualquiera de las versiones del Partido del Estado es votar que tus hijos se vayan para Ezeiza. Ya lo vivimos eso. Ya sabemos cómo termina».
En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los «antikukas» que votan igual que los kukas pero disfrazados de republicanos.
Votar a cualquiera de las versiones del Partido del Estado es votar que tus hijos se vayan para Ezeiza. Ya lo vivimos eso. Ya sabemos cómo termina.
La…
— Javier Milei (@JMilei) September 18, 2025
La cámara baja rechazó el veto de salud por 181 votos a favor de la ley de salud pediátrica, 60 en contra y una abstención. La segunda votación, sobre financiamientouniversitario, logró 174 votos a favor, 67 en contra y 2 abstenciones
Ambos vetos deberán ser ahora debatidos en el Senado. Debido a la debilidad de los libertarios en esa cámara, es improbable que frenen la ofensiva opositora para voltear definitivamente los vetos.
Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió el rumbo económico del Gobierno y remarcó que la meta del déficit 0 es “el arma fundamental” de la gestión. Al mismo tiempo, acusó a la oposición de intentar desestabilizar al presidente.
Participé de la 8va edición del Congreso Internacional de @CONINAGRO, una institución de mucha importancia y gran influencia en el desarrollo del campo en la Argentina. Dialogamos acerca de los desafíos que tiene el sector y compartimos los avances logrados por el Gobierno… pic.twitter.com/h9tQ0u3Tbx
— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) September 18, 2025
En tanto, el vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que «quedó expuesto el modus operandi de la casta».
“El Presidente planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia. Parece que no importa el esfuerzo que hizo la gente para tener equilibrio fiscal y para entrar en el camino de una Argentina distinta. Quedó expuesto una vez más el modus operandi de la casta: nulo interés en el equilibrio fiscal y la obsesión por destruir el plan económico”, introdujo el portavoz de la administración libertaria.
Tras ello, puso ejemplos de cómo supuestamente podrían financiarse ambas leyes en caso de que sean aprobadas por el Senado y en consecuencia promulgadas por el Ejecutivo.
“Deberíamos suspender el presupuesto total del Legislativo por cuatro meses o aumentar el IVA del 21 al 24 por ciento por 45 días. Habría que ver cómo le explican a la sociedad que la irresponsabilidad se financia con más impuestos. Equivale a suspender todos los planes sociales por tres meses o suspender todos los subsidios energéticos por cuatro meses. Podemos suspender el presupuesto del Poder Judicial por cinco años o suspender el total de los subsidios al transporte por un año y seis meses”, enumeró Adorni.

LUIS ROBAYO/AFP fotos
Respecto a la emergencia pediátrica, el vocero continuó: “Equivale a suspender las jubilaciones de privilegio por tres meses. La pregunta es si la casta está dispuesta a votar este tipo de cuestiones. Habría que despedir 60.000 empleados públicos o suspender el subsidio al transporte por un mes”, indicó.
A modo de advertencia, agregó: “Este gobierno propuso actualizar en términos reales en educación un 8%, por encima de la inflación, las jubilaciones un 5%, pensiones un 5%, universidades un 8%. Durante la gestión de Sergio Massa, que acumuló un 211% de inflación anual, las actualizaciones de gastos fueron de 0 pesos. El 26 de octubre tenemos una oportunidad histórica de renovar el Congreso y evitar que el partido del Estado dilapide el futuro de los argentinos”.
La aplastante derrota en el Congreso
La Libertad Avanza (LLA) se mostró desde el principio sin herramientas para revertir una derrota. No pudo contener a los gobernadores que solían salir en su auxilio en votaciones claves ni tampoco a muchos de los que llegaron al Congreso de la mano del presidente, pero que se alejaron tras ser relegados de los acuerdos electorales, consignó La Nación.
El proyecto de financiamiento universitario prevé actualizar automáticamente por inflación los gastos de funcionamiento, hospitales universitarios y partidas de ciencia y tecnología, con retroactividad a 2024 y ajuste bimensual. También dispone un aumento salarial inicial del 40,8%, paritarias trimestrales y subas mensuales atadas al IPC, además de la recomposición de becas y auditorías de la Auditoría General de La Nación (AGN). Milei ya había vetado una norma similar el año pasado. Según la OPC, el costo fiscal para 2025 rondaría los $1,9 billones, equivalentes al 0,23% del PBI.
La ley de emergencia pediátrica dispone una recomposición salarial para todo el personal del área, elimina el impuesto a las ganancias sobre guardias y horas extras, habilita compras directas de insumos y financiamiento con fondos de contingencia. También refuerza el sistema de residencias médicas. Define que se financiará con una reasignación de fondos y uso de reservas.
Con información de La Nación/GDA