VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

16.7 C
La Plata
viernes, septiembre 19, 2025

Versus / Los números que dejó el paso de Diego Martínez por Cerro Porteño

Más Noticias

Diego Martínez se fue de Cerro Porteño luego del empate ante Tembetary en La Nueva Olla.

Este resultado fue la gota que colmó el vaso luego de una seguidilla de partidos en los que el «Ciclón» venía mostrando una considerable merma futbolística y de haber sumado solamente 2 puntos de los últimos 12 en el torneo Clausura.

El entrenador argentino fue sacado del club exactamente 208 días después de haber sido presentado como DT azulgrana.

En este lapso, dirigió un total de 47 partidos. Sus números no fueron del todo malos, ya que incluso el porcentaje de efectividad total fue superior a la mitad, alcanzando un 58,8%.

De esos 47 partidos, ganó un total de 24, empató 12 y perdió 11. Estos 47 juegos se dividen en 34 correspondiente al torneo local, 12 a la Copa Libertadores y 1 a la Copa Paraguay.

Diego Martínez se marcha de Cerro Porteño, pero un integrante de su cuerpo técnico permanecerá en la institución.

Se trata del exjugador paraguayo-boliviano, Nelson Cabrera, quien venía desempeñándose como asistente.

Nelson Cabrera, quien estaba como uno de los asistentes de Diego Martínez, seguirá vinculado a Cerro Porteño. pic.twitter.com/5DGC8YlzTo

— Andrés Rolón (@AndresRolon86) September 18, 2025

De momento, la Comisión Directiva confirmó a Jorge Achucarro como entrenador interino del plantel principal.

La danza de nombres apenas comienza y promete ponerse bien intensa con el correr de las horas.

Con el empate 1-1 ante Tembetary, terminó el ciclo de Diego Martínez en Cerro Porteño. El maleficio de los entrenadores albicelestes continua en la era del mandato presidencial de los hermanos, Juan José y Raúl Zapag, que arrancó en la temporada 2010.

Pasaron más de 15 años y 9 profesionales argentinos, pero ninguno pudo darle al Ciclón la satisfacción de una vuelta olímpica, ni siguiera en la Copa Paraguay, un torneo más accesible para campeonar, que los complicados campeonatos Apertura y Clausura.

La historia empezó con Pedro Troglio, que fue campeón con Cerro, pero bajo la presidencia de Luis Pettengill, en el Apertura 2009. Fue el primer estratega rioplatense en la era Zapag, pero fue despedido luego de perder en forma increíble el título de campeón del Apertura 2010, frente a Guaraní.

Javier Torrente, cuya mayor virtud fue el haber integrado alguna vez el cuerpo técnico de Marcelo Bielsa, pero que en el Ciclón de barrio Obrero fracasó en los dos ciclos que le tocó actuar (el primero con Luis Pettengill, 2007-2008) y después con Juan José (2010-2011).

Luego continuaron en fila los fracasos de los orientadores argentinos. Leonardo Astrada en dos ciclos (2011 y 2014-2015), cuyo mayor mérito fue haber realizado una gran campaña en la Copa Libertadores del 2011, aunque el conjunto se desinfló en semifinales frente al Santos de Neymar.

Mario Grana, que supo ser capitán y campeón, en el Ciclón (2004 y 2005), en su época de batallador volante central. Pero que en su faceta de estratega no pudo transmitirle al plantel su avasallante personalidad, siendo despedido luego de un clásico perdido (0-1, Apertura 2012) en Ciudad del Este.

Luis Zubeldía fue otro al que le pasó factura el caer ante el tradicional rival y tuvo que irse luego de claudicar, 0-2, en la sexta fecha del Clausura 2018.

Luego, Miguel Ángel Russo tuvo un corto periodo en el 2019, cuando el titular cerrista era Raúl Zapag, aunque su paso por barrio Obrero fue sin pena, ni gloria.

Después Víctor Bernay, el antiguo asistente de Pedro Troglio, en la conquista del Apertura 2009, tuvo dos interinatos (2019 y 2023), para hacerse cargo en el 2024, como entrenador principal, pero igualmente no tuvo éxito.

Facundo Sava fue despedido en la primera fecha el Clausura 2023, tras el papelón del equipo, en la derrota, 1-3, frente a Guaireña, en La Nueva Olla, cuando un sector del público invadió el gramado expresando su disconformidad por la gestión del técnico.

Así, Diego Martínez se constituyó en el noveno técnico argentino en la era de los hermanos Juan José y Raúl Zapag y se tuvo que ir como sus ocho compatriotas anteriores, con el sabor amargo del fracaso.

Datos: L. Irala.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Merlo: abrió la puerta de su camioneta y golpeó a una mujer policía que murió arrollada por un colectivo

Lo que comenzó como un insólito accidente de tránsito terminó en la absurda muerte de una mujer policía en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img