Foto 1 de 1

Tres uruguayos fueron detenidos tras protagonizar disturbios en una plaza. Foto: Gentileza.

Tres ciudadanos uruguayos fueron detenidos por la Policía Nacional en la ciudad de Coronel Bogado, Itapúa, luego de protagonizar desmanes en una plaza pública. Los mismos se encontraban en estado de ebriedad.

  • 8 de octubre de 2025 10:26

Personal de la Comisaría 6ª de Coronel Bogado esta madrugada tomó intervención ante una denuncia por perturbación de la paz pública en la Plaza José Félix Bogado de la mencionada localidad.

Al acudir al sitio, encontraron a tres personas de nacionalidad uruguaya que se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas y protagonizando disturbios, lo cual causó la molestia de vecinos de la zona.

Te puede interesar: Nueva denuncia de “apriete” salpica a inspectores de la PMT de Asunción

Estas personas fueron identificadas como Jorge Gustavo Díaz Piris (44), Damián David Nieto Montiel (29) y Victoria Micaela Fernández Morotto (29), quienes no cuentan con domicilio fijo.

Los extranjeros (quienes serían “mochileros” radicados en Paraguay) opusieron resistencia a la intervención policial, mostrando una actitud agresiva con los intervinientes.

Leé también: El “terror de los playeros” pagó deuda a gasolinera y fue sobreseído por la Justicia

Los uniformados se vieron obligados a hacer uso de la fuerza para lograr la detención de los tres ciudadanos uruguayos, quienes fueron trasladados hasta la sede de la comisaría.

El caso fue comunicado al fiscal de turno, Rodolfo Iram Colmán, quien dispuso que los mismos permanezcan detenidos en la dependencia policial, a disposición del Ministerio Público.

Plantean ley para salvar Copaco

Foto 1 de 1

Copaco evalúa nueva Ley como una alternativa más dentro de su plan de recuperación.FOTO: ARCHIVO

El diputado José Rodríguez (ANR-Capital), presentó un proyecto de ley que busca transformar, estructuralmente, la Compañía Paraguaya de Comunicaciones SA (COPACO), empresa estatal que enfrenta serios desafíos de sostenibilidad financiera y tecnológica.

  • 8 de octubre de 2025 14:34

La iniciativa legislativa, denominada “De Fortalecimiento, Modernización y Reestructuración Estratégica de COPACO SA”, establece un régimen especial con vigencia de siete años (prorrogable por cinco más), para revitalizar la compañía telefónica estatal sin perder el control mayoritario del Estado.

Uno de los ejes centrales del proyecto es la garantía de que el Estado paraguayo mantendrá “en todo momento” la titularidad mayoritaria del capital social de COPACO. La norma establece que esta participación solo podrá modificarse mediante ley especial aprobada por mayoría absoluta en ambas Cámaras del Congreso.

Adicionalmente, la propuesta incorpora el concepto de “Golden Share” o acción especial, que otorga al Estado poder de veto en decisiones estratégicas que pongan en riesgo intereses públicos esenciales como la seguridad nacional o la continuidad del servicio.

Según el documento, el proyecto crea una estructura de gobernanza robusta encabezada por un Comité Interinstitucional de Reestructuración, que reunirá a representantes del MITIC (que lo presidirá), los ministerios de Economía e Industria, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), el Consejo Nacional de Empresas Públicas y la Contraloría General de la República, como observador permanente.

Este comité tendrá 180 días para formular un Plan Estratégico de Fortalecimiento y Modernización que incluya inversiones, perfiles de cargos, compras, cronogramas y métricas de evaluación, según la propuesta.

Paralelamente, se establece una Comisión Bicameral transitoria integrada por tres senadores y tres diputados para supervisar el cumplimiento de la ley, con énfasis en la transparencia en el uso de recursos.

Fondo fiduciario y flexibilidad financiera

Otra de las piezas clave de la iniciativa es la creación del Fondo de Equilibrio y Modernización, que se prevé, será administrado por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), mediante un fideicomiso regido por normas de derecho privado, quedando excluido de las restricciones de la Ley de Administración Financiera del Estado.

El proyecto establece que el fondo se nutrirá de las siguientes fuentes: créditos del BNF, recursos de entes binacionales, aportes del sector privado, venta o arriendo de inmuebles de COPACO, e ingresos propios de nuevos servicios digitales. “Incluso los bienes de COPACO podrían ser afectados como garantía del fondo”, reza parte de la exposición de motivos.

Por otro lado, la norma también autoriza a COPACO a enajenar “inmuebles y otros activos inmobiliarios considerados valiosos o no estratégicos” para generar recursos de capitalización, decisión que quedaría en manos de la dirección de la empresa bajo criterios de transparencia.

El proyecto, igualmente, habilita a COPACO a celebrar contratos con privados sean estos nacionales o extranjeros, para gestionar, operar o innovar servicios e infraestructura, pero con salvaguardas: deben preservar la mayoría estatal, definir claramente la autonomía operativa del privado, fijar plazos y condiciones de reversión, y someterse a supervisión de la CGR, la AGPE y la Comisión Bicameral.

Otro aspecto importante del proyecto es la autorización para que COPACO realice compras bajo “procedimiento de compra directa simplificada”, incluyendo proveedores internacionales sin domicilio en Paraguay, con excepciones a la Ley de Contrataciones Públicas.

Según la exposición de motivos, la propuesta enfatiza el “compromiso irrenunciable” de COPACO con la cobertura universal y el acceso equitativo a las telecomunicaciones, priorizando zonas rurales, comunidades indígenas y sectores vulnerables, como parte de la estrategia nacional de reducción de la brecha digital.

Aprueban ascenso póstumo para militar asesinado frente a la UNA

Foto 1 de 1

Escenas de mucho dolor se vivieron en el cementerio de la Recoleta durante el sepelio del militar asesinado.FOTO: CRISTÓBAL NÚÑEZ

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que concede el ascenso póstumo al Tte. Cnel. Guillermo Moral, asesinado la semana pasada frente a la Facultad de Derecho UNA.

  • 8 de octubre de 2025 13:33

En la sesión ordinaria de este miércoles, la Cámara de Senadores aprobó un proyecto presentado sobre tablas, por el cual se confiere el ascenso póstumo al grado de coronel al Tte. Cnel. Guillermo Alicio Moral Centurión por los relevantes servicios prestados al Paraguay .

En la exposición de motivos resaltan la destacada trayectoria de Moral en las Fuerzas Armadas y su compromiso con los valores de la disciplina, la ética y el servicio a la patria.

También mencionan que su trágico fallecimiento el 2 de octubre pasado representa una pérdida irreparable para las Fuerzas Armadas y la sociedad.

Lea también: Nueva denuncia de “apriete” salpica a inspectores de la PMT de Asunción

El ascenso póstumo,señalan, constituye un acto de justicia y gratitud del Estado hacia quien honró el uniforme y los principios de la institución armada. También se pretende dar un reconocimiento moral a la familia del militar y mantener viva la memoria del teniente.

El proyecto fue firmado por Javier Zacarías Irún, Antonio Barrios, Carlos Núñez, Patrick Kemper, José Oviedo, Celeste Amarilla, Rubén Velázquez, entre otros. La propuesta será derivada a la Cámara de Diputados para su tratamiento.

Guillermo Moral fue quien avisó acerca del intento de hacerle llegar un celular a Miguel Insfrán alias Tío Rico en Viñas Cue. Por este caso fue condenado el Tte. Cnel. Luis Belloto, hallado culpable de soborno, por supuestamente recibir dinero a cambio de ingresar el teléfono al penal dentro de una caja de yerba.

Es noticia: Condenado por el magnicidio de Argaña saldrá en libertad en noviembre

Ladrones subieron al techo tras intentar robar una casa, uno logró huir esposado

Foto 1 de 1

El delincuente intentó escapar de la vivienda a través del techo. Imagen: captura de video.

Dos delincuentes acusados de intentar cometer un robo domiciliario subieron al techo de una vivienda para poder huir, en la ciudad de Encarnación. Uno de los sospechosos acabó siendo capturado.

  • 8 de octubre de 2025 13:08

Personal de la Comisaría 2da de Encarnación en la jornada de ayer tomó intervención ante una denuncia por tentativa de de hurto en el barrio Sagrada Familia de dicha ciudad, más conocido como “barrio Mosquito”.

Los autores del hecho son dos hombres que fueron descubiertos en el interior de una vivienda utilizada como iglesia protestante, intentando apoderarse de algunos objetos de valor, incluyendo una cocina a gas.

Te puede interesar: “Mochileros” uruguayos fueron detenidos tras causar desmanes en una plaza

Al verse sorprendidos por vecinos, los criminales trataron de darse a una rauda fuga, subiendo al techo de la casa, momento que quedó registrado en un video filmado por uno de los pobladores.

Uno de los sospechosos finalmente acabó siendo detenido por los agentes policiales. Esta persona fue identificada como Wilfrido Damián Fernández (30), residente del mismo barrio que sería adicto a las drogas.

Leé también: Capturan a principal sospechoso de homicidio ocurrido en Tablada Nueva

Este sujeto, quien cuenta con frondosos antecedentes, quedó atrapado por varios minutos entre las chapas de zinc del techo, lo cual le impidió concretar su escape. A raíz de ello, sufrió algunos cortes en la pierna.

Su cómplice, identificado como José Lugo González, quien ya había sido reducido por uno de los intervinientes, aprovechó un breve descuido para huir con las esposas puestas, confirmó el suboficial Antonio Ribe, subjefe de la Comisaría 2da.

Hoy Hoy