VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

14.6 C
La Plata
sábado, septiembre 20, 2025

Argentina y Reino Unido reforzaron gestos diplomáticos

Más Noticias

Argentina y Reino Unido intercambiaron gestos diplomáticos que refuerzan la cooperación económica y política, mientras la soberanía de Malvinas sigue como tema central.

Las últimas horas estuvieron marcadas por gestos de sintonía entre la Argentina y el Reino Unido. Aunque el reclamo por la soberanía de Malvinas sigue vigente, la relación bilateral mostró un dinamismo creciente desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada.

El primer movimiento lo realizó el gobierno argentino el lunes, cuando el canciller Gerardo Werthein recibió en tiempo récord las cartas credenciales del nuevo embajador británico, David Cairns. El diplomático había llegado al país el fin de semana y ya en su primer día hábil fue recibido en el Palacio San Martín.

El embajador transmitió un mensaje de cooperación y continuidad. “En estos 200 años de relaciones diplomáticas hemos cultivado la cooperación en áreas tan diversas como el comercio, la política, la ciencia o la cultura. Espero profundizar esos lazos y apoyar lo que es prioridad para nuestro Primer Ministro y su Presidente: el crecimiento y la prosperidad”, expresó en un comunicado difundido tras la ceremonia.

Aunque la cancillería argentina no emitió un comunicado oficial, el gesto de rapidez en la recepción se interpretó como una señal de acercamiento. No todos los embajadores que llegan al país atraviesan un proceso tan ágil para presentar sus credenciales.

Cairns cuenta con una extensa trayectoria dentro del Foreign Office. Ingresó en 1993 y desde entonces ocupó cargos en Londres, Ginebra, Tokio y Suecia, donde también se desempeñó como embajador. Luego incursionó brevemente en el sector privado, una práctica frecuente entre diplomáticos de alto rango en la estructura británica.

Un perfil orientado a lo comercial

La llegada del nuevo embajador coincide con la intención del gobierno argentino de ampliar sus vínculos comerciales y explorar nuevos horizontes de exportación. En esa línea, Cairns buscará fortalecer una relación que, por el volumen actual de intercambio, no aparece como prioritaria para Londres.

Sin embargo, la agenda bilateral tomó un giro más enfocado en la economía con el arribo del ministro de Negocios y Comercio del Reino Unido, Chris Bryant. El funcionario eligió a la Argentina para su primer viaje internacional desde que asumió el 6 de septiembre, un hecho que no pasó inadvertido en el plano diplomático.

“Brasil y Argentina son las dos economías más grandes de Sudamérica, y unos lazos comerciales más estrechos nos ayudarán a lograr el crecimiento económico establecido en nuestro Plan para el Cambio”, señaló Bryant en un comunicado difundido por la embajada británica en Buenos Aires.

Su agenda contempla reuniones en la capital argentina y luego una visita a Brasil, lo que refuerza el interés de Londres en estrechar vínculos con las dos mayores economías de la región.

Una devolución de gestos

La decisión de incluir a Buenos Aires como primera escala representó un gesto político por parte del Reino Unido. En reciprocidad, la cancillería argentina aceleró el trámite de recepción de credenciales del embajador Cairns, consolidando una señal de mutua cooperación.

Estos movimientos reflejan un interés compartido en dinamizar los vínculos comerciales, sin dejar de lado la cuestión de Malvinas. La Argentina mantiene firme su reclamo de soberanía, pero los gobiernos de ambos países coincidieron en la necesidad de separar ese debate del resto de la agenda bilateral.

De esta manera, se perfila una etapa donde las diferencias históricas conviven con la búsqueda de nuevos acuerdos económicos y diplomáticos. Tanto la llegada del ministro Bryant como la rápida acreditación de Cairns marcan un pulso renovado en la relación, que hoy trasciende la disputa territorial.

En suma, Argentina y Reino Unido exploran un terreno donde los gestos diplomáticos se transforman en oportunidades para estrechar la cooperación y potenciar la integración económica en un escenario global complejo.

(Visited 26 times, 10 visits today)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Cómo superé los ataques de pánico y vencí mis propios miedos luego de un embarazo perdido (que dejó huella).

El primero de los ataques fue el peor. Sin embargo, los que me convirtieron, de manera progresiva y rápida,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img