21.5 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 8, 2025

Crónica de una polémica en Bahía: ¿qué pasó en la UNS con la bandera palestina?

Más Noticias

Como parte de este banderazo nacional contra el genocidio en Gaza, los estudiantes de Tesis XI izamos en un mástil vacío de la universidad la bandera palestina. Esta acción, que también fue acompañada de dejar pegados en los edificios de la universidad afiches denunciando la reunión del embajador israelí con el intendente de Federico Susbielles (UxP), desató una gran repercusión y polémica mediática.

Esa misma noche trascendieron en los medios titulares como , o “Polémica en la UNS por el izamiento de la bandera de Palestina: “Es un símbolo de resistencia” ” seguida de “Militantes de izquierda reivindicaron las actividades pro Palestina en Bahía Blanca ,
A este reportaje por parte de varios medios locales se sumaron invitaciones a varios programas y entrevistas en radios. Así como también ataques por parte de varias organizaciones y personalidades de la derecha como agustin Romo, y LLAUNS que salió corriendo a pedirle a su ministro de ajuste universitario, el ultra sionista Alejandro Alvarez, que tome cartas en el asunto. También algunos medios, en una sobreactuación de escándalo, llegaron a exigirle a las autoridades que sancionen a quienes llevamos a cabo esta actividad.

A partir de esto también cobró relevancia un video de la semana anterior, donde la estudiante Clara Aldea, militante de Tesis XI en la red de agrupaciones en clave roja y candidata a consejera superior y asambleísta por esta lista, despliega una bandera Palestina en su acto de colación. Este video que habían decidido pasar por alto la semana anterior y fue inocultable trascendiendo en importantes medios provinciales… Todo esto no fue un rayo en cielo sereno sino que la semana anterior se difundió un debate entre Clara y un dirigente libertario dónde se cuestionó la idea de que Galperín “es un genio por haber creado mercado libre” como si todo lo que el empresario hubiera creado no se sostuviera con la explotación de sus trabajadores. Este empresario prebendario del Estado se dió por aludido y muy rápidamente salió al cruce con un ataque machista el periodista Eduardo Feinmann en defensa de su empresario amigo.

Ese mismo martes, poco más de 24 horas después de que izamos la bandera, el rectorado realiza una publicación en instagram donde se los ve izando una gran bandera argentina, en esa misma publicación citan un fragmento del juramento de graduados de la universidad: “al servicio de la justicia, la igualdad social y los valores democráticos de nuestra comunidad, promoviendo la paz, la dignidad humana y el respeto a la Constitución Nacional”.

Esta fue una clara respuesta política, aunque el rectorado ya había anticipado que no iban a sancionar a ningún estudiante a partir de este hecho, este “comunicado oficial” deja en claro el posicionamiento de las autoridades universitarias frente a quienes nos manifestamos contra el genocidio en Gaza y la decisión de guardar silencio frente a un genocidio a cielo abierto. Contraponiendo además el juramento de graduados de nuestra universidad como si la justicia, la igualdad social, la paz y la dignidad humana no fueran valores internacionales por los que luchan y lucharon miles de estudiantes en todo el mundo. Como si nuestra pelea por el pueblo palestino y el fin del genocidio en Gaza no fuera también una defensa de esos mismos valores. Para que dejen de estar únicamente en los juramentos de las universidades y se vuelvan parte real de las vidas de todo el pueblo trabajador.

El peronismo es cómplice y las autoridades callan

Toda esta serie de apariciones en los medios y “controversias” no inicia realmente a partir del lunes 29. Es producto tanto de una política sostenida por parte nuestra como de la debilidad del mismo gobierno local y su complicidad con el régimen sionista.

Desde Tesis XI, como parte de la Red Nacional de Agrupaciones En Clave Roja, venimos manifestándonos por la causa del pueblo palestino desde hace meses, con campañas de fotos, manifestaciones, intervenciones artísticas y dando la pelea en nuestros lugares de estudio para que los centros de estudiantes y las autoridades universitarias se pronuncien contra el genocidio más significativo del siglo XXI. Fue de esta manera que logramos, después de semanas de discusión, que el consejo departamental de humanidades repudiara al estado de Israel y la complicidad del gobierno de Milei con el plan genocida de Netanyahu, siendo el Departamento de Humanidades de la UNS la primera facultad de una universidad pública en posicionarse de esta forma. Esto nunca hubiera sucedido si no fuera por el lugar que ocupamos dentro de este consejo, que conquistamos en 2022 y vamos a defender en las elecciones universitarias de este noviembre.

Así y todo, estas últimas semanas nos mostraron que no podemos confiar en las autoridades universitarias ni en agrupaciones estudiantiles como Generación, Nueva Universidad, Unidad o La Libertad Avanza UNS, que buscan desmovilizar los centros de estudiantes que conducen para convertirlos en poco más en kioscos y fotocopiadoras . Frente a la aberrante visita del embajador israelí a Bahía Blanca, que ocurrió la misma semana que la reunión entre Milei y Netanyahu, la respuesta tanto de las conducciones de los centros de estudiantes como de las autoridades de la universidad fue el silencio absoluto, incluso cuando fue ampliamente repudiada por distintas organizaciones como el COBAP (Comité Bahiense de Apoyo a Palestina), CTA, ADUNS, entre otras.

Todavía sostienen ese silencio, incluso frente la detención de los cientos de activistas que formaron parte de la la Flotilla Global Sumud y a las movilizaciones de millones de personas en todo el mundo exigiendo su liberación y el fin al genocidio palestino, un fenómeno que incluso llegó a dar una poderosa huelga general en Italia por solidaridad internacional.

Todo esto nos deja ver la importancia de organizarnos, en todos nuestro lugares de trabajo y estudio, utilizando todos nuestros espacios conquistados y poniéndolos en movimiento en apoyo al pueblo palestino. El ejemplo de Bahía Blanca es una pequeña muestra de la lucha que podemos dar, rompiendo el cerco mediático para denunciar el genocidio y también a la complicidad de todos los gobiernos, nacionales, provinciales y municipales que, como Federico Susbielles, deciden sostener relaciones diplómaticas con Israel como si no estuviera pasando nada. En nuestro país esta lucha aún es a contra corriente, solo desde la izquierda denunciamos a este genocidio por lo que es, pero cada vez somos más lxs jovenes que nos organizamos y salimos a dejar bien claro que no vamos a ser la generación que guarde silencio frente al genocidio.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en la ruta 11: murió un nene de dos años al chocar el auto en el que viajaba contra una columna en Santa...

Un nene de dos años murió como consecuencia del choque del auto en el que viajaba junto a su...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img