24.4 C
Buenos Aires
jueves, octubre 9, 2025

Acuerdo con EEUU: la decisión que tomó la Argentina que puede destrabar la negociación

Más Noticias

En esta noticia

Mientras el sector privado en la Argentina se mantiene expectante a las noticias que llegan desde Estados Unidos ya sea por la activacin del swap que puede generar calma en el mercado financiero pero tambin por la oportunidad que puede abrir para un centenar de productos el acuerdo comercial, el Gobierno de Javier Milei dio un paso clave.

Se trata de una medida que tanto dentro como fuera del gabinete sealan como «sensible» y como uno de los puntos que demora el avance de un acuerdo de comercio con EEUU, luego de que Donald Trump muestre predisposicin a avanzar. 

Guillermo Francos, ministro de Gabinete de la Argentina, asegur que se viene «avanzando mucho» en un acuerdo comercial con Estados Unidos y confirm que esta semana se conoceran detalles, das atrs durante un encuentro organizado por la Cmara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham).

«Eso va a marcar el nivel de apoyo», destac Francos y confirm que «los trminos concretos del acuerdo se van a conocer seguramente la semana que viene», el jueves pasado.

Desde hace mese, funcionarios de ambos gobiernos, estn negociando con EE.UU. los  aranceles pero «el punto de acero y aluminio es algo muy complicado», indicaron fuentes de la actividad privada a El Cronista. 

En este escenario, la publicacin del Decreto 726/2025, esta maana en el Boletn Oficial, alz las expectativas y dio pie a pensar que se aproximan novedades. La normativa quita momentnea las retenciones para la exportacin de aluminio, acero y productos derivados inscriptos en la Nomenclatura Comn del Mercosur (N.C.M.).

De acuerdo con el decreto, que lleva las firmas de Javier Milei, el jefe de Gabinete y el ministro de Justicia Mariano Cneo Libarona, esta reduccin solo ser tenida en cuenta en determinados casos.

«Cuando se exporten con destino a aquellos pases que, al momento de la entrada en vigencia de la medida, aplican a dichas mercaderas un arancel de importacin ad valorem‘ igual o superior al cuarenta y cinco por ciento (45%)«, precisa el texto.

Punto clave

Este punto es clave. El Gobierno lo genera para «incentivar las exportaciones argentinas hacia mercados que imponen barreras arancelarias elevadas», al facilitar la competitividad de la produccin nacional en esos destinos.

 Con esta decisin, los derechos de exportacin, que en la mayora de los casos eran del 3%, bajaran a cero para «aumentar la competitividad de un sector estratgico, alineando las polticas del comercio exterior con los principios de la libertad«, indicaron desde Comercio.

El beneficio incluye acero en lingotes y productos laminados de hierro y acero, aluminio en bruto, barras y perfiles de aluminio, alambre, chapas y tiras de aluminio, entre otros.

La Secretara de Coordinacin de Produccin del Ministerio de Economa confirm que la medida tendr vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta que se produzca una reduccin en el arancel de importacin de los pases que aplican una taza de importacin igual o superior al 45% por sobre el valor de los bienes.

Si bien desde las empresas revisan la normativa en detalle y en una primera lectura se requerir un relevamiento de los mercados potenciales debido a los lmites que establece el decreto de ad valorem mayor al 45%, la mirada est puesta en EE.UU.

En medio de la Guerra Comercial con China, Estados Unidos aplic inicialmente aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, y luego aument a 50%, afectando a Argentina, que exporta alrededor de u$s 600 millones anuales de estos productos.

Entre las firmas locales ms impactadas se destaca Aluar, que en 2023 export ms de u$s 500 millones;  tambin afecta a Ternium y Tenaris, del Grupo Techint.

Reciprocidad

«Es probable que la baja de retenciones que anunci hoy, de forma sorpresiva, se vincule a un pedido de los funcionarios de Trump para generar condiciones de recprocas«, seal un ex funcionario que prefiri el off mientras analiza la letra chica de la resolucin. 

«El xito de la medida depender en gran parte de lo que ocurra en las prximas semanas», explic Yanina Lojo, especialista en comercio internacional. «Si se concreta el acuerdo con Estados Unidos, la rebaja de retenciones no solo habr protegido la competitividad del sector, sino que se habr convertido en una herramienta clave de poltica exterior econmica», agreg.

Adems, segn analiz, est sentando un precedente con relacin a la decisin que evala la Unin Europea (UE) con respecto a imponer aranceles del 50% 

Como antecedente, Lojo record que,  en 2018 se haba logrado un cupo con alcuota reducida para Argentina y Brasil.

Por el momento el Gobierno no ofreci detalles de la negociacin en curso, sin embargo, fuentes cercanas al gabinete aseguran que se busca avanzar en la exencin arancelaria de 100 productos que podran ingresar con cero arancel a EE.UU. 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Explotó una turbina de un avión de Aerolíneas Argentinas cuando iba a despegar y tuvieron que cerrar el aeropuerto de Trelew

Un Boeing 737 de Aerolíneas Argentinas tuvo un serio desperfecto en uno de sus motores y debió cancelar el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img