La Patagonia se viste de Angus. La Rural de General Conesa, en Río Negro, abre sus puertas a la Nacional Patagónica de Angus, una exposición que ya es un clásico del calendario ganadero regional. Con una inscripción récord de 180 animales —más de la mitad de pedigree—, la muestra marca un hito para el sur argentino y confirma que la raza se consolida en territorios donde hasta hace pocos años era casi una rareza.
Luciano Correndo, coordinador del Circuito Angus Patagonia, celebró el inicio de esta edición: “Nos hemos desayunado con unos lindos 40 milímetros de lluvia en casi toda la región. Veníamos de una situación complicada, sobre todo en Patagonia Norte, donde los campos pedían agua, y por fin llegó. Es la mejor manera de empezar la Nacional Patagónica”.
La cifra de inscriptos refleja un cambio profundo. “Habla del desarrollo genético y de la incorporación de genética que viene experimentando la Patagonia en los últimos años. Hoy vemos reflejado todo ese trabajo, esa inversión, ese desarrollo, de la mano de la Asociación Argentina de Angus”, destacó Correndo.
Esta es la tercera exposición del circuito patagónico. Primero fue Río Colorado, luego Carmen de Patagones y ahora General Conesa, siempre con Angus como raza predominante. “Está claro que Angus vive un gran momento, no solo a nivel nacional, sino también regional, y en particular aquí en la Patagonia”, agregó el coordinador.
De exótica a protagonista
Hace no tanto, ver vacas Angus en el sur era una rareza. Hoy, la postal de las rutas patagónicas muestra cada vez más rodeos negros y colorados. “Todos conocemos las bondades de la raza, su plasticidad y capacidad de adaptarse y producir en cualquier ambiente”, explicó Correndo.
Un relevamiento del Inta Río Negro confirma esa transformación: el 60% de los animales en engordes a corral tienen influencia Angus, ya sea puros o cruzas. Incluso, un 30% del total corresponde a Angus puros.
“La raza se adapta perfectamente a las amplitudes térmicas que tenemos en Patagonia. Inviernos con zonas de -20/30 grados y veranos que muchas veces superan los 40 grados”, sostuvo Correndo.
El evento contará con la presencia de Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus, quien viajará especialmente a Conesa antes de partir hacia Cañuelas para la Semana Angus.
Mercado firme y precios competitivos
El presente de la raza también se refleja en los remates y en las ventas en las exposiciones. “Son valores similares a los del centro y norte del país”, señaló Correndo.
Aunque la falta de agua en algunos sectores del oeste patagónico impactó en ciertos precios, la tendencia sigue firme: “La hacienda Angus suele tener valores diferenciales respecto de otras razas, y eso responde al crecimiento que está teniendo en la región”.
La calidad local empieza a trascender la barrera sanitaria. Varios criadores ya han competido en exposiciones nacionales como Palermo y productores del norte del país han adquirido toros patagónicos.
Un ejemplo fue lo ocurrido en Río Colorado: “Un toro que participó allí fue adquirido por un productor, en convenio con la empresa de semen Select de Bernardi. Eso tracciona, empuja y valoriza el trabajo en genética que estamos haciendo en la Patagonia”, contó Correndo.
Finalmente, Correndo invitó a productores y público en general: “La admisión ya está en marcha y la Jura y las ventas podrán seguirse en vivo a través de las redes de Angus Patagonia. Invitamos a todos a conectarse y conocer lo que es el Angus en nuestra región”.