VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

14.6 C
La Plata
sábado, septiembre 20, 2025

Según el INDEC, Río Gallegos tiene una de las tasas de desocupación más altas de Patagonia

Más Noticias

El relevamiento del Instituto Nacional de Estadstica y Censos (INDEC) mostr que en Ro Gallegos la tasa de desocupacin se redujo al 6,2% en el segundo trimestre de 2025, tras haber alcanzado el 7,1% a fines de 2024.

Sin embargo, el informe revela seales preocupantes: un 17% de los ocupados busca otro empleo y un 11% est subocupado, es decir, trabaja menos de 35 horas semanales y desea hacerlo ms. Estos indicadores reflejan que, ms all de la leve mejora, la situacin laboral en la capital santacrucea sigue siendo frgil.

Cabe recordar que en la provincia de Santa Cruz el INDEC mide nicamente lo que ocurre en Ro Gallegos, dentro de un total de 31 conglomerados urbanos relevados en todo el pas.

Patagonia: realidades dispares

Los datos del INDEC para la regin de Patagonia 

Los datos del INDEC para la regin de Patagonia 

En la regin patagnica, el promedio de desempleo se ubica en el 4,7%, por debajo de la media nacional. No obstante, los nmeros varan segn el conglomerado. La situacin ms delicada se observa en Tierra del Fuego, donde la desocupacin alcanz el 8,3%, golpeada por el cierre de fbricas y comercios. En tanto, en Rawson-Trelew se registr un 6,3%, superando tambin a Ro Gallegos.

Estos contrastes muestran que, aunque la Patagonia mantiene cifras mejores que el promedio del pas, la heterogeneidad es marcada y algunos puntos atraviesan una crisis laboral ms profunda.

El panorama nacional: ms desempleo e informalidad

A nivel nacional, la desocupacin lleg al 7,6% en el segundo trimestre de 2025, un nmero que equivale a 1,7 millones de argentinos sin trabajo. Segn explic el investigador de la CTA Autnoma, Luis Campos, el mercado laboral «ajusta por calidad, no por cantidad».

Esto se refleja en el avance de la informalidad laboral, que trep al 43,2% de los ocupados, lo que implica que 226.000 trabajadores ms cayeron en la informalidad en un ao. Del total de asalariados, un 37,7% no cuenta con aportes jubilatorios, y dentro de ese grupo, un 15,7% debe hacer aportes propios.

La presin sobre el mercado laboral tambin aument: el 30,5% de los ocupados demanda ms trabajo, ya sea por subocupacin o por necesidad de mejorar ingresos. El cuentapropismo informal, adems, creci del 13,8% al 14,7% en un ao.

En este marco, especialistas advierten que, aunque los nmeros de desocupacin se mantengan estables, la calidad del empleo se deteriora por la precarizacin y el crecimiento del trabajo informal.

(El Diario Nuevo Da, se utiliz informacin de mbito Financiero y el INDEC) 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Cómo superé los ataques de pánico y vencí mis propios miedos luego de un embarazo perdido (que dejó huella).

El primero de los ataques fue el peor. Sin embargo, los que me convirtieron, de manera progresiva y rápida,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img