VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

13.9 C
La Plata
sábado, septiembre 20, 2025

Impresionante hallazgo en la Patagonia argentina: un cocodrilo con dentadura de T-Rex

Más Noticias

La Patagonia fue noticia a nivel mundial por el descubrimiento de un fósil de dinosaurio en esa zona. Un paleontólogo y explorador de National Geographic habló sobre este hallazgo e indicó las similaridades de la especie extinta con los cocodrilos de la actualidad.

Kostensuchus atrox es el nombre científico de la especie de dinosaurio que se localizó en el sur del país, cuya morfología se basa en una cabeza de cocodrilo pero con una dentadura muy potente, similar a la del Tiranosaurio Rex. Se trata de un animal cuya dieta era casi en su totalidad a base de carne, hace alrededor de 70 millones de años.

«Aunque era más pequeño que los cocodrilos y caimanes más grandes que se encuentran en la actualidad, el equipo cree que el Kostensuchus podría haber tenido extremidades más largas y erguidas que sus homólogos modernos», reza el informe del National Geographic sobre este descubrimiento.

Además, el artículo especifica que el hallazgo se dio cerca de la Antártida y que este hecho «indica que los antiguos parientes de los cocodrilos del Cretácico prosperaron en tierra firme y en latitudes altas, en ambientes cálidos y húmedos que ahora suelen estar cubiertos por nieve y hielo». Con respecto a ese último dato, el paleontólogo de National Geographic involucrado en la investigación, Diego Pol, reflexionó: «Eso nos da una idea de lo drástico que ha sido el cambio climático desde entonces».

Características generales de los dinosaurios

  • Se distinguían por su postura erguida, con las patas ubicadas bajo el cuerpo, lo que les daba mayor movilidad que otros reptiles.

  • Existían tanto herbívoros como carnívoros, con gran variedad de tamaños: desde especies pequeñas como un pollo hasta gigantes de más de 30 metros.

  • Se reproducían mediante huevos, y muchas especies mostraban comportamientos sociales y de cuidado de sus crías.

  • Presentaban una enorme diversidad de formas, con adaptaciones como cuernos, placas, garras o largas colas.

  • Su piel podía ser escamosa, aunque algunas especies ya tenían plumas primitivas.

Otro hallazgo que impacta al mundo

En Alemania, un equipo de investigadores se sorprendió al realizar trabajos de restauración en la iglesia de San Andrés, en la ciudad de Eisleben, cuando descubrió un tesoro que llevaba más de cuatro siglos oculto. Durante la remodelación, dentro de una estatua de arenisca apareció un escondite con 816 monedas, cuidadosamente guardadas en una de sus piernas desde el siglo XVII, convirtiéndose en un hallazgo de gran valor histórico y cultural.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Cómo superé los ataques de pánico y vencí mis propios miedos luego de un embarazo perdido (que dejó huella).

El primero de los ataques fue el peor. Sin embargo, los que me convirtieron, de manera progresiva y rápida,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img