17.5 C
Buenos Aires
jueves, octubre 9, 2025

Llega “Mujer Patagonia” al Teatro del Muelle

Más Noticias

Será el viernes 10 de octubre a partir de las 21 horas. El sábado 11, Día de la Patagonia, se presentará en Rawson, en el Cine Teatro José Hernández.

Camila Warner de Río Negro, será parte del gran espectáculo “Mujer Patagonia”,.

07 OCT 2025 – 17:19 | Actualizado 07 OCT 2025 – 18:05

La Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Subsecretaría de Cultura, invita a la comunidad a disfrutar de “Mujer Patagonia”, una propuesta que reúne a destacadas artistas de las seis provincias del sur argentino bajo el lema “Cantoras unidas poniéndole voz a la tierra”. El espectáculo será el viernes 10 de octubre a partir de las 21 horas en el Teatro del Muelle (Av. Rawson 60).

Por primera vez, seis voces femeninas se encuentran para dar vida a un recorrido musical y poético que atraviesa los paisajes, sentires y sonoridades de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Con la música como puente, “Mujer Patagonia” celebra la diversidad y la unión regional.

Las artistas participantes

– Laura Paturlanne (La Pampa): cantante popular e intérprete del cancionero pampeano, con tres discos editados (“Melipal, la Mirada del Sur”, “Distancia” y “Mariposas”).
– Camila Warner (Río Negro): oriunda de Bariloche, editó “Sureña” (2020), el EP “Resuena Sureña” (2023) y el sencillo “Al Sur” (2025).
– Jorgelina Sotelo (Neuquén): cantante nacida en Mar del Plata y radicada en el norte neuquino. En 2022 presentó su primer disco “Esencia Partida”.
– Lorena Pérez (Santa Cruz): cantante, compositora y terapeuta de sonido residente en El Chaltén. Prepara su segundo álbum y su primer libro.
– Karina Valdez (Tierra del Fuego): radicada en Ushuaia desde hace más de dos décadas, combina docencia y creación musical con raíces sanjuaninas.
– Gabriela Carel (Chubut): cantante, docente y compositora radicada en Rawson. Con seis discos editados, su obra ha sido difundida en Latinoamérica y Europa.

Las entradas ya están a la venta a un valor de 8.000 pesos en el Instagram de Mujer Patagonia: @Mujer_Patagonia, al WhatsApp +54 9 280 40198339 o directamente en el Teatro del Muelle.

El sábado se presentanen Rawson

Impulsada por la cantautora chubutense Gabriela Carel, la propuesta unirá voces del sur argentino en un recorrido musical que resalta la diversidad y la fuerza de la región. Por primera vez, las intérpretes se presentarán juntas para rendir homenaje a la identidad cultural patagónica. Será el sábado 11, Día de la Patagonia, en el Cine Teatro José Hernández, con el acompañamiento de la Municipalidad de Rawson.

El espectáculo reúne a Laura Paturlanne (La Pampa), Camila Warner (Río Negro), Jorgelina Sotelo (Neuquén), Gabriela Carel (Chubut), Lorena Pérez (Santa Cruz) y Karina Valdez (Tierra del Fuego), artistas que representan la riqueza cultural de cada provincia.

A través de un recorrido poético y musical, la propuesta promueve la unión regional y destaca el rol de la mujer como protagonista del arte y la memoria colectiva. Las entradas están disponibles a través del Instagram de Mujer Patagonia o por WhatsApp al (280) 401-9839.

Fortaleciendo identidad y pertenencia

Gabriela Carel, referente de la música chubutense con más de veinte años de trayectoria, explicó que el proyecto surgió durante la pandemia, cuando compositoras de distintas provincias comenzaron a generar iniciativas colectivas que superaran las distancias.

Durante meses, las artistas trabajaron mediante ensayos virtuales e intercambio de repertorio hasta concretar el esperado encuentro en un mismo escenario. Asimismo, la cantautora resaltó el valor de la fecha elegida. “El Día de la Patagonia es una jornada muy significativa, y celebrarlo en Rawson, con mujeres de toda la región, tiene un valor emocional enorme”, finalizó.

Desde la Municipalidad de Rawson se ratifica la importancia de acompañar iniciativas que visibilicen la producción cultural patagónica y fortalezcan la articulación entre provincias. Mujer Patagonia se presenta como un canto colectivo que trasciende regionalmente y reafirma el compromiso con la cultura, la equidad y la expresión artística, ofreciendo al público una noche de emoción, arte y raíces patagónicas.

Las más leídas

Camila Warner de Río Negro, será parte del gran espectáculo “Mujer Patagonia”,.

07 OCT 2025 – 17:19

La Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Subsecretaría de Cultura, invita a la comunidad a disfrutar de “Mujer Patagonia”, una propuesta que reúne a destacadas artistas de las seis provincias del sur argentino bajo el lema “Cantoras unidas poniéndole voz a la tierra”. El espectáculo será el viernes 10 de octubre a partir de las 21 horas en el Teatro del Muelle (Av. Rawson 60).

Por primera vez, seis voces femeninas se encuentran para dar vida a un recorrido musical y poético que atraviesa los paisajes, sentires y sonoridades de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Con la música como puente, “Mujer Patagonia” celebra la diversidad y la unión regional.

Las artistas participantes

– Laura Paturlanne (La Pampa): cantante popular e intérprete del cancionero pampeano, con tres discos editados (“Melipal, la Mirada del Sur”, “Distancia” y “Mariposas”).
– Camila Warner (Río Negro): oriunda de Bariloche, editó “Sureña” (2020), el EP “Resuena Sureña” (2023) y el sencillo “Al Sur” (2025).
– Jorgelina Sotelo (Neuquén): cantante nacida en Mar del Plata y radicada en el norte neuquino. En 2022 presentó su primer disco “Esencia Partida”.
– Lorena Pérez (Santa Cruz): cantante, compositora y terapeuta de sonido residente en El Chaltén. Prepara su segundo álbum y su primer libro.
– Karina Valdez (Tierra del Fuego): radicada en Ushuaia desde hace más de dos décadas, combina docencia y creación musical con raíces sanjuaninas.
– Gabriela Carel (Chubut): cantante, docente y compositora radicada en Rawson. Con seis discos editados, su obra ha sido difundida en Latinoamérica y Europa.

Las entradas ya están a la venta a un valor de 8.000 pesos en el Instagram de Mujer Patagonia: @Mujer_Patagonia, al WhatsApp +54 9 280 40198339 o directamente en el Teatro del Muelle.

El sábado se presentanen Rawson

Impulsada por la cantautora chubutense Gabriela Carel, la propuesta unirá voces del sur argentino en un recorrido musical que resalta la diversidad y la fuerza de la región. Por primera vez, las intérpretes se presentarán juntas para rendir homenaje a la identidad cultural patagónica. Será el sábado 11, Día de la Patagonia, en el Cine Teatro José Hernández, con el acompañamiento de la Municipalidad de Rawson.

El espectáculo reúne a Laura Paturlanne (La Pampa), Camila Warner (Río Negro), Jorgelina Sotelo (Neuquén), Gabriela Carel (Chubut), Lorena Pérez (Santa Cruz) y Karina Valdez (Tierra del Fuego), artistas que representan la riqueza cultural de cada provincia.

A través de un recorrido poético y musical, la propuesta promueve la unión regional y destaca el rol de la mujer como protagonista del arte y la memoria colectiva. Las entradas están disponibles a través del Instagram de Mujer Patagonia o por WhatsApp al (280) 401-9839.

Fortaleciendo identidad y pertenencia

Gabriela Carel, referente de la música chubutense con más de veinte años de trayectoria, explicó que el proyecto surgió durante la pandemia, cuando compositoras de distintas provincias comenzaron a generar iniciativas colectivas que superaran las distancias.

Durante meses, las artistas trabajaron mediante ensayos virtuales e intercambio de repertorio hasta concretar el esperado encuentro en un mismo escenario. Asimismo, la cantautora resaltó el valor de la fecha elegida. “El Día de la Patagonia es una jornada muy significativa, y celebrarlo en Rawson, con mujeres de toda la región, tiene un valor emocional enorme”, finalizó.

Desde la Municipalidad de Rawson se ratifica la importancia de acompañar iniciativas que visibilicen la producción cultural patagónica y fortalezcan la articulación entre provincias. Mujer Patagonia se presenta como un canto colectivo que trasciende regionalmente y reafirma el compromiso con la cultura, la equidad y la expresión artística, ofreciendo al público una noche de emoción, arte y raíces patagónicas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en la ruta 11: murió un nene de dos años al chocar el auto en el que viajaba contra una columna en Santa...

Un nene de dos años murió como consecuencia del choque del auto en el que viajaba junto a su...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img