17.5 C
Buenos Aires
jueves, octubre 9, 2025

Misiones figura entre las cuatro provincias con mayor expansión económica en la última década

Más Noticias

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, basado en datos oficiales, analizó la evolución del Valor Agregado Bruto (VAB) de las jurisdicciones entre 2011 y 2022. En ese análisis, Misiones se destacó con un aumento del 17,1%, y se consolidó como líder con amplio margen en el NEA.

Misiones se ubicó entre las cuatro provincias de Argentina con el mayor crecimiento económico registrado durante la última década. El dato surge de un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que analizó el desempeño de las 24 jurisdicciones del país entre los años 2011 y 2022. Para la elaboración del informe se tomó como parámetro el Valor Agregado Bruto (VAB), un indicador clave para medir el tamaño de las economías provinciales.

Al compartir los resultados del estudio, la agencia Argentina en Datos reveló un mapa con una marcada disparidad en la evolución económica de las provincias. A nivel general, de las 24 jurisdicciones, 16 lograron exhibir algún grado de crecimiento en el período, mientras que ocho mostraron una reducción en su VAB. El crecimiento más pronunciado a nivel nacional se registró en Neuquén, con un significativo 57%.

Expansión económica: el liderazgo de Misiones en el NEA

Misiones se posicionó firmemente en el cuarto lugar del ranking nacional de crecimiento, ya que logró expandir su Valor Agregado Bruto en un 17,1%. Este importante avance no solo le aseguró un puesto de privilegio entre las que más crecieron, sino que también la convirtió en la líder indiscutida de la región Nordeste Argentino (NEA).

Misiones aventajó por amplio margen a sus pares regionales: superó a Formosa, que registró un crecimiento del 14%, a Corrientes, cuyo VAB se expandió un 7,6%, y a Chaco, que mostró un crecimiento más moderado con un 5,3%.

Estancamiento y retroceso en varias jurisdicciones

Por otro lado, el informe puntualizó que varias provincias mostraron un estancamiento o un crecimiento mínimo en su producción de bienes y servicios. Este fue el caso de Santa Cruz, que tuvo una expansión mínima de 0,4%, La Rioja, que alcanzó un 0,7%, y Buenos Aires, cuyo crecimiento fue del 1,5%.

Asimismo, se destacaron las provincias que sufrieron las mayores contracciones económicas. Catamarca fue la que más cayó, con un retroceso del 10,5%. Le siguieron Mendoza, con -7,6%, la Ciudad de Buenos Aires, con -6,1%, y San Juan, con -5,3%.

Misiones

Otros casos de crecimiento y reducción

El análisis de la BCR también mencionó otros resultados relevantes. Algunas provincias que también mostraron un retroceso en su economía fueron Chubut (-2,9%), Tierra del Fuego (-2%) y Santa Fe (-0,8%). En la vereda del crecimiento, Entre Ríos registró un 7,3% y Córdoba un crecimiento del 3,5%.

(Visited 18 times, 18 visits today)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en la ruta 11: murió un nene de dos años al chocar el auto en el que viajaba contra una columna en Santa...

Un nene de dos años murió como consecuencia del choque del auto en el que viajaba junto a su...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img