El 3 de octubre en Junín de los Andes, el gobierno de Neuquén entregará minibuses, camionetas, ropa ignífuga, motobombas y carpas al Sistema Provincial de Manejo del Fuego. También se sumarán brigadistas formados en la Universidad del Comahue y se incorporarán cuatro medios aéreos para enfrentar la temporada de incendios forestales.
El gobierno de Neuquén confirmó que el próximo 3 de octubre se realizará en Junín de los Andes la entrega de una inversión histórica en equipamiento para el Sistema Provincial de Manejo del Fuego, con el objetivo de enfrentar la temporada de incendios forestales que se prevé crítica.
El anuncio fue realizado por la Secretaria de Emergencia y Gestión de Riesgo, Luciana Ortiz Luna, quien señaló que el cambio climático y los focos ya registrados en La Pampa y Córdoba anticipan un escenario complejo también para la Patagonia.
Equipamiento y recursos para brigadistas
Durante el acto se entregarán minibuses, camionetas, equipos de ataque rápido, ropa ignífuga nueva, carpas individuales y motobombas de última generación, cubriendo una deuda de años con los brigadistas que aún utilizaban indumentaria vencida.
Además, la Universidad Nacional del Comahue puso en marcha el primer curso específico para brigadistas forestales en una escuela neuquina de manejo del fuego, lo que permitirá profesionalizar la formación local.
Prevención en zonas de interfaz
La provincia también avanza en estrategias de prevención de incendios de interfaz, aquellos que pueden iniciarse en viviendas y extenderse al bosque, o viceversa.
Se trabaja junto a vecinos e instituciones en San Martín de los Andes, particularmente en sectores como Manzano Margo y Huinganco, donde se promueve la limpieza de patios y jardines, la creación de cortafuegos y la capacitación comunitaria en el uso de extintores.
Flota aérea para la temporada
En paralelo, el gobierno neuquino confirmó la contratación de cuatro medios aéreos: tres aviones y un helicóptero. A este operativo se sumarán aeronaves aportadas por Río Negro y Chubut, así como recursos nacionales, aunque aún se desconoce su cantidad.
La intención es contar con una flota disponible antes de noviembre, mes señalado como clave para la temporada alta de incendios.
“Esperamos que la situación no se agrave, pero debemos estar preparados para un verano complejo. La prevención y el trabajo conjunto serán determinantes”, destacó Ortiz Luna.
LU5 Linea Abierta