Foto 1 de 1

Andrea Valobra y José Mongelós serán los protagonistas de “Voces del Alma”. Foto: Gentileza

El viernes 24 de octubre, a las 21:00, en el Teatro José Asunción Flores del Banco Central del Paraguay se llevará a cabo el espectáculo “Voces del Alma”, encabezado por Andrea Valobra y el tenor José Mongelós. El fin es recaudar fondos para la Fundación Renal del Paraguay (FREPA). Las entradas están en venta en Ticketea.

  • 8 de octubre de 2025 10:23

El evento propone una experiencia escénica integral, diseñado como un espectáculo teatral de gran formato, con una narrativa que fluye entre distintos universos sonoros. De acuerdo a la producción, será una fusión entre Broadway, el alma de la música paraguaya, el tango argentino, la sofisticación del jazz y el swing, la emoción de las baladas y la energía del pop y rock sinfónico. 

Andrea Valobra y José Mongelós se prepararan para “Voces del Alma”, el 24 de octubre. Foto: GentilezaAndrea Valobra y José Mongelós se prepararan para “Voces del Alma”, el 24 de octubre. Foto: Gentileza

Cada acto está pensado para sorprender, emocionar y mantener una dinámica envolvente. Además, habrá momentos de gran impacto visual y coreográfico con más de veinte bailarines profesionales en escena, una orquesta en vivo de trece músicos y coristas.

Las entradas se encuentran a la venta, con precios de G. 250.000 para el sector VIP, G. 150.000 para Platea Baja y G. 100.000 para Platea Alta. Se pueden adquirir en la sede de FREPA, contactando al (0971) 856-111 y a través de www.ticketea.com.py.

Respecto a la finalidad, la meta es lograr llenar el aforo del teatro que es para más de 1.000 personas, y así recaudar fondos que permitan dar continuidad a los programas de asistencia médica, clínica y humana de FREPA. Cabe resaltar que, independientemente a la gala: quienes deseen sumarse podrán hacerlo mediante el padrinazgo de niños en tratamiento de hemodiálisis, o bien a través de aportes anuales como socios colaboradores.

La Fundación Renal del Paraguay (FREPA) es una entidad sin fines de lucro que desde 1999 brinda apoyo integral a pacientes renales crónicos de escasos recursos en todo el país. La Fundación no recibe apoyo estatal: sostiene su labor a través de conciertos benéficos, actividades de recaudación y el aporte solidario de empresas y particulares. Gracias a estos fondos, cientos de paraguayos acceden a tratamientos, medicamentos, alimentación y acompañamiento humano en momentos cruciales de sus vidas.

Te puede interesar: “Mejor enojada que callada”, primera exposición del personaje cómico ‘Anita Dice’

Paraguay es el protagonista de la edición 2025 de ASUFICC

Foto 1 de 1

Fotograma del cortometraje paraguayo “Lo profundo del Río”.

La quinta edición del Festival Internacional de Cine Contemporáneo de Asunción (ASUFICC), se realiza en asunción. El cine paraguayo tiene gran protagonismo este año con la nueva competencia de cortometrajes nacionales, y las exhibiciones de las coproducciones “El príncipe de Nanawa” y “De la guerra fría a la guerra verde”.

  • 8 de octubre de 2025 14:53

Con ya un público consolidado, Asuficc inició una nueva edición, siendo una plataforma de impulso y visibilidad para la producción local. En ese sentido, se realiza la Competencia de Cortometrajes Paraguayos, en el que participan ocho obras paraguayas.

Esta sección se suma a las habituales Competencia Internacional de Largometrajes, en la que destaca la premiada coproducción argentino-paraguaya “El príncipe de Nanawa” de Clarisa Navas, y la Competencia Internacional de Cortometrajes.

Las producciones competirán por los premios de mejor obra, que será determinado por el jurado oficial, el cual está conformado en la Competencia de Cortometrajes paraguayos por Agustina Arbetman (Programadora de Talents Buenos Aires, Argentina), Gerardo Michelin (Director de LatAm cinema, Uruguay) y Sofia Paoli Thorne (Directora y productora, Paraguay).

En lo que respecta a la Competencia Internacional de Largometrajes, el jurado los integran José Pablo Escamilla (Director, México), Mariana Pineda (Productora, Paraguay) y Francisco Venegas (Programador de Cineteca Nacional de Chile). Finalmente, en la Competencia Internacional de Cortometrajes, el jurado lo conforman Maripili Alonso (Periodista, Paraguay), Maia Navas (Directora y curadora, Argentina) y Janaina Wagner (Directora, Brasil).

Fotograma del cortometraje “Souvenir”.Fotograma del cortometraje “Souvenir”.

Tras la proyección de la película argentina “Algo viejo, algo nuevo, algo prestado” de Hernán Rosselli, seleccionada en la Quincena de realizadores de Cannes 2024, como apertura del festival, para la clausura se prevé la exhibición de “De la guerra fría a la guerra verde”, de Anna Recalde Miranda.

La programación que se extiende hasta el domingo 12 de octubre, incluye además un foco dedicado al cine noruego. Cabe resaltar que todas las obras se exhiben en calidad de estreno en Paraguay. La agenda de proyecciones con días y horarios, está disponible en la cuenta en Instagram @asuficc.

El evento cuenta además con la sección ASUFICC Formación, espacio orientado a fortalecer a los creadores y proyectos de Paraguay, ofreciendo herramientas que alienten a la producción local y contribuyan a la profesionalización del sector. Este programa propone instancias de aprendizaje, intercambio y acompañamiento creativo, entendiendo la formación como un pilar fundamental para consolidar un ecosistema cinematográfico nacional diverso, sólido y con proyección internacional.

El mismo está compuesto por tres eventos: ASUFICC Lab, laboratorio de desarrollo de proyectos; En Corto, espacio dedicado al cortometraje, y Procesos, taller sobre procesos de trabajo y creación.

Fotograma del cortometraje “Mita’i Churi”.Fotograma del cortometraje “Mita’i Churi”.

El Festival Internacional de Cine Contemporáneo de Asunción (ASUFICC) nació en 2021 con el objetivo de ser un evento cultural y espacio de encuentro para experimentar el cine contemporáneo del mundo, a través de autores singulares con obras que asumen riesgos e invitan a la reflexión. Desde su origen, ha buscado además estimular a la producción nacional.

Las sedes del festival este año, son: Centro Cultural del Puerto de Asunción, Centro Cultural de España Juan de Salazar, Teatro de las Américas del CCPA y Sala Molière de la Alianza Francesa de Asunción.

Leé también: El Festival de Cine Oberá en Cortos se expande en su 22º edición

Andrea Valobra y José Mongelós, “Voces del Alma” a beneficio de pacientes renales

Foto 1 de 1

Andrea Valobra y José Mongelós serán los protagonistas de “Voces del Alma”. Foto: Gentileza

El viernes 24 de octubre, a las 21:00, en el Teatro José Asunción Flores del Banco Central del Paraguay se llevará a cabo el espectáculo “Voces del Alma”, encabezado por Andrea Valobra y el tenor José Mongelós. El fin es recaudar fondos para la Fundación Renal del Paraguay (FREPA). Las entradas están en venta en Ticketea.

  • 8 de octubre de 2025 10:23

El evento propone una experiencia escénica integral, diseñado como un espectáculo teatral de gran formato, con una narrativa que fluye entre distintos universos sonoros. De acuerdo a la producción, será una fusión entre Broadway, el alma de la música paraguaya, el tango argentino, la sofisticación del jazz y el swing, la emoción de las baladas y la energía del pop y rock sinfónico.

Andrea Valobra y José Mongelós se prepararan para “Voces del Alma”, el 24 de octubre. Foto: GentilezaAndrea Valobra y José Mongelós se prepararan para “Voces del Alma”, el 24 de octubre. Foto: Gentileza

Cada acto está pensado para sorprender, emocionar y mantener una dinámica envolvente. Además, habrá momentos de gran impacto visual y coreográfico con más de veinte bailarines profesionales en escena, una orquesta en vivo de trece músicos y coristas.

Las entradas se encuentran a la venta, con precios de G. 250.000 para el sector VIP, G. 150.000 para Platea Baja y G. 100.000 para Platea Alta. Se pueden adquirir en la sede de FREPA, contactando al (0971) 856-111 y a través de www.ticketea.com.py.

Respecto a la finalidad, la meta es lograr llenar el aforo del teatro que es para más de 1.000 personas, y así recaudar fondos que permitan dar continuidad a los programas de asistencia médica, clínica y humana de FREPA. Cabe resaltar que, independientemente a la gala: quienes deseen sumarse podrán hacerlo mediante el padrinazgo de niños en tratamiento de hemodiálisis, o bien a través de aportes anuales como socios colaboradores.

La Fundación Renal del Paraguay (FREPA) es una entidad sin fines de lucro que desde 1999 brinda apoyo integral a pacientes renales crónicos de escasos recursos en todo el país. La Fundación no recibe apoyo estatal: sostiene su labor a través de conciertos benéficos, actividades de recaudación y el aporte solidario de empresas y particulares. Gracias a estos fondos, cientos de paraguayos acceden a tratamientos, medicamentos, alimentación y acompañamiento humano en momentos cruciales de sus vidas.

Te puede interesar: “Mejor enojada que callada”, primera exposición del personaje cómico ‘Anita Dice’

“Mejor enojada que callada”, primera exposición del personaje cómico ‘Anita Dice’

Foto 1 de 1

La artista paraguaya, Mali Jara. Foto: Gentileza

“Mejor enojada que callada”, muestra de la redactora e ilustradora paraguaya Mali Jara, será inaugurada este jueves 9 de octubre de 19 a 23 hs., en el Centro Cultural Staudt (Iturbe 333). El acceso será libre y gratuito para todo el público.

  • 8 de octubre de 2025 08:30

Mali Jara es creadora del personaje feminista, Anita Dice, quien lleva ya 11 años de vida, además cuenta con un libro de humor gráfico “Mi oveja favorita”, publicado en Argentina por la editorial Chirimbote. “Mejor enojada que callada” es su primera muestra individual y la misma incluye nuevas aventuras de ‘Anita’.

La exposición tiene como premisa la hermoso y horrible de ser mujer, a través de 15 obras inéditas, mostrando un estilo de dibujo nuevo, más suelto, con mucho más color. Se trata de una recopilación de las ideas favoritas de la autora, de los últimos 5 años.

Mali Jara, autora de “Anita Dice”. Foto: GentilezaMali Jara, autora de “Anita Dice”. Foto: Gentileza

“Las nuevas ilustraciones hablan de lo hermoso y horrible de ser mujer con el divertido y hasta a veces ácido humor de Anita. Con ella experimentamos temas desde la amistad hasta las luchas que tenemos en el día a día, tanto con nosotras mismas, así como por nuestros derechos”, palabras de Mali. 

“Anita Dice sigue hablando sin miedos, reaprendiendo año tras año que como mujeres quedarnos calladas para no incomodar nos pudre por dentro y nos mantiene congeladas en el avance a la igualdad de nuestros derechos. Las nuevas viñetas, así como las viejas, son una invitación a reírse y pensar”, agrega.

De acuerdo a Jara, la muestra “traerá a la vida real sus ilustraciones”, ya que contará con una zona interactiva donde las y los visitantes podrán “ingresar” a las viñetas del cómic y hasta disfrazarse de Anita. Además, en la noche de la inauguración, habrá brindis, visitas guiadas y el público podrá adquirir el libro “Mi oveja favorita” y merchandising de Anita Dice, como remeras, libretas y calcomanías de las obras. 

“Mejor enojada que callada” permanecerá hasta el miércoles 15 de octubre con acceso libre para todo público. 

Ilustración “Anita Dice”.Ilustración “Anita Dice”.

Mali Jara es directora y fundadora de la Colectiva Robustas, acompañada de Regi Rivas y Bianca Fernández, un colectivo de mujeres artistas, ilustradoras y creativas que tiene como objetivo ser una red de apoyo de mujeres artistas y generar espacios para visibilizar el arte de las más de 30 integrantes.

La artista trabajó con la ONG feminista Centro de Documentación y Estudios (CDE), la organización a favor de los derechos LGBTQ+; SomosGay, el Fondo de población de las Naciones Unidas (UNFPA), Amnistía Internacional, entre otros.

Antes de adentrarse en el humor gráfico con Anita Dice, trabajó en el diario ABC Color y en agencias publicitarias.

Te puede interesar: “El Príncipe de Nanawa”, película filmada durante diez años se estrena en Asunción

Hoy Hoy