VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

21.5 C
La Plata
viernes, septiembre 19, 2025

La reivindicación póstuma de Rosine

Más Noticias

La reivindicación póstuma de Rosine

Barcelona

Rosine Macosso murió de cáncer en octubre del 2020, a los 37 años de edad, en Tánger, rodeada de sus cinco hijos y de su madre, tres meses antes de que una sentencia de la Audiencia Nacional abriera levemente una ventana a su solicitud de viajar a España para pedir el asilo. Un fallo que llegó demasiado tarde. Rosine, hija, hermana y sobrina de opositores al régimen del dictador congoleño Denis Sassou Nguesso marchó de su país en el 2015 con la idea de conseguir refugio por motivos políticos en Europa. La docuficción Rosine. Morir esperant Europa muestra la historia de esta mujer, extrapolable a la de tantas otras que se dejan la vida en inhumanas rutas migratorias.

Rosine es una iniciativa de Quepo, la productora barcelonesa reconocida recientemente por la Academia de Cine Español por su implicación en proyectos de transformación social. Su directora, Sonia Ros, conoció la situación de Rosine y se puso en marcha la maquinaria para difundir su caso y reivindicar la aplicación del artículo 38 de la ley de Asilo 12/2009, que establece la posibilidad de presentar solicitudes de protección internacional en embajadas y consulados .

El film denuncia la no aplicación del artículo de la ley de Asilo que posibilita el traslado a España de refugiados

Rosine voló a Tánger en el 2015 y un año después regresó a la República del Congo en busca de sus cinco hijos con el propósito de establecerse en Francia, donde se exilió uno de sus hermanos, aunque después optó por España. Pronto se quedan sin recursos y recurren a la Archidiócesis de Tánger en busca de alimentos y ropa. En agosto del 2018 presentan en el consulado la petición de traslado a España para tramitar la protección internacional, tal como prevé la citada ley. En esa época ya estaba enferma y recibía ocasionalmente quimioterapia. El consulado no respondió y por silencio administrativo quedó denegada la solicitud. En diciembre presentan un contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional, relata Elisabet Ureña, abogada del equipo de este caso. El falló llegó cuando Rosine ya había fallecido. “Consideramos que ganamos pues es la primera sentencia que reconoce el artículo 38 y se ha ido construyendo jurisprudencia”, añade la letrada. Hasta entonces cada vez que se presentaba un recurso por no aceptar el traslado a España de solicitantes de asilo, en un país extranjero, se rechazaba alegando que la ley de Asilo no dispone de un reglamento que la desarrolle, explica Ureña.

Lee también

Rosine

Rosine, en una foto de niña 

Archivo Familia Rosine Macosso

Con Rosine , que ahora se prevé presentar en diferentes festivales, se quiere alertar del “riesgo de que se suprima el artículo 38, la única vía legal y segura para pedir asilo desde fuera de España”. Este film es un paso más del proyecto El Camí Impossible que, a través del cine y la incidencia política, denuncia la falta de vías legales y seguras para migrar.

Ayer, el mismo día que veía la luz la película, Ureña anunciaba que se había presentado en el consulado de Tánger la solicitud de traslado a España de los hijos de Rosine, dos de los cuales ya son mayores de edad, y de la abuela. Si la demanda prospera podrían pedir aquí el asilo.

La actriz y activista Becha Sita Kumbu encarna a Rosine y todos los hijos relatan ante la cámara cómo ha sido su vida en Tánger tras la muerte de su madre.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El 19 de septiembre se celebra el Día Nacional del Chamamé en Argentina

Cada 19 de septiembre, Argentina celebra el Día Nacional del Chamamé, una efeméride instaurada en 2009 por la Ley...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img