VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

21.5 C
La Plata
viernes, septiembre 19, 2025

Argentina se convierte en el primer país de América Latina en sumarse como socio en un programa nuclear civil de EE.UU.

Más Noticias

Estados Unidos anunció este viernes que la Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en unirse como socio a un programa nuclear de uso civil estadounidense que impulsa el uso responsable de Reactores Modulares Pequeños (SMR) que servirían, por ejemplo, para contribuir al desarrollo de la inteligencia artificial.

La novedad fue anticipada en un comunicado por el Departamento de Estado que anunció la unión de Argentina al programa de Infraestructura Fundamental para Uso Responsable de la Tecnología de Reactores Modulares pequeños (FIRST, por sus siglas en inglés), liderado por Estados Unidos.

“Estados Unidos celebra la decisión de Argentina de convertirse en el primer país de América Latina en unirse como socio contribuyente al programa estadounidense FIRST”, señaló la cancillería dirigida por Marco Rubio.

“Este hito subraya nuestro compromiso mutuo de profundizar la asociación en materia de energía nuclear civil, avanzar en la seguridad energética global y acelerar el despliegue responsable de energía nuclear avanzada en América Latina, el Caribe y más allá”, señaló el gobierno estadounidense.

El Gobierno busca expandir el área de uso nuclear civil. El asesor presidencial en energía nuclear, Demian Reidel, ya había dicho que el objetivo es construir cuatro reactores modulares pequeños (SMR) durante los próximos cinco años.

Los SMR son reactores nucleares que se pueden construir en módulos y tienen capacidad de hasta 300 megavatios en potencia, alrededor de un tercio de la capacidad de generación de los generadores nucleares tradicionales. Estos reactores servirían para generar energía para, por ejemplo, el enfriamiento que se necesita para la inteligencia artificial.

Actualmente, Argentina es el único país de Latinoamérica con un proyecto de desarrollo avanzado de esta tecnología. El Proyecto CAREM 25 se ideó en los 90’ y fue lanzado oficialmente en el año 2006. La primera versión del reactor modular CAREM 25 tendrá una potencia eléctrica de 32MW(e) por unidad, y el proyecto ya se encontraría en un estado de avance general del 62%.

Reidel, físico nuclear y economista argentino, había dicho que Argentina cumple con una serie de características que la hacen “atractiva para el establecimiento de grandes centros de datos, que son el motor que la Inteligencia Artificial está impulsando en el mundo”.

“Contamos con grandes extensiones de tierra con acceso a energía y agua en climas fríos, lo cual es una ventaja adicional para el enfriamiento. Y en una zona sin conflictos armados, tsunamis ni terremotos, no hay muchos lugares en el mundo con estas características”, planteó Reidel.

Con ese escenario en mente, sostuvo que “estos centros de datos de IA requieren una fuente de energía con tres características: limpia, estable y escalable”. En su opinión, la respuesta es la energía nuclear: “Es una de las fuentes de energía más limpias, si no la más limpia, que tenemos en el mundo”.

Dirigido por la Oficina de Control de Armas y No Proliferación (ACN) del Departamento de Estado, FIRST es un programa para diseñado para aprovechar la capacidad de la industria nuclear para acelerar el despliegue responsable de reactores nucleares en todo el mundo.

“El programa se asocia con más de 50 países en cinco continentes que exploran soluciones de energía nuclear civil, incluido el uso de reactores modulares pequeños (SMR), para satisfacer sus necesidades energéticas respetando los más altos estándares de seguridad nuclear, protección y no proliferación, en consonancia con las directrices del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)”, señalan.

La Argentina sigue el camino de Japón, la República de Corea y Canadá, que aportan financiamiento, experiencia técnica y apoyo en especie a las iniciativas de FIRST, dice el Departamento de Estado.

“Como socio contribuyente, Argentina desempeñará un papel vital en el apoyo a las actividades de FIRST en todo el mundo, como proyectos regionales, giras de estudio, programas de capacitación y otras iniciativas para facilitar el despliegue responsable por parte de los países que consideran esta tecnología”, señalan.

“Esta asociación resalta el liderazgo de Argentina en el sector de la energía nuclear y su dedicación a fomentar la cooperación internacional para abordar la seguridad energética. Los Estados Unidos esperan continuar su asociación con Argentina en cooperación nuclear civil, incluido el programa FIRST”.

SN

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El 19 de septiembre se celebra el Día Nacional del Chamamé en Argentina

Cada 19 de septiembre, Argentina celebra el Día Nacional del Chamamé, una efeméride instaurada en 2009 por la Ley...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img