VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

15.9 C
La Plata
sábado, septiembre 20, 2025

5G en América Latina suma más de 67 millones de usuarios en Chile, Brasil, Argentina, Colombia y Uruguay, y marca el despegue regional

Más Noticias

5G comienza a tomar forma en América latina. Y ya es posible afirmar que, en los países donde los despliegue se iniciaron hace más de un año, representan al menos el 10 por ciento del total de la base de suscriptores móviles presente en cada uno de ellos. Chile, Brasil, Argentina y Colombia, que convocaron a licitaciones para asignar espectro en 3.5 GHz, suman a estas alturas más de 66 millones de líneas.

Es lo que pudo relevar TeleSemana.com a partir del análisis de los datos publicados por los organismos oficiales, además de efectuar consultas entre los distintos operadores. En algunos casos, hubo que contrastar algunas cifras ya que los derivados de los datos oficiales arrojaban números que parecían alejados del ritmo de adopción general.

5G – Crédito: Pixabay-Geralt

Brasil informó semanas atrás que ya cuenta con más de 47,1 millones de líneas 5G. Es el país donde, a diferencia de otros casos, las operadoras vienen desplegando a un ritmo mucho mayor que el exigido en los compromisos establecidos en los pliegos de licitación. El incentivo de las operadoras para ir a esta velocidad se explica por tratarse del mercado más importante de la región. En total, las suscripciones 5G ya representan el 22 por ciento del total de la base, establecida en 266 millones de líneas.

El líder TIC se destaca

Chile, el primero en subastar frecuencias para 5G, posee más de 8,2 millones de clientes subidos a esta tecnología. Aquí la participación de los clientes pertenecientes a la quinta general móvil es mucho más elevada: asciende al 30 por ciento del total de líneas que, de acuerdo a la información de la Subtel, llega a los 27,4 millones, hasta junio de 2025. Se trata de la participación más alta a nivel regional, indicador que está a tono con el lugar que ocupa este país en el Indice de Innovación Global (IIG), en el que se destacó el alcance de su cobertura 5G.

Santiago de Chile – Pixabay – Rdlncl

Argentina, que licitó frecuencias en octubre de 2023, suma unos 5,4 millones de líneas en 5G. Un porcentaje que, a diferencia del caso de Chile, no llega ni al 10 por ciento del mercado, que asciende a unos 66 millones de suscriptores móviles. Las operadoras deciden desplegar cuando detectan que la base de smartphones compatibles con la tecnología alcanza al 15 o al 20 por ciento de las zonas a cubrir. Si bien es creciente la cantidad de terminales que aceptan esta tecnología, en este mercado se da una situación muy particular: la existencia de celulares 5G que no trafican datos en esa red.

¿Qué sucede en Colombia, que distribuyó espectro a finales de 2023? Aquí las cifras oficiales contrastan con lo que señalan ciertas voces del sector. El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC) asegura que el 9,6 por ciento de los accesos móviles, que llegan a los 92,5 millones, es 5G. Esto daría como resultado un total de 8,8 millones de suscriptores de quinta generación. Pero esta cifra es puesta en duda por algunos actores ya que Claro Colombia, líder de ese mercado, contabiliza 4,7 millones de líneas 5G, mientras Tigo informa unas 900.000, y Wom aún no ha desplegado esa red.

Futuro promisorio

En Uruguay, la cantidad de usuarios 5G se ubicó en el 21 por ciento del total del mercado hasta las 804.984 líneas, la mayoría de las cuales corresponden a Antel que lidera el mercado general con el 63 por ciento de participación, como también el despliegue de redes de la última tecnología.

5G – Crédito: Pixabay-Geralt

Entre estos cinco países, que convocaron a licitación 5G y distribuyeron espectro en 2023 o antes, suman unos 70 millones de suscriptores a las redes de quinta generación móvil. Esto supone una participación de casi 16 por ciento sobre un total de 450 millones de usuarios móviles únicos, según los datos de la GSMA.

Esta foto, elaborada a partir de los datos oficiales y de los provistos por el mercado, muestra que 5G tiene todavía mucho por desarrollarse hacia adelante. También, que el año próximo la cifra será mucho más importante, ya que en este 2025 Venezuela, Costa Rica, Paraguay y Perú concretaron sus propias subastas, lo que anticipa un desarrollo de mercado mucho más dinámico.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Cómo superé los ataques de pánico y vencí mis propios miedos luego de un embarazo perdido (que dejó huella).

El primero de los ataques fue el peor. Sin embargo, los que me convirtieron, de manera progresiva y rápida,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img