VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

15.9 C
La Plata
sábado, septiembre 20, 2025

Colombia deja de ser un socio clave para EEUU en América Latina: el enfrentamiento entre Trump y Petro

Más Noticias

Colombia era considerada desde hace décadas un socio clave para Estados Unidos en América Latina. Pero en la actualidad, el gobierno norteamericano de Donald Trump busca alejarse de las políticas que lleva adelante el líder de izquierda, Gustavo Petro.

Una muestra de este alejamiento es la decisisón que tomó el republicano, el pasado 16 de septiembre, de quitar a Colombia de la lista de países que combaten al narcotráfico.

El argumento fue que «el gobierno colombiano no ha conseguido cumplir con sus obligaciones para el control de las drogas».

El secretario de Estado de Trump, Marco Rubio, explicó que la determinación puede cambiar si Colombia cumple con los «criterios» fijados por EEUU.

La producción de cocaína en Colombia creció un 53 % en 2023 y alcanzó las 2.600 toneladas, acorde a los datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), lo cual se considera un récord histórico.

Tras conocerse la determinación de EEUU, Petro dejó en claro que no aceptará ningún «ultimatum» por parte de la Casa Blanca.

«Nosotros no tenemos que enderezar ningún camino», sostuvo el ministro de Justicia colombiano, Luis Eduardo Montealegre.

Y aseguró: «Hemos trabajado con mucha seriedad, con mucha convicción, con nuestra propia política de lucha contra las drogas, no la que nos impongan Estados Unidos». 

Por lo tanto, reiteró: «No vamos a corregir ningún rumbo».

La cuestión no terminó ahí y la distancia entre ambas naciones se profundizó aun más cuando el mismo miércoles 16 de septiembre Colombia anunció que dejará de comprarle armas a EEUU.

El anunció lo realizó el ministro del Interior de Petro, Armando Benedetti, quien argumentó que la decisión obedece a «un tema político».

En declaraciones a Blu Radio, aclaró que esto no perjudicará la ayuda militar y los acuerdos ya establecidos, debido a que, «es solamente hacia adelante». 

El funcionario se refirió también a la lucha del gobierno colombiano contra el narcotráfíco y precisó: «Este Gobierno lleva 165.000 personas capturadas, 1200 toneladas de cocaína incautadas, 53.000 hectáreas erradicadas voluntariamente y más de 10.000 laboratorios destruidos».

Este viernes 19 de septiembre, la canciller de Colombia, Rosa Villavicencio, también apuntó contra Estados Unidos y en este caso por los buques que el país desplegó en el Mar Caribe para combatir el narcotráfico en América Latina.

Calificó a la determinación como «desmesurada» y afirmó que «nada tiene que ver con la lucha contra el narcotráfico»

En diálogo con la agencia AFP en Bogotá, la diplomática sostuvo: «Por supuesto Venezuela está preocupada, como está toda la región, por la posibilidad de una intervención. Nosotros defendemos la soberanía de la región, por eso no se corresponde esa presencia desmesurada militar».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Cómo superé los ataques de pánico y vencí mis propios miedos luego de un embarazo perdido (que dejó huella).

El primero de los ataques fue el peor. Sin embargo, los que me convirtieron, de manera progresiva y rápida,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img