VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

14.6 C
La Plata
sábado, septiembre 20, 2025

Datos oficiales: la tasa de ocupación de locales comerciales alcanzó el registro más bajo de los últimos tres años y afecta más al microcentro

Más Noticias

Se contabilizaron 15.638 locales entre ocupados y desocupados: de los 1.546 sin ocupación, la porción mayoritaria se encontró en estado vacante.

El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires informó que en el segundo cuatrimestre de 2025, la tasa de ocupación de locales comerciales en los principales ejes porteños “alcanzó el registro más bajo de los últimos tres años”.

“En el 2do. cuatrimestre de 2025 la tasa de ocupación de locales se ubicó en 90,1% y alcanzó el registro más bajo de los últimos tres años, cuando comenzó la actual medición. En términos interanuales, se trató de una caída de 0,6 puntos porcentuales –p.p.–; en la comparación interrelevamiento, por su parte, el retroceso fue de menor magnitud. Se contabilizaron 15.638 locales entre ocupados y desocupados: de los 1.546 sin ocupación, la porción mayoritaria se encontró en estado vacante –57%–, seguida de los establecimientos en construcción/reforma y en alquiler/venta, con participaciones similares”, indican los resultados del estudio hecho por el organismo porteño.

“Dada una desocupación promedio para la totalidad del relevamiento de 9,9%, los ejes del Oeste computaron la menor tasa (8,7%) mientras que los del Sur, la mayor (12,7%). En este período, todas las zonas mostraron disminuciones en sus niveles de ocupación respecto del mismo cuatrimestre de 2024. Los retrocesos más acentuados quedaron en manos del conjunto de trazados del Norte (-0,9 p.p.) y Oeste (-0,8 p.p.); en ambos se registraron niveles de ocupación mínimos. En la comparación contra el relevamiento anterior, la única zona con una mejora, aunque en el margen, fue el Sur”, se agrega.

“Nuevamente, el operativo detectó la mayor vacancia de locales en Microcentro, con una porción de desocupados de 34,5%, seguido de Parque Avellaneda y Jujuy. El valor más elevado de establecimientos vacíos por cuadra se registró en Parque Avellaneda, Libertad y Sáenz, todos ellos con más de 5 unidades por cuadra. En cambio, se registraron tasas de ocupación que superaron el 95% en Caballito, Santa Fe y Coronel Díaz y Avellaneda. En este último eje la ocupación fue la máxima del período –97,2%– con una densidad comercial de 46,5 locales relevados por cuadra. Sobre la dinámica de rotación de locales, el Sur se alzó como la zona con mayor movimiento: en promedio 44 locales por cada mil relevados evidenciaron alguna modificación respecto del operativo pasado. Allí se observó también la mayor incidencia de locales que cambiaron de rubro. En el Norte y Oeste, las tasas de cierre superaron a las de apertura; en particular, en el Norte se verificaron más de 18 cierres cada 1.000 establecimientos relevados”, se destaca.

“De los comercios en actividad, el mayor porcentaje perteneció al rubro Indumentaria, textiles y calzado con alrededor de 1 de cada 4 locales para el promedio de los ejes y una fracción del 32,5% para la zona Oeste –por la presencia de arterias dedicadas mayormente a la venta de ropa, en ejes como Avellaneda y Villa Crespo–. El 73,8% del total de locales de Indumentaria correspondió a venta de ropa y accesorios. Alimentos y bebidas fue el segundo rubro en relevancia con un porcentaje que superó la media en los ejes del Sur y Norte. Al interior, se destacaron los kioscos (3 de 10), seguidos de carnicerías/fiambrerías/granjas –que predominaron en Sur y Oeste– y de dietéticas/ herboristerías/vinerías –con mayor presencia en Norte y Centro–. En tercer lugar, se ubicó Alojamiento y comida, con una incidencia media de 11,3% y una sobrerrepresentación en los ejes del Norte y Centro. Aquí, las unidades mayoritarias fueron los restaurantes, bares y pizzerías (6 de cada 10)”, se analiza.

Ejes de zona centro: Av. Belgrano, Córdoba Facultad, Córdoba Tribunales, Corrientes y Callao, Corrientes y Pueyrredón, Entre Ríos, Florida, Jujuy, Libertad, Microcentro, Monserrat, Once, Puerto Madero y Santa Fe y Callao.

Zona norte: Cabildo 94,3, Cañitas, Chacarita, Colegiales, Córdoba y Scalabrini Ortiz, Palermo Hollywood, Palermo Soho, Recoleta, Santa Fe y Coronel Díaz, Santa Fe y Scalabrini Ortiz y Triunvirato.

Zona oeste: Almagro, San Martín, Avellaneda, Caballito, Corrientes y Medrano, Corrientes y Scalabrini Ortiz, Cuenca, Devoto, Flores, Liniers, Monte Castro, Murillo, Nazca, Villa Crespo y Warnes.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Cómo superé los ataques de pánico y vencí mis propios miedos luego de un embarazo perdido (que dejó huella).

El primero de los ataques fue el peor. Sin embargo, los que me convirtieron, de manera progresiva y rápida,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img