VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

14.6 C
La Plata
sábado, septiembre 20, 2025

El riesgo país argentino ya es el segundo más alto de América Latina, solo superado por Venezuela

Más Noticias

El indicador alcanzó los 1.456 puntos y solo es superado por Venezuela. La suba refleja la incertidumbre política y económica, y encarece el acceso al crédito externo.

POR REDACCIÓN

Hace 9 horas

Argentina vuelve a estar en el podio de los países con mayores dificultades para obtener crédito externo. Foto: Gentileza.

El riesgo país de Argentina volvió a subir este viernes y se ubicó como el segundo más alto de América Latina, únicamente por debajo del de Venezuela. Con 1.456 puntos básicos, el indicador supera a los de Bolivia y Ecuador, consolidando la percepción de desconfianza de los inversores respecto a la economía local.

La escalada se dio en paralelo al aumento del dólar y en un contexto de tensión política y económica. Pese al rally que el país había experimentado entre finales de 2023 y parte de 2024 —cuando el índice llegó a tocar un piso de 546 puntos—, los temores actuales empujaron nuevamente al alza la prima de riesgo.

El dato surge del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI), elaborado por JP Morgan, que mide la diferencia de rendimiento entre los bonos soberanos de países en desarrollo y los del Tesoro de Estados Unidos. Cuanto mayor es este diferencial, mayor es la percepción de riesgo y, por lo tanto, más elevado el costo de financiamiento en los mercados internacionales.

Según analistas del mercado, el salto de esta semana responde a una combinación de factores: la falta de acceso a los mercados de deuda, la presión sobre el tipo de cambio, la fragilidad de las reservas del Banco Central y la incertidumbre sobre las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). También incide la capacidad del Gobierno para sostener el ajuste fiscal sin agravar la recesión.

De este modo, Argentina vuelve a estar en el podio de los países con mayores dificultades para obtener crédito externo, en un escenario que exige señales claras de estabilidad macroeconómica para recuperar la confianza de los inversores

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Cómo superé los ataques de pánico y vencí mis propios miedos luego de un embarazo perdido (que dejó huella).

El primero de los ataques fue el peor. Sin embargo, los que me convirtieron, de manera progresiva y rápida,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img