VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

15.4 C
La Plata
sábado, septiembre 20, 2025

Sorpresa por nueva encuesta: cómo mide Milei en plena crisis del dólar y los mercados

Más Noticias

Mientras las elecciones nacionales de octubre se perfilan como el momento bisagra para el gobierno de Javier Milei, la primera encuesta a nivel país tras la fuerte derrota que sufrió el oficialismo en los comicios locales de la provincia de Buenos Aires arrojó una ventaja de 4,2 puntos para La Libertad Avanza, un dato que parece alentador para el líder libertario, pero que igualmente tiene sus sombras.

El sondeo fue realizado por la consultora internacional Atlas Intel en colaboración con la agencia de noticias financieras Bloomberg y tiene como punto a favor que es el primero de alcance nacional luego del revés que le dio el peronismo al Gobierno el 7 de septiembre pasado y que puso en duda el panorama que había hasta entonces para las elecciones de octubre.

Sin embargo, como punto en contra aparece el hecho de que esta firma fue una de las tantas que erró el pronóstico sobre la contienda bonaerense, dado que anticipaba un empate técnico y finalmente Fuerza Patria se impuso por 14 puntos de diferencia. De todas formas, el panorama que registró de cara a octubre refleja algunas posibles razones detrás de aquella derrota imprevista.

Por caso, arrojó que la desaprobación sobre el desempeño de Milei crece de forma sostenida desde junio, que más del 70% considera muy mala la situación del mercado laboral y que las expectativas del electorado sobre la economía para el próximo semestre son mayormente negativas. Todos datos que muestran que a pesar de la ventaja en intención de voto, el resultado de octubre sigue abierto.

Elecciones 2025: ¿cómo le fue a Javier Milei en la primera encuesta post derrota bonaerense?

La encuesta de Atlas Intel se llevó a cabo entre el 10 y el 14 de septiembre, con 5.315 consultados y un margen de error de 1%. Coincidió así con los primeros días de conmoción en el Gobierno por la sonora victoria de Fuerza Patria en el territorio bonaerense, con Axel Kicillof a la cabeza. También fue en simultáneo con el comienzo de la tensión con el dólar y la mayor volatilidad en el mercado.

En su capítulo electoral, el sondeo arrojó que La Libertad Avanza presenta una intención de voto de 39,8% que pone al partido de Milei al frente de la carrera, con una ventaja considerable sobre Fuerza Patria que cosechó el 35,6%.

El espacio de Milei sacó 4,2 puntos de ventaja en la encuesta para las elecciones de octubre

El espacio de Milei sacó 4,2 puntos de ventaja en la nueva encuesta para las elecciones de octubre

En tanto, el frente Provincias Unidas que armaron los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz, Corrientes y Jujuy apareció en un lejano tercer puesto con el 3,4%. Una curiosidad es que la encuesta ofreció como opción separada al PRO y obtuvo una intención de voto de 3,1%, lo que abre un interrogante sobre la posibilidad de que esas adhesiones se trasladen al oficialismo.

Mucho más atrás quedó el Frente de Izquierda con el 2,1% y la UCR con el 2%. Sin embargo, el número más importante es el 7,3% de indecisos o indefinidos porque son los que podrían inclinar la balanza hacia un lado u otro en el tramo final de la campaña.

Todo por verse rumbo a octubre: ¿cuál fue la evaluación sobre el Presidente y el Gobierno en la encuesta?   

Los números del sondeo electoral contrastan, sin embargo, con los de la medición sobre las opiniones respecto del Gobierno. En ese aspecto la encuesta le da malas noticias a Milei: al preguntar por su desempeño como presidente el 42,4% lo aprobó pero el 53,7% lo desaprobó.

Al respecto, uno de los datos que sobresalen en el estudio de Atlas Intel es que esa desaprobación sobre el mandatario trepó casi diez puntos desde junio, cuando la misma medición la ubicaba en 44%, empatada con la aprobación que cayó dos puntos en el mismo período.

Más de la mitad de los encuestados desaprobaron el desempeño de Milei

Más de la mitad de los encuestados desaprobaron el desempeño de Milei

El resultado de la evaluación sobre la gestión del Gobierno también fue negativo. El 49,5% de los encuestados lo calificó como «malo» o «muy malo», mientras que solo el 33,4% lo definió como «bueno» o «muy bueno» y el 16,3% como «regular».

En este caso, la desaprobación sobre el Gobierno creció siete puntos porcentuales entre julio y septiembre, en tanto que la aprobación cayó tres. Esta evolución parece ir de la mano con una visión más pesimista sobre el presente y el futuro de la economía argentina, otro factor clave de cara a octubre.

Alerta económica: las expectativas empeoran en el inicio de la campaña nacional

Ante la pregunta sobre cómo evalúan la situación actual de la economía del país, la de su familia en particular y la del mercado de trabajo, las respuestas de los encuestados dieron señales de alarma para el Gobierno en los tres aspectos.

La desaprobación sobre el Gobierno viene en aumento desde mitad de año según el sondeo

La desaprobación sobre el Gobierno viene en aumento desde mitad de año según el sondeo

En lo laboral, el 73% calificó este momento como negativo y solo el 9% como positivo y el 19% como normal. En cuanto a la economía general el 63% consideró que está mal y respecto de la situación de su familia el 49% dijo que también es mala.

Los números mejoraron muy poco al sondear las expectativas para los próximos seis meses en sos mismos aspectos. El 50% considera que la economía argentina va a empeorar contra el 36% que cree que será mejor y sobre el mercado de trabajo el 51% consideró que la situación será peor y el 33% que mejorará. Respecto de la economía familiar el 42% fue pesimista y 34% optimista.

Por otra parte, la consultora también midió la percepción del electorado sobre cuáles son los principales problemas del país y al tope del ranking se destacó la «corrupción» con el 52,7% de las respuestas. Le siguió «el desempleo» con 31,8% y «altos precios e inflación» con el 31,2%.

Las expectativas económicas para el próximo semestre le juegan en contra al Gobierno

Las expectativas económicas para el próximo semestre le juegan en contra al Gobierno

El resultado de ese sondeo parece sintomático del momento que atraviesa el Gobierno tras el escándalo por los audios del exdirector de la Agencia de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo que sembraron la sospecha de un presunto esquema de cobro de coimas donde resultó salpicada nada menos que Karina Milei.

¿Cómo se ubicó Milei en el ranking de imagen positiva que hizo la encuesta? 

A la vista de esas respuestas, la ventaja que presentó La Libertad Avanza en la encuesta sobre las preferencias para las elecciones de octubre parece tener su ancla en la imagen de los principales dirigentes políticos del país, donde pese a todo Milei volvió a destacarse sobre el resto.

Según el sondeo de Atlas Intel, el Presidente sigue ostentando una imagen positiva más alta que las otras estrellas del firmamento político, aunque igualmente presenta un saldo negativo: la positiva 44% fue la más alta del ranking pero la negativa marcó 53%.

Detrás del líder libertario apareció Kicillof con 39% de imagen positiva y 55% de negativa, seguido por la expresidenta Cristina Kirchner con 37% y 59%, respectivamente. En este punto, la medición pareció reflejar el nuevo momento político que vive el peronismo, con el gobernador bonaerense parado como el «gran ganador» del 7 de septiembre y sin diálogo con quien hasta ahora fue su líder.

Más atrás apareció el exministro de Economía y candidato presidencial del peronismo Sergio Massa con 26% de imagen positiva y 64% de negativa, un resultado casi idéntico al que cosechó el expresidente y líder del PRO, Mauricio Macri: 26% a favor y 63% en contra.

A ellos les siguió la vicepresidenta Victoria Villarruel con 23% de imagen positiva y 60% de negativa y el cordobés Juan Schiaretti, candidato estrella de Provincias Unidas, con 21% de positiva y 49% de negativa, pero con un 30% de desconocimiento que le otorga un margen para mejorar.

La imagen no es lo mismo que la intención de voto, pero la posición de Javier Milei en este ranking parece ser el motor de la ventaja que cosechó el oficialismo en esta encuesta de cara a las elecciones nacionales de octubre, mientras que por el contrario las opiniones sobre la gestión y la situación económica mantienen a flote al fantasma que surgió de la derrota libertaria en Buenos Aires.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Esmeralda Mitre visitó a Cristina Kirchner y destacó su “fortaleza fuera de lo común”

En las últimas horas se conoció un emotivo mensaje tras una visita a la ex presidenta y actual senadora...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img