VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

15.9 C
La Plata
sábado, septiembre 20, 2025

De presidentes a reos en América Latina

Más Noticias

En lo que va de año, cuatro expresidentes de América Latina han sido condenados a prisión domiciliaria o a la cárcel: el brasileño Jair Bolsonaro, la argentina Cristina Fernández de Kirchner, el colombiano Álvaro Uribe y el peruano Ollanta Humala. Son los últimos de una larga lista de exmandatarios latinoamericanos que han tenido problemas con la justicia de sus países en periodos democráticos. En total, 66 exjefes de Estado de 18 países han sido investigados, procesados o condenados a lo largo de los últimos 35 años. La gran mayoría por casos de corrupción. Encabezan la lista Perú y Ecuador, con ocho cada uno.

Centrémonos en el singular caso peruano. A menos de 20 kilómetros del palacio presidencial, situado en pleno centro de Lima, hay una prisión de nombre Barbadillo solo para exjefes de Estado. En menos dos décadas han pasado por este peculiar penal cinco exmandatarios de diferentes tendencias políticas. La estrenó Alberto Fujimori, tras ser condenado en 2007 a 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad. Conocido en el país andino como ‘el chino’ por sus rasgos asiáticos, aunque era de origen japonés, el ya fallecido Fujimori disfrutó de privilegios desde el minuto uno, lo que generó polémica. Disponía para él solo de varias estancias, como una pequeña biblioteca, una sala de reuniones, un taller de pintura y hasta un huerto.

La llegada de nuevos inquilinos ha obligado a ampliar las instalaciones, sin barrotes ni celdas y con dos pequeños patios ajardinados. Un trato especial en un país donde los centros penitenciarios, unos setenta, están sobrepoblados y sufren un alto grado de la insalubridad. En Barbadillo cumplen hoy condena Alejandro Toledo (20 años) y Ollanta Humala (15 años). Les acompaña Pedro Castillo, el profesor de escuela que llegó a la presidencia del país en el 2022 y que está en prisión preventiva mientras dura su juicio, que empezó en marzo. Castillo está acusado de rebelión y de abuso de poder por intentar disolver el Congreso.

‘Caso Oderbracht’

Toledo y Humala purgan penas por la implicación en el ‘caso Oderbracht‘, la constructora brasileña que desde el 2003 al 2015 se dedicó a sobornar a presidentes y altos funcionarios de diez países latinoamericanos para conseguir concesiones de grandes obras públicas.  

Una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos cifró en cerca de 800 millones de dólares el monto pagado en sobornos. El entonces máximo responsable de la compañía, Marcelo Oderbrecht, el gran corruptor, fue sentenciado a 19 años de cárcel en 2016. El ‘caso Oderbrecht’ está considerado como el mayor escándalo de corrupción en la historia de América Latina.

Otros dos exmandatarios peruanos también estuvieron relacionados con el caso. El dos veces presidente Alan García que se suicidó antes de ser detenido en su casa de Lima, y Pedro Pablo Kuczynski, en libertad a la espera de juicio.

Relato en Tik Tok

El séptimo exmandatario peruano que ha tenido problemas con la justicia es Martín Vizcarra, que estuvo en prisión preventiva en Barbadillo menos de un mes el pasado verano. Ahora está en libertad también a la espera de ser juzgado por presunta corrupción. Vizcarra ha abierto un canal en Tik Tok donde relata su estancia en el penal y la relación que tuvo con sus compañeros de presidio. Completa la lista la presidenta provisional del país, Dina Duarte, investigada por cohecho y por la muerte de manifestantes en las protestas que se desataron tras la destitución de Castillo.

El alto número de expresidentes latinoamericanos investigados, encausados o condenados indicaría que la justicia funciona y que esos países disfrutan de calidad democrática. Pero no es así. En la lista que elabora cada año la revista británica ‘The Economist’, solo hay dos países en el grupo calificado de ‘Democracia plena’, Uruguay y Costa Rica, que ocupan los puestos 15 y 18 respectivamente de un total de 167 del mundo. Uruguay es el único país de América Latina en el que ningún mandatario ha sido perseguido por la justicia en periodos democráticos.

La gran mayoría del resto de naciones están muy por debajo. Perú, por ejemplo, ocupa el puesto 75. Una muestra de su inestabilidad política es que en los últimos siete años ha tenido seis presidentes. Uno de ellos apenas duró en el cargo cinco días. Como escribió el antropólogo mexicano Jorge Durand, llegar a ser presidente de Perú «es una carrera de alto riesgo»

Volviendo al principio, dos de los cuatro expresidentes latinoamericanos sentenciados este año cumplen de momento prisión domiciliaria. Bolsonaro, condenado a 27 años por tentativa de golpe de Estado tras perder las últimas elecciones contra Luiz Inazio Lula de Silva, y Cristina Fernández de Kirchner, que purga 6 años de reclusión e inhabilitación perpetua para cargo público por corrupción. Uribe, a quien le han caído 12 años por soborno y fraude procesal, está en libertad a la espera de la apelación. Humala, un antiguo comandante del Ejército, fue condenado junto a su mujer, Nadine Heredia, pero la exprimera dama se refugió en la embajada brasileña de Lima en busca de asilo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Esmeralda Mitre visitó a Cristina Kirchner y destacó su “fortaleza fuera de lo común”

En las últimas horas se conoció un emotivo mensaje tras una visita a la ex presidenta y actual senadora...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img