VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

17.3 C
La Plata
sábado, septiembre 20, 2025

La ganadería regenerativa y buenas prácticas ganaderas en la Patagonia

Más Noticias

Comencé a introducirme en la ganadería regenerativa en 2022 a través de un grupo de trabajo conformado por el Centro Pyme Adeneu y la consultora Halkys, destinado a acompañar a los productores interesados en trasladar su modelo de producción hacia uno más sostenible mediante el manejo holístico del establecimiento. En 2023 ya estábamos implementando estas prácticas junto con mis padres en nuestro campo, ubicado en el paraje Cancha Huinganco, a 50 km de Chos Malal (Neuquén). 

Desde un primer momento me apasionó la idea de poder regenerar los ambientes naturales mediante el manejo de mis animales. En la zona la mayoría son pequeños y medianos productores, pero no teníamos conocimientos de estas prácticas, que permiten aumentar la cantidad de pasto producido, en lugar de disminuirlo como solíamos ver. Esto cobra aún más relevancia teniendo en cuenta que el norte neuquino es una de las zonas más erosionadas de la provincia. 

En nuestra experiencia, en estos años hemos observado un aumento considerable en los mallines, llegando a los 9.000 kg de materia seca por hectárea en algunos potreros, también gracias al manejo del riego gravitacional. 

En nuestra experiencia, en estos años hemos observado un aumento considerable en los mallines, llegando a los 9.000 kg de materia seca por hectárea en algunos potreros.

Julia Cimolai.

Año tras año se nota la mejoría en los suelos, ya sea por el aumento de la materia orgánica y de la fotosíntesis, evitando la erosión eólica de la zona y la erosión hídrica que se observa en otros ambientes de la cuenca del Curí Leuvú. Este manejo resulta fundamental para contrarrestar la erosión y degradación en la región. 

Esto ha generado un impacto social en nuestra comunidad, ya que desde el año pasado tres vecinos productores de caprinos —Argentino Vázquez, Jorge González y José Leiva— están implementando este manejo del pastoreo con buenos resultados en tierras fiscales


El proyecto que pregona los valores de la ganadería regenerativa


Todo esto me llevó a especializarme en manejo holístico hace unos años y hoy también soy implementadora del proyecto del Sello de Triple Impacto de la Sociedad Rural Argentina (SRA). 

Como productora joven, considero que la ganadería regenerativa es una de las más nobles, ya que contempla el cuidado y respeto profundo por el suelo y el bienestar animal. Al mismo tiempo, genera un impacto social y económico que trasciende la producción. 

Estos valores son exactamente los que promueve el sello: no solo representa un valor agregado al producto, sino también a la persona que produce con conciencia y compromiso. 

La presentación del Sello de Triple Impacto para productores del distrito 13 de la SRA (que incluye a las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut) estuvo coordinada por Andrés Costamagna, director de la SRA, y Lucas Osardo, líder de Sostenibilidad. La actividad se realizó en la localidad de Zapala el 16 de septiembre a las 10:00 hs en el salón del Club BPN. 

La ganadería regenerativa es una de las más nobles, ya que contempla el cuidado y respeto profundo por el suelo y el bienestar animal.

Julia Cimolai.

Este lanzamiento no solo marcó un paso hacia adelante en la diferenciación de la producción patagónica, sino que también abrió la puerta para que más productores y productoras puedan adherirse a este sistema, validando sus esfuerzos y mostrando que los productores argentinos pueden ser parte activa en la regeneración ambiental, el bienestar animal y el fortalecimiento social. El proyecto propone otorgar un valor agregado a los establecimientos y productores que realicen buenas prácticas ganaderas, agropecuarias y forestales

Cada productor puede postularse de manera individual o conjunta siguiendo el mismo procedimiento. Los requisitos para acceder a este sello son: 

  • Medición de carbono y mejora continua, centrada en la cuantificación y gestión de las emisiones y capturas de gases de efecto invernadero (GEI) en la unidad productiva, así como en la mejora continua del suelo y del predio en general, contribuyendo a la mitigación del cambio climático. 
  • Buenas prácticas agropecuarias y/o bienestar animal, reconociendo a los establecimientos que aplican prácticas responsables en el manejo productivo y del bienestar animal. 
  • Trabajo sostenible, que promueve condiciones laborales dignas, justas y seguras, así como iniciativas de desarrollo social en las comunidades rurales vinculadas a la producción. 
  • Análisis de riesgo climático, donde se evalúa cómo los establecimientos identifican y gestionan los riesgos climáticos que afectan su producción, como sequías, lluvias intensas, heladas, olas de calor y otros eventos extremos. 

Estos criterios se aplican mediante evaluaciones técnicas basadas en directrices internacionales, metodologías nacionales especializadas (como las del INTA) y planes de manejo y adaptación documentados que permitan mitigar los impactos climáticos. Todos los cumplimientos se validan mediante certificados oficiales, informes sociales y evidencias de programas comunitarios implementados. 

Todo este sistema se apoya en una plataforma creada por la SRA para facilitar las auditorías y verificaciones, a fin de generar la diferenciación del productor agropecuario y forestal argentino. Del encuentro participaron la directora de la SRA, Marina Facht; el delegado Daniel Cimolai; la presidenta de la Sociedad Rural de Neuquén, María Cecilia de Larminat; y productores y productoras de la región. 

Quienes quieran acceder a la plataforma y conocer más pueden comunicarse al correo electrónico [email protected] o ingresar en la página web: https://www.sra.ar/servicios/sostenibilidad 

(*) Contacto: [email protected]

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Esmeralda Mitre visitó a Cristina Kirchner y destacó su “fortaleza fuera de lo común”

En las últimas horas se conoció un emotivo mensaje tras una visita a la ex presidenta y actual senadora...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img