La Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA) dio a conocer su informe mensual, en el que se reporta una disminución interanual del 10,1% en la producción textil durante julio de 2025. Este retroceso supera el descenso de 1,1% registrado por el sector industrial en general en el mismo período.
El Índice de Precios al Consumidor Textil mostró una baja mensual de 0,3% en agosto y un aumento interanual de 24,4%. Ambas cifras se ubican por debajo de la inflación general, que fue de 1,9% mensual y 33,5% anual. Por su parte, los precios mayoristas textiles registraron un incremento de 1,0% respecto de julio y de 18,7% en la comparación interanual.
En materia de inversiones, el sector destinó USD 113 millones a la adquisición de maquinaria importada en lo que va de 2025, cifra que ya supera el total invertido durante el año anterior. No obstante, la utilización de la capacidad instalada descendió en julio a 44,4%, frente al 50,4% de junio y al 49% de julio de 2024, interrumpiendo la tendencia de recuperación observada desde abril.
El ámbito laboral también se vio afectado: el primer trimestre del año contabilizó 98.153 trabajadores formales en la industria textil, lo que implica una reducción de 4.400 empleos en comparación con el mismo período del año pasado.
“Considerando que el sector textil es una de las principales fuentes de empleo industrial en muchas de las provincias, el contexto actual genera gran preocupación por las consecuencias que implica sobre la generación de valor y la mano de obra en distintas regiones del país”, dijo Luis Tendlarz, presidente de FITA.
De acuerdo con FITA, la evolución de la producción y el empleo en el sector textil continúa siendo motivo de análisis y seguimiento para la industria.