La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ratificó el rumbo político y económico del Gobierno al destacar que la administración de Javier Milei trabaja para construir una mayoría estable y coherente, fundada en valores e ideas compartidas, no en acuerdos circunstanciales ni en intercambios de poder.
«Mi idea es la estabilidad, no tener inflación, que no haya déficit, que las provincias y la Nación bajemos impuestos. Mi idea es un país productivo, capitalista, abierto. La política debe centrarse en la discusión de ideas y no en acuerdos transaccionales», aseguró.
La funcionaria remarcó que el Gobierno busca consolidar un nuevo orden político sobre los pilares del equilibrio fiscal, la reducción del gasto público y la competitividad económica. «Tenemos que construir una mayoría entre quienes acompañaron a Milei en la segunda vuelta. Esa mayoría debe surgir de ideas compartidas, no de favores», señaló.
Bullrich sostuvo que existe una coincidencia creciente entre el oficialismo y sectores de Juntos por el Cambio en torno a los ejes fundamentales de la gestión: el superávit, la baja de impuestos y la apertura económica. «Casi todos los que formaban parte de Juntos por el Cambio están de acuerdo en estos objetivos», aseguró.
La ministra también se refirió a la necesidad de superar la fragmentación política que caracterizó a la Argentina en los últimos años. «El país tiene hoy una mirada liberal clara, que conduce el presidente Milei, pero que también puede incorporar matices de otros espacios democráticos. Lo importante es mantener una dirección firme», destacó.
Sobre el rol de Mauricio Macri, Bullrich señaló que el expresidente debe actuar como un «puente político», colaborando desde una posición institucional y no partidaria. «La Argentina necesita un colectivo político con ideas, no con reclamos sectoriales. Las mesas que se arman solo para ver qué le toca a cada uno no sirven más», afirmó.
Finalmente, Bullrich defendió el camino emprendido por el Gobierno y llamó a la sociedad a sostener la convicción del cambio:
«Los países que decidieron transformarse pasaron momentos difíciles, pero eligieron dejar de ser pobres. Irlanda lo hizo, y hoy es un país próspero. La Argentina también puede hacerlo, si no retrocede cada vez que el cambio exige coraje».
Con una visión compartida y el respaldo del liderazgo presidencial, el Gobierno reafirma que la estabilidad, la libertad económica y el trabajo en conjunto son los pilares de la nueva etapa que está construyendo la Argentina.