26.4 C
Buenos Aires
viernes, octubre 10, 2025

A punto de poner primera: la central fotovoltaica de La Matanza, próxima a su inauguración

Más Noticias

La construcción de la primera central fotovoltaica del Gran Buenos Aires y de La Matanza, ubicada en González Catán, ya cuenta con la totalidad de los paneles solares instalados. Este imponente proyecto energético y ambiental marca un hito para el Distrito, que se posiciona estratégicamente en la vanguardia de la generación eléctrica renovable, en el marco de la transición energética en Argentina.

Como parte del programa estratégico La Matanza Solar (LMS), la obra de construcción de la central fotovoltaica de 250 kWp (kilovatio pico) se desarrolla sobre la cubierta principal del Centro Ambiental de Recomposición Energética (CARE), en el sur del Partido. Está muy cerca de alcanzar su etapa final, con un 90 por ciento de obra ya ejecutada.

La central está compuesta por alrededor de 500 paneles solares, ocho inversores on-grid, estructuras de soporte, cableado, tableros eléctricos y una central meteorológica, con la mencionada potencia de 250 kWp. Una vez operativa, estará apta para conectarse a la red de distribución de EDENOR.

La central, la energía y la innovación

De gestión municipal, el proyecto de la central fotovoltaica reducirá los costos públicos, y permitirá inyectar energía renovable a la red eléctrica, contribuyendo a la mitigación del cambio climático al evitar emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

La iniciativa, impulsada por el Gobierno local a través de la Subsecretaría General de Ambiente y Desarrollo Sustentable, también se convertirá en un espacio demostrativo y educativo abierto a la comunidad, donde vecinos, estudiantes e instituciones podrán conocer de cerca el funcionamiento de una planta solar urbana y fortalecer su conciencia ambiental.

Más información…

“La vinculación con EDENOR asegura una inyección segura de energía limpia a la red eléctrica, consolidando el rol del Estado municipal como protagonista en la transición energética justa”, enfatizaron desde la Comuna.

Y, en este marco, enumeraron: “Los objetivos del proyecto son: promover la generación distribuida a nivel local; disminuir emisiones de gases de efecto invernadero; incorporar energías renovables en obras públicas municipales; generar energía eléctrica para autoconsumo institucional; disminuir el consumo de energía eléctrica en la zona, evitando así la sobrecarga en los hogares; y capacitar a actores sociales y empresariales en energías renovables”.

“Además del Programa Matanza Solar, la Subsecretaría General de Ambiente y Desarrollo Sustentable impulsa diversos programas: Matanza Recicla, Humedales Urbanos, Educación Ambiental, Agroecología y Producción Sustentable y Forestación, con el objetivo de promover una cultura ambientalmente sostenible, socialmente justa y económicamente viable”, concluyeron.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un violento choque en San Cristóbal terminó con una mujer arrollada y un auto adentro de un gimnasio

Un violento choque entre dos autos que se produjo este viernes por la mañana en San Cristóbal terminó con...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img