En esta noticia
Durante siglos, imaginar el paisaje prehistrico de Amrica latina fue pensar en gigantes que vagaban libres: perezosos del tamao de un auto, gliptodontes acorazados, caballos fsiles. Ahora, un nuevo estudio pone a los humanos en el centro de esa escena.
Segn investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas (CONICET), ambos de Argentina, los primeros habitantes del continente no solo cazaron megafauna, sino que esta fue la base de su dieta durante miles de aos.
Un hallazgo que cambia lo que sabamos sobre los primeros cazadores
El trabajo, publicado en la revista Science Advances, analiz restos arqueolgicos del Cono Sur e interpret la importancia relativa de distintas presas en sitios anteriores a la extincin (11.600 aos). La nota institucional de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) resume que el equipo logr demostrar que la megafauna extinta fue la presa principal de los antiguos habitantes de la regin.
En palabras publicadas por la UNLP: «Lo novedoso de este trabajo es que pudimos mostrar que los humanos tuvieron en la megafauna su principal recurso alimenticio. Estos grandes mamferos fueron la base principal de su subsistencia».
Los autores (Luciano Prates, Matas E. Medina e Ivn Prez) aplicaron el Modelo de Eleccin de Presa para evaluar costos y beneficios y ordenaron las especies segn el rendimiento esperado; la megafauna aparece en el tope de ese ranking en los contextos previos a la extincin.
Los humanos fueron responsables de la extincin de la megafauna?
Durante dcadas, la desaparicin de los grandes animales sudamericanos se explic casi exclusivamente por los cambios climticos del final del Pleistoceno. Sin embargo, esta nueva evidencia reaviva el debate sobre la responsabilidad humana.
Los cientficos sostienen que la caza intensiva de grandes mamferos pudo haber acelerado su extincin en momentos de vulnerabilidad ecolgica. No fue la nica causa, pero s un factor determinante que se sum a las transformaciones ambientales de la poca.
El equipo de investigacin concluye que la presin de los cazadores alter los equilibrios naturales, forzando un colapso de las especies ms grandes y lentas para reproducirse. En sntesis: el hambre humana cambi la historia de la fauna en el continente.
Qu impacto tuvo este descubrimiento en Amrica latina y Colombia?
Aunque el estudio se concentr en el sur del continente, sus implicaciones alcanzan toda Amrica latina. En regiones como Colombia, donde se han hallado fsiles de mastodontes y grandes perezosos, la pregunta ahora es si nuestros antepasados tambin los cazaron.
Varios yacimientos arqueolgicos en el Magdalena Medio y el altiplano cundiboyacense podran contener pistas an no analizadas bajo esta nueva mirada.
Los investigadores sugieren revisar viejos hallazgos con nuevas tcnicas de datacin y anlisis microscpico para detectar huellas humanas. Si se confirman patrones similares, la historia de la relacin entre humanos y megafauna en el trpico americano tambin podra reescribirse.