19.7 C
Buenos Aires
sábado, octubre 11, 2025

El paisaje dentro de una botella

Más Noticias

El paisaje dentro de una botella

Tarragona

Deberíamos hacer una “oda a la pagesia ”. La reivindicación, en boca de uno de los mejores sommeliers, Josep Roca (El Celler de Can Roca). En tiempos de abandono de cultivos, falta de relevo generacional, incendios forestales voraces y uvas pagadas a precios injustos, clamor coral para revalorizar el trabajo de quienes cuidan y cultivan la tierra. Reputados viticultores alzaron la voz en la mesa redonda organizada ayer por el canal Comer en el Tinglado 1 del puerto de Tarragona. El objetivo, poner en valor la cultura vitivinícola de una demarcación, Tarragona, con siete denominaciones de origen.

Referentes como Sara Pérez (Mas Martinet y Venus La Universal) o Delfí Sanahuja, enólogo jefe de Bodegues Perelada, capaces de elaborar grandes vinos y posicionarlos en el mercado, pero muy conscientes de la fragilidad de un sistema que arrincona al productor a pesar de saber que sin frutos no hay caldos.

“La vid es un enorme cortafuegos, el payés debería estar en nómina por el conjunto de la sociedad”

“La dignidad del pagès es la base”, alertó Ester Nin, admirada viticultora y elaboradora del Priorat, al recordar los precios irrisorios al que han llegado a pagar la uva cosechada por su hermano: a 27 céntimos el kilo, y hace solo tres años. Ella misma reconoció que quiso marcharse del campo, por lo que se fue a estudiar Biología, pero que acabó regresando.

Lee también

La cocina barcelonesa reivindica el patrimonio culinario de sus comarcas

Rosa molinero

Debate de Comer La Vanguardia con Carme Ruscalleda, Paolo Casagrande, Eduard Xatruch, Victor Quintillà i Ivan Magalef en el Mon Sant Benet. 12-06-2025. Foto: Miquel Muñoz / Shooting.

Un camino de vuelta a casa que también hizo su gran amiga Sara Pérez. “Estamos en una sociedad desvinculada del paisaje y de la producción”, advirtió Pérez en una deliciosa conversación a cinco voces, incluida la de la periodista Cristina Jolonch. “Somos arquitectos del paisaje, cultivar quiere decir esto”, añadió Pérez.

Unos paisajes amenazados por la emergencia climática, con sequías y olas de calor cada vez más duras y persistentes. “Los viñedos son un extraordinario cortafuegos, como todos los cultivos; el payés debería estar en nómina por el conjunto de la sociedad”, dijo Nin.

Lee también

Los grandes chefs reivindican el paisaje en el impulso de la creatividad

Sílvia Oller

Archivo

“Que el pagès se pueda ganar la vida, lo envidio de Francia. Necesitamos emprendedores con mensaje para que se puedan subir los precios de los vinos y se pague más por el trabajo de la tierra”, pidió Roca. Él mismo relató su experiencia: le ofrecieron tres botellas de vino por 4.500 euros que supo después que el viticultor había vendido a 40 euros la botella.

Coincidieron todos en la necesidad de hacer pedagogía para que los consumidores valoren el esfuerzo que supone producir vino en regiones como el Priorat, en una accidentada orografía que obliga a trabajos manuales en vides viejas y poco productivas. “No se puede comparar con ninguna otra región porque en el Priorat se producen mil kilos de uva por hectárea, treinta veces menos que en otras zonas”, ejemplificó Nin.

“Tenemos que reaccionar: los campos se pierden, sin relevo regeneracional, y los viñedos mueren por el calor y la falta de lluvia”, alertó Sanahuja. “Pero soy optimista, las nuevas generaciones están más concienciadas”, añadió.

Al final, Nin sacó un mapa con todas las denominaciones de origen vinícolas catalanas. “Yo siempre enseño este mapa para hacer pedagogía”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un violento choque en San Cristóbal terminó con una mujer arrollada y un auto adentro de un gimnasio

Un violento choque entre dos autos que se produjo este viernes por la mañana en San Cristóbal terminó con...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img